III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10847)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Loma de la Cuesta Quemada, de 64,5 MW, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62306
aerogeneradores (LO-1, LO-2, LO-3 y LO-4) se sitúan sobre la IBA Valdegovía-Sierra de
Arcena (código 32). Esta misma IBA era intersectada a lo largo de 32 m al sur de la línea
de evacuación de 220 kV en su trazado aéreo y tras la modificación a soterrada la
intersecta la IBA 32 en 94 m al sur de dicha línea.
El primer informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de la Junta de
Castilla y León destaca que el estudio de impacto ambiental plasma la importancia de los
lugares de Red Natura 2000 cercanos, así como de la IBA 32 «Valdegovía-Sierra de
Arcena» -coincidente con la ZEPA «Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena» y con
continuidad geográfica a la ZEPA «Montes Obarenes» con valores naturales comunes-,
sobre la que se han emplazado además 4 de los 12 aerogeneradores del parque. Afirma,
además, que el entorno elegido, a pesar de estar fuera de espacios de Red Natura 2000,
se encuentra en zonas interespaciales entre varios de estos lugares, así como de zonas
de nidificación de rapaces a menos de 10 km en torno al parque eólico y del trazado de
la línea aérea de evacuación.
El segundo informe de dicho Servicio Territorial indica que, a pesar de que no existe
coincidencia geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, no puede asegurar que las
actuaciones proyectadas, tanto individualmente como en combinación con otros
proyectos, no causen indirectamente perjuicio a la integridad de la ZEC (ES4120094) y
ZEPA (ES0000193) «Sierra de la Tesla-Valdivielso», así como de la ZEC (ES4120030) y
ZEPA (ES4120030) «Montes Obarenes».
Efectos sinérgicos acumulativos y paisaje.
El promotor presenta un estudio de efectos acumulativos y/o sinérgicos del parque
eólico y su infraestructura de evacuación. El mismo establece una envolvente de 30 km
incluyendo los 10 parques eólicos en funcionamiento, estando el más próximo a 19,5 km,
2 líneas aéreas de alta tensión, así como las vías de comunicación viarias y ferroviarias,
aprovechamientos mineros y geológicos y los 38 núcleos de población, que pueden
generar efectos sinérgicos con el desarrollo del proyecto. El promotor identifica, además,
6 parques eólicos en tramitación cercanos al proyecto, siendo el más próximo el PE Pico
de la Iglesia (del mismo promotor) a 2,4 km del aerogenerador LO-1, y dos parques
fotovoltaicos, siendo el más próximo a 14,7 km.
El promotor realiza una valoración de sinergias de su diseño inicial de proyecto, a
partir de la cual valora como impacto compatible los efectos sinérgicos sobre la
población y salud humana, así como para el ruido. Asimismo, valora de manera
positiva la afección al cambio climático y compatible a la afección al patrimonio cultural.
En cuanto a la afección sinérgica sobre la vegetación y flora de interés, el promotor
valora el impacto como moderado sobre la fauna y espacios naturales protegidos.
Para el estudio de afección al paisaje, el promotor desarrolla un estudio de la cuenca
visual del parque eólico y de la infraestructura de evacuación, tomando como criterio de
afección visual significativa todos los municipios existentes en un entorno de al menos 10
km, desde los que resulte visible la infraestructura y que dispongan de un número de
habitantes superior a 50, siendo el único que cumple con estas condiciones y afectado
por la cuenca visual del PE el municipio de Quincoces de Yuso. Por otra parte, las
entidades poblacionales ubicadas a menos de 5 km afectados por la cuenca visual son
los de Castriciones, Perex, Gobantes, Criales, Betarrés, Momediano, Quintanilla la
Ojada, Barrio de Arriba, Barrio el Paraíso, San Pantaleón de la Losa, Víllate, Navagos,
Paresotas, Lechedo, Oteo y Villamor. Indica el promotor que la zona de ubicación del
proyecto presenta un incremento de la población estacional de entre el 80 y el 100 %
durante los meses de verano, de acuerdo a los datos del INE.
Respecto a las carreteras afectadas por la cuenca visual, el promotor indica que la
afectación no será de especial importancia, dado que la intensidad media de tráfico es
relativamente baja.
Respecto a las figuras de especial protección, en los 10 km de extensión de la
envolvente del PE y de la línea se encuentran numerosos espacios naturales y de la Red
Natura 2000. También es destacable la presencia de la IBA 32 en la que se ubicarían 4
cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es
b.4
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62306
aerogeneradores (LO-1, LO-2, LO-3 y LO-4) se sitúan sobre la IBA Valdegovía-Sierra de
Arcena (código 32). Esta misma IBA era intersectada a lo largo de 32 m al sur de la línea
de evacuación de 220 kV en su trazado aéreo y tras la modificación a soterrada la
intersecta la IBA 32 en 94 m al sur de dicha línea.
El primer informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de la Junta de
Castilla y León destaca que el estudio de impacto ambiental plasma la importancia de los
lugares de Red Natura 2000 cercanos, así como de la IBA 32 «Valdegovía-Sierra de
Arcena» -coincidente con la ZEPA «Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena» y con
continuidad geográfica a la ZEPA «Montes Obarenes» con valores naturales comunes-,
sobre la que se han emplazado además 4 de los 12 aerogeneradores del parque. Afirma,
además, que el entorno elegido, a pesar de estar fuera de espacios de Red Natura 2000,
se encuentra en zonas interespaciales entre varios de estos lugares, así como de zonas
de nidificación de rapaces a menos de 10 km en torno al parque eólico y del trazado de
la línea aérea de evacuación.
El segundo informe de dicho Servicio Territorial indica que, a pesar de que no existe
coincidencia geográfica del proyecto con la Red Natura 2000, no puede asegurar que las
actuaciones proyectadas, tanto individualmente como en combinación con otros
proyectos, no causen indirectamente perjuicio a la integridad de la ZEC (ES4120094) y
ZEPA (ES0000193) «Sierra de la Tesla-Valdivielso», así como de la ZEC (ES4120030) y
ZEPA (ES4120030) «Montes Obarenes».
Efectos sinérgicos acumulativos y paisaje.
El promotor presenta un estudio de efectos acumulativos y/o sinérgicos del parque
eólico y su infraestructura de evacuación. El mismo establece una envolvente de 30 km
incluyendo los 10 parques eólicos en funcionamiento, estando el más próximo a 19,5 km,
2 líneas aéreas de alta tensión, así como las vías de comunicación viarias y ferroviarias,
aprovechamientos mineros y geológicos y los 38 núcleos de población, que pueden
generar efectos sinérgicos con el desarrollo del proyecto. El promotor identifica, además,
6 parques eólicos en tramitación cercanos al proyecto, siendo el más próximo el PE Pico
de la Iglesia (del mismo promotor) a 2,4 km del aerogenerador LO-1, y dos parques
fotovoltaicos, siendo el más próximo a 14,7 km.
El promotor realiza una valoración de sinergias de su diseño inicial de proyecto, a
partir de la cual valora como impacto compatible los efectos sinérgicos sobre la
población y salud humana, así como para el ruido. Asimismo, valora de manera
positiva la afección al cambio climático y compatible a la afección al patrimonio cultural.
En cuanto a la afección sinérgica sobre la vegetación y flora de interés, el promotor
valora el impacto como moderado sobre la fauna y espacios naturales protegidos.
Para el estudio de afección al paisaje, el promotor desarrolla un estudio de la cuenca
visual del parque eólico y de la infraestructura de evacuación, tomando como criterio de
afección visual significativa todos los municipios existentes en un entorno de al menos 10
km, desde los que resulte visible la infraestructura y que dispongan de un número de
habitantes superior a 50, siendo el único que cumple con estas condiciones y afectado
por la cuenca visual del PE el municipio de Quincoces de Yuso. Por otra parte, las
entidades poblacionales ubicadas a menos de 5 km afectados por la cuenca visual son
los de Castriciones, Perex, Gobantes, Criales, Betarrés, Momediano, Quintanilla la
Ojada, Barrio de Arriba, Barrio el Paraíso, San Pantaleón de la Losa, Víllate, Navagos,
Paresotas, Lechedo, Oteo y Villamor. Indica el promotor que la zona de ubicación del
proyecto presenta un incremento de la población estacional de entre el 80 y el 100 %
durante los meses de verano, de acuerdo a los datos del INE.
Respecto a las carreteras afectadas por la cuenca visual, el promotor indica que la
afectación no será de especial importancia, dado que la intensidad media de tráfico es
relativamente baja.
Respecto a las figuras de especial protección, en los 10 km de extensión de la
envolvente del PE y de la línea se encuentran numerosos espacios naturales y de la Red
Natura 2000. También es destacable la presencia de la IBA 32 en la que se ubicarían 4
cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es
b.4