III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10847)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Loma de la Cuesta Quemada, de 64,5 MW, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Burgos".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 130

Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 62305

LO-12 del PE coinciden con una zona de sensibilidad ambiental extrema (por cercanía a
núcleos urbanos) de la zonificación de MITECO. Indica que, la Junta de Castilla y León
intenta preservar territorios que aún mantienen intactos sus paisajes naturales
poseedores de valores que cuentan con políticas ambientales de protección, e insta al
promotor a buscar territorios con menor sensibilidad dentro del territorio nacional.
Asevera que, no resulta asumible, a priori, la instalación de aerogeneradores sobre un
territorio con sensibilidades altas para aves planeadoras, siendo éstas las más
susceptibles a los riesgos de colisión con aerogeneradores y tendidos eléctricos.
En virtud de ello, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos concluye el
segundo informe informando desfavorablemente, indicando que la documentación sigue
siendo incompleta para avifauna y quirópteros y que la línea eléctrica de evacuación en
aéreo, con una longitud superior a 30 kilómetros hasta la subestación final de Garoña, no
cumple los criterios técnicos establecidos por la Consejería de Fomento y Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León. Además, estima que el territorio a afectar se
encuentra entre espacios naturales protegidos y, por tanto, del estudio de fauna
presentado, no se puede asegurar que no existan movimientos de fauna protegida de los
lugares de Red Natura 2000 que conforman los citados espacios.
La asociación Mesa Eólica Merindades de Burgos realiza alegaciones identificando
afecciones medioambientales, tales como impacto a hábitats y especies de flora y fauna
protegidas, carencias en el contenido del estudio de impacto, etc., así como solicitando,
a organismos competentes, tanto la Declaración de Impacto Ambiental negativa como la
denegación de la autorización solicitada por la sociedad mercantil Alfanar Energía
España, SLU.
La Asociación SECEMU presenta un informe en el que recalca que, en la
documentación inicial presentada por el promotor, no se ha llevado a cabo ningún tipo de
estudio sobre quirópteros. Indica además que será necesario realizar un estudio de la
actividad de los murciélagos durante el funcionamiento del parque, a la altura de los
rotores, con el fin de conocer las especies que frecuentan la zona de riesgo, sus tasas
de actividad y las condiciones en que se producen esos vuelos. Estos datos deberán ser
comparados con los recogidos en el estudio previo a la instalación de los
aerogeneradores, en el caso de que se realice de nuevo otro estudio más riguroso.
Establece, además, que el promotor no contempla como medida preventiva o correctora,
la parada de los aerogeneradores durante las noches con viento de baja velocidad, ya
que es en esos períodos cuando la mortalidad de los murciélagos es mayor. Haciendo
referencia al protocolo de parada de aerogeneradores conflictivos del MITECO los casos
en que se detecte mortalidad relevante.
Red Natura 2000 y otros espacios naturales protegidos.

El promotor identifica los objetivos de conservación de espacios Red Natura 2000
próximos al área de implantación del proyecto, estableciendo como posibles receptores
de impactos a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de
Conservación (ZEC) ES2110024 «Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena» (País Vasco),
a 744 m al SE del extremo oriental de la poligonal del PE Loma de la Cuesta Quemada,
a 5,38 km al SE el aerogenerador LO-05, a 6,88 km al SE del trazado aéreo de línea de
alta tensión «SET Loma de la Cuesta Quemada-SET Pico de la Iglesia». A mayor
distancia identifica la ZEPA ES000193 y ZEC ES4120094 «Sierra de la TeslaValdivielso» (Castilla y León), a 9,55 km al SO de la poligonal del PE y el ZEC
ES4120066 «Riberas del Río Nela y afluentes» (Castilla y León), a 5,67 km al ONO de la
poligonal.
Tras la modificación de propuesta de trazado de la línea de 220 kV, de aérea a
soterrada, la nueva línea no intersecta espacios de Red Natura 2000. Los más cercanos
son la ZEPA y ZEC ES4120030 «Montes Obarenes» situado a 2 km de la línea, y la
citada ZEPA y ZEC «Sierra de la Tesla-Valdivielso» situado a 3,5 km.
En cuanto a las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA), según el
EsIA, una parte de la poligonal del PE Loma de la Cuesta Quemada, y 4 de sus

cve: BOE-A-2024-10847
Verificable en https://www.boe.es

b.3