III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10847)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Loma de la Cuesta Quemada, de 64,5 MW, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62299
En cuanto a la presencia de hábitats de interés comunitario (HIC en adelante), el
promotor realiza una prospección in situ de los más representativos de la zona del PE y
de la infraestructura de evacuación hasta la SET Pico de la Iglesia. Identifica que, los
aerogeneradores y los viales afectarán directamente a los HIC 4030 Brezales secos
europeos, 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga, 9150 Hayedos
calcícolas medioeuropeas del Cephalanthera-Fagion y 9340 Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia; encentrándose también muy próximos al HIC 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, 6420 Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinion-Holoschoenion), 9230 Robledales
galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica y 9240 Robledales ibéricos
de Quercus faginea y Quercus canariensis. Además de estos HIC citados, la poligonal
del PE engloba los HIC 8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos,
8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica, 92A0 Bosques galería
de Salix alba y Populus alba y 9560* Bosques endémicos de Juniperus spp.
En el nuevo diseño de línea eléctrica en soterrado, el promotor identifica intersección
con un total de 11 teselas donde pueden encontrarse los siguientes HIC: 3150 Lagos
eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition, 3260 Ríos de
pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de CallitrichoBatrachion, 4090, 8210, 92A0, 9240, 9340 y 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus
angustifolia. Según la documentación presentada, su recorrido total dentro de las teselas
es de 1.411 m, indicando el promotor que la práctica totalidad de dicha infraestructura se
traza sobre caminos existentes.
En lo que respecta a flora protegida, la localización de las infraestructuras
correspondientes a los aerogeneradores e infraestructura de evacuación afectarán por
los desbroces y la propia construcción a un total de 16 taxones de flora protegida. Según
el promotor, las fechas de prospección no eran adecuadas para encontrar ciertos
taxones, ya que la fenología, el hábito o el tipo biológico de muchos de ellos los hace
indetectables, identificando solo 8 taxones: Acer monspesulanum, Buxus sempervirens,
Erica vagans, Fagus sylvatica, Pinus sylvestris, Quercus faginea, Quercus ilex ssp
ballota, Ilex aquifolium, (protegido en el Decreto 341/1991 de 28 de noviembre «por el
que se establece el régimen de protección del acebo (Ilex aquifolium) en el territorio de la
Comunidad de Castilla y León»); y Sorbus torminalis («Especies de Atención Preferente»
según el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León). El resto de las especies
catalogadas no fueron encontradas, sin embargo, según el EsIA, esto no significa su
completa ausencia, indicando que sería conveniente la realización de futuras
prospecciones en la época adecuada. En cuanto a la afección de árboles singulares,
indica que no se evidencia la presencia de ningún ejemplar de carácter singular en el
ámbito del proyecto.
Tras la propuesta de modificación de la línea de alta tensión de aérea a soterrada,
respecto a los Montes de Utilidad Pública (MUP), el promotor destaca afección al
MUP 364 «Santa Isabel» y al MUP 392 «Vallejuelos» por colindancia de la línea.
Identifica también afección al MUP 368 «Los Mazos», que es intersectado por 823 m de
la línea soterrada, así como por los aerogeneradores LO-1, LO-2, LO-3 y LO-4 y viales
internos de interconexión de los aerogeneradores. Establece, también, afección al
MUP 397 y 658 «La Cuesta» por los aerogeneradores LO-5, LO-6, LO-7, LO-8, LO-9 y
LO-10 íntegramente instalados en el monte, así como por afección directa y proximidad
de viales internos. Por último, el promotor establece afección al MUP 413 «Trasierra de
Gobantes», en el que se ubican los aerogeneradores LO-11 y LO-12, así como viales
internos. Para compensar estas afecciones posibles, el promotor propone una serie de
medidas correctoras.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Burgos de la
Junta de Castilla y León emite un primer informe, en el que indica que, en el ámbito del
proyecto, se ha constatado la presencia de taxones de flora protegida en entorno cercano a
los aerogeneradores LO-5, LO-6 y LO-7 en la cuadrícula UTM 1x1 30TVN7454 de la
especie Taxus baccata L., incluido en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León,
cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62299
En cuanto a la presencia de hábitats de interés comunitario (HIC en adelante), el
promotor realiza una prospección in situ de los más representativos de la zona del PE y
de la infraestructura de evacuación hasta la SET Pico de la Iglesia. Identifica que, los
aerogeneradores y los viales afectarán directamente a los HIC 4030 Brezales secos
europeos, 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga, 9150 Hayedos
calcícolas medioeuropeas del Cephalanthera-Fagion y 9340 Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia; encentrándose también muy próximos al HIC 6220* Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, 6420 Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinion-Holoschoenion), 9230 Robledales
galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica y 9240 Robledales ibéricos
de Quercus faginea y Quercus canariensis. Además de estos HIC citados, la poligonal
del PE engloba los HIC 8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos,
8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica, 92A0 Bosques galería
de Salix alba y Populus alba y 9560* Bosques endémicos de Juniperus spp.
En el nuevo diseño de línea eléctrica en soterrado, el promotor identifica intersección
con un total de 11 teselas donde pueden encontrarse los siguientes HIC: 3150 Lagos
eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition, 3260 Ríos de
pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de CallitrichoBatrachion, 4090, 8210, 92A0, 9240, 9340 y 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus
angustifolia. Según la documentación presentada, su recorrido total dentro de las teselas
es de 1.411 m, indicando el promotor que la práctica totalidad de dicha infraestructura se
traza sobre caminos existentes.
En lo que respecta a flora protegida, la localización de las infraestructuras
correspondientes a los aerogeneradores e infraestructura de evacuación afectarán por
los desbroces y la propia construcción a un total de 16 taxones de flora protegida. Según
el promotor, las fechas de prospección no eran adecuadas para encontrar ciertos
taxones, ya que la fenología, el hábito o el tipo biológico de muchos de ellos los hace
indetectables, identificando solo 8 taxones: Acer monspesulanum, Buxus sempervirens,
Erica vagans, Fagus sylvatica, Pinus sylvestris, Quercus faginea, Quercus ilex ssp
ballota, Ilex aquifolium, (protegido en el Decreto 341/1991 de 28 de noviembre «por el
que se establece el régimen de protección del acebo (Ilex aquifolium) en el territorio de la
Comunidad de Castilla y León»); y Sorbus torminalis («Especies de Atención Preferente»
según el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León). El resto de las especies
catalogadas no fueron encontradas, sin embargo, según el EsIA, esto no significa su
completa ausencia, indicando que sería conveniente la realización de futuras
prospecciones en la época adecuada. En cuanto a la afección de árboles singulares,
indica que no se evidencia la presencia de ningún ejemplar de carácter singular en el
ámbito del proyecto.
Tras la propuesta de modificación de la línea de alta tensión de aérea a soterrada,
respecto a los Montes de Utilidad Pública (MUP), el promotor destaca afección al
MUP 364 «Santa Isabel» y al MUP 392 «Vallejuelos» por colindancia de la línea.
Identifica también afección al MUP 368 «Los Mazos», que es intersectado por 823 m de
la línea soterrada, así como por los aerogeneradores LO-1, LO-2, LO-3 y LO-4 y viales
internos de interconexión de los aerogeneradores. Establece, también, afección al
MUP 397 y 658 «La Cuesta» por los aerogeneradores LO-5, LO-6, LO-7, LO-8, LO-9 y
LO-10 íntegramente instalados en el monte, así como por afección directa y proximidad
de viales internos. Por último, el promotor establece afección al MUP 413 «Trasierra de
Gobantes», en el que se ubican los aerogeneradores LO-11 y LO-12, así como viales
internos. Para compensar estas afecciones posibles, el promotor propone una serie de
medidas correctoras.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Burgos de la
Junta de Castilla y León emite un primer informe, en el que indica que, en el ámbito del
proyecto, se ha constatado la presencia de taxones de flora protegida en entorno cercano a
los aerogeneradores LO-5, LO-6 y LO-7 en la cuadrícula UTM 1x1 30TVN7454 de la
especie Taxus baccata L., incluido en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León,
cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130