III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10847)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Loma de la Cuesta Quemada, de 64,5 MW, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 62301

del Banco de Naturaleza del Ministerio de Transición Ecológica y los datos del Servidor
de Información de Anfibios y Reptiles de España (SIARE), donde se recoge información
de los diferentes programas de seguimiento de la Asociación Herpetológica Española.
De esta identificación el promotor establece la zona de proyecto como hábitat del águila
perdicera (Aquila fasciata) Vulnerable, alimoche común (Neophron percnopterus)
Vulnerable, aguilucho cenizo (Circus pygargus) Vulnerable, y milano real (Milvus milvus),
cuya categoría es En Peligro de Extinción.
El promotor presenta un primer estudio de avifauna en el que se incluyen cinco
meses de identificación de especies existentes en el ámbito de estudio. Tras
requerimiento al promotor, presenta documentación complementaria con seis meses de
estudio de ciclo de avifauna. Finalmente, en enero y mayo de 2023, el promotor presenta
el estudio de ciclo anual de avifauna y quirópteros respectivamente.
La versión final del estudio de ciclo anual de avifauna se desarrolla de noviembre
de 2021 hasta octubre de 2022, para el entorno del parque eólico, y, entre febrero
de 2021 y febrero de 2022, para el área de estudio de 1 km de distancia alrededor de la
poligonal del parque eólico y la línea aérea de evacuación de 220 kV. Para ello, se
realizan recorridos sistemáticos de transectos en vehículo, con un total de 13.375 m
recorridos en vehículo para todo el ámbito del PE y 12.213 m en vehículo para el ámbito
de la línea de 220 kV en su trazado aéreo. Además, también realiza transectos a pie
para la línea aérea de evacuación con un total de 3.266 m.
Según indica el promotor, dado que la zona de implantación de los aerogeneradores
se configura en una región elevada y con importante presencia de masas forestales,
establece 3 estaciones de observación/escucha desde un punto fijo para la zona del
parque eólico y 5 estaciones para el área de ocupación de la línea aérea de 220 kV. Con
el objetivo de estudiar todos los grupos de aves presentes en la zona de estudio, el
promotor lleva a cabo, además, 6 estaciones de escucha según los planos del EsIA de
aves nocturnas, en la zona de proyecto.
De forma complementaria, el promotor desarrolla la búsqueda de bebederos,
dormideros, nidos de especies de interés y puntos de agua; así como la búsqueda de
comederos de necrófagas (muladares).
El promotor cita 121 especies diferentes en las 23.447 observaciones registradas.
Destacan en número el buitre leonado (Gyps fulvus listado en el LESRPE) con 2.860
observaciones entre las especies sensibles a colisiones por ser un ave planeadora,
busardo ratonero (Buteo-LESRPE) con 549 observaciones, milano real (Milvus En
Peligro de Extinción-LESRPE) con 149 observaciones, milano negro (Milvus migransLESRPE) con 119 observaciones, águila culebrera (Circaetus gallicus-LESRPE) con 59
observaciones, águila calzada (Hieraaetus pennatus-LESRPE) con 49 observaciones, el
gavilán común (Accipiter nisus-LESRPE) con 48 observaciones, de abejero europeo
(Pernis apivorus-LESRPE) con 45 observaciones, alimoche con 28 observaciones, 21
observaciones de aguilucho pálido (Circus cyaneus-LESRPE), 14 observaciones de
águila real (Aquila chrysaetos-LESRPE), aguilucho lagunero (Circus aeruginosusLESRPE) con 13 observaciones, azor común (Accipiter gentilis-LESRPE) con 12
observaciones, 12 observaciones de aguilucho cenizo y el águila imperial ibérica (Aquila
adalberti En Peligro de Extinción en el LESRPE) con 1 observación.
El promotor calcula la probabilidad de afección o colisión sobre avifauna atendiendo
a las características de las especies de interés y a las características intrínsecas del
parque eólico. La valoración se realiza para cada uno de los aerogeneradores,
estimando que para todos ellos la probabilidad de colisión es alta.
Además, el análisis de altura de vuelo para el parque eólico identifica que dentro del
rango de alturas considerado de riesgo alto (40-220 m), se produjeron 1.385
observaciones. Las especies destacadas dentro de ese rango de alturas son águila
calzada, águila real, aguilucho lagunero, alimoche común, azor común, buitre leonado,
busardo ratonero, águila culebrera, gavilán común, milano negro y milano real. El
promotor evalúa también el riesgo de colisión en función del tipo de vuelo, indicando que
el impacto por riesgo de colisión se acentúa especialmente en aves planeadoras, puesto

cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130