I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Seguridad nacional. (BOE-A-2024-10762)
Orden PJC/501/2024, de 27 de mayo, por la que se publica la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61923
híbridas. De esta forma, la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 traza
un diagnóstico de la situación actual e identifica las principales tendencias que marcarán
la evolución en el medio plazo.
El mapa del mundo de la presencia española en la mar muestra cómo los intereses
nacionales se proyectan a través de las rutas de navegación internacional. Este
parámetro –la presencia marítima– ha sido el empleado como criterio para priorizar de
forma dinámica los diferentes espacios marítimos de interés para España.
La aproximación estratégica de España a la seguridad marítima es proactiva y
concibe el momento actual como una oportunidad de mejora, donde la promoción de la
industria, la economía azul y el fomento de la ciencia y la innovación deben orientarse
hacia la contribución a una mayor seguridad.
Esta Estrategia define la seguridad marítima como la combinación de medidas
preventivas y de respuesta orientadas tanto a proteger el entorno marítimo de amenazas
y actos ilegales intencionados, como a limitar los efectos de peligros naturales, de
accidentes y daños al medio ambiente y a las personas.
La prosperidad está íntimamente ligada a la seguridad. Las características de
España hacen que este axioma resulte, si cabe, más evidente, para un país cuya
economía depende en gran medida del comercio internacional por vía marítima, con un
sector turístico con fuerte implantación en el entorno marítimo. Mirando al futuro, las
energías renovables marinas serán un incipiente sector económico con un gran peso
estratégico.
Desde esta aproximación, la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024
también se orienta a aprovechar la actividad económica e industrial del sector marítimo.
Se identifican como prioridades la mejora del conocimiento del entorno marítimo, la
modernización de las capacidades y el impulso de la industria y las empresas del sector
marítimo en España.
El refuerzo de la cooperación interdepartamental con la participación de las
Comunidades y Ciudades Autónomas, así como con el sector privado, las universidades
y los centros de inversión, desarrollo e innovación, permitirá avanzar en su consecución.
Con este enfoque, los tres principios de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 se
aplican plenamente a la seguridad marítima:
Más anticipación. La mejora de capacidades en ámbitos tales como la vigilancia
marítima, o el desarrollo de sistemas que proporcionen alerta temprana a través de un
enfoque preventivo permitirá una acción más eficaz.
Más integración. El principio rector de más integración es central para la ejecución de
una política en materia de seguridad marítima en España. En un esquema distribuido
entre distintos organismos públicos, con responsabilidades legalmente atribuidas en
materia de seguridad marítima, es esencial disponer de mecanismos de cooperación
reforzada interdepartamental, entre administraciones públicas, así como con el sector
privado.
Más resiliencia. A la protección de los espacios y rutas marítimas se une la resiliencia
de los puertos, las infraestructuras marítimas y las actividades económicas dependientes
en el litoral, así como los conductos de suministro energético y los cables de
telecomunicaciones tendidos en el lecho marino.
CAPÍTULO 1
La seguridad marítima: reto estratégico de España
El primer capítulo de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 describe la
singularidad de España desde una concepción del ámbito marítimo como un elemento
inherentemente global; ofrece una definición concreta de seguridad marítima; e identifica
sus ámbitos y espacios de interés estratégico.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 define a España como un país europeo,
mediterráneo y atlántico que contribuye de forma comprometida con la paz y la
cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61923
híbridas. De esta forma, la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 traza
un diagnóstico de la situación actual e identifica las principales tendencias que marcarán
la evolución en el medio plazo.
El mapa del mundo de la presencia española en la mar muestra cómo los intereses
nacionales se proyectan a través de las rutas de navegación internacional. Este
parámetro –la presencia marítima– ha sido el empleado como criterio para priorizar de
forma dinámica los diferentes espacios marítimos de interés para España.
La aproximación estratégica de España a la seguridad marítima es proactiva y
concibe el momento actual como una oportunidad de mejora, donde la promoción de la
industria, la economía azul y el fomento de la ciencia y la innovación deben orientarse
hacia la contribución a una mayor seguridad.
Esta Estrategia define la seguridad marítima como la combinación de medidas
preventivas y de respuesta orientadas tanto a proteger el entorno marítimo de amenazas
y actos ilegales intencionados, como a limitar los efectos de peligros naturales, de
accidentes y daños al medio ambiente y a las personas.
La prosperidad está íntimamente ligada a la seguridad. Las características de
España hacen que este axioma resulte, si cabe, más evidente, para un país cuya
economía depende en gran medida del comercio internacional por vía marítima, con un
sector turístico con fuerte implantación en el entorno marítimo. Mirando al futuro, las
energías renovables marinas serán un incipiente sector económico con un gran peso
estratégico.
Desde esta aproximación, la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024
también se orienta a aprovechar la actividad económica e industrial del sector marítimo.
Se identifican como prioridades la mejora del conocimiento del entorno marítimo, la
modernización de las capacidades y el impulso de la industria y las empresas del sector
marítimo en España.
El refuerzo de la cooperación interdepartamental con la participación de las
Comunidades y Ciudades Autónomas, así como con el sector privado, las universidades
y los centros de inversión, desarrollo e innovación, permitirá avanzar en su consecución.
Con este enfoque, los tres principios de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021 se
aplican plenamente a la seguridad marítima:
Más anticipación. La mejora de capacidades en ámbitos tales como la vigilancia
marítima, o el desarrollo de sistemas que proporcionen alerta temprana a través de un
enfoque preventivo permitirá una acción más eficaz.
Más integración. El principio rector de más integración es central para la ejecución de
una política en materia de seguridad marítima en España. En un esquema distribuido
entre distintos organismos públicos, con responsabilidades legalmente atribuidas en
materia de seguridad marítima, es esencial disponer de mecanismos de cooperación
reforzada interdepartamental, entre administraciones públicas, así como con el sector
privado.
Más resiliencia. A la protección de los espacios y rutas marítimas se une la resiliencia
de los puertos, las infraestructuras marítimas y las actividades económicas dependientes
en el litoral, así como los conductos de suministro energético y los cables de
telecomunicaciones tendidos en el lecho marino.
CAPÍTULO 1
La seguridad marítima: reto estratégico de España
El primer capítulo de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 describe la
singularidad de España desde una concepción del ámbito marítimo como un elemento
inherentemente global; ofrece una definición concreta de seguridad marítima; e identifica
sus ámbitos y espacios de interés estratégico.
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 define a España como un país europeo,
mediterráneo y atlántico que contribuye de forma comprometida con la paz y la
cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130