I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Seguridad nacional. (BOE-A-2024-10762)
Orden PJC/501/2024, de 27 de mayo, por la que se publica la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61922

a mano armada entran en este grupo, así como cualquier acto violento que atente contra
infraestructuras y las líneas de comunicación marítima. En el segundo vértice se sitúan
los tráficos ilícitos por vía marítima y la delincuencia transfronteriza (o transnacional).
También entran en este segundo grupo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada,
así como el expolio del patrimonio cultural subacuático. El tercer vértice lo ocupan todas
aquellas acciones que suponen una amenaza para el buen estado ambiental del medio
marino, incluidos sus recursos vivos.
Frente a estos riesgos y amenazas, el tercer capítulo de esta Estrategia articula un
planteamiento para hacer frente a un panorama donde los altos niveles de incertidumbre
y competición interestatal se proyectan en su dimensión marítima. A tal fin, la Estrategia
Nacional de Seguridad Marítima 2024 establece tres objetivos.
El primer objetivo es proteger España «en» y «desde» la mar, para el que se incluyen
acciones orientadas a preservar la integridad y seguridad de aquellos espacios marinos
sobre los que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción según el
Derecho internacional y el Derecho español, nuestras costas y el litoral, así como para
proteger las infraestructuras marítimas y las actividades económicas ligadas al medio
marino.
El segundo objetivo es mejorar las capacidades marítimas. Desde el entendimiento
de la industria y el sector privado como un valor estratégico de primer orden, la
Estrategia fomenta un mayor dinamismo de la industria marítima, la economía azul, y el
impulso de la investigación científica.
El tercer objetivo es contribuir a un océano más seguro. A tal fin, la Estrategia incluye
acciones de naturaleza internacional, que reflejan la posición de España como un país
comprometido con la seguridad en los océanos desde la perspectiva de una postura
activa para garantizar el Derecho internacional y el derecho marítimo. En este tercer eje
también se contempla el esfuerzo de España para hacer frente a riesgos de naturaleza
global, como es el cambio climático y la contaminación marina. Para ello debe primar el
multilateralismo y la aplicación de las iniciativas de la Organización Marítima
Internacional, la Brújula Estratégica para la Seguridad y la Defensa, la Estrategia de
Seguridad Marítima de la Unión Europea, y la Política Marítima Integrada, así como la
Estrategia Marítima de la Alianza Atlántica. Por tanto, esta Estrategia potencia la
promoción de una autonomía estratégica abierta y el valor de la OTAN para la defensa
colectiva del espacio euroatlántico.
Finalmente, la Estrategia presenta al Consejo Nacional de Seguridad Marítima como
elemento catalizador de la coordinación interdepartamental. Este órgano es asimismo el
responsable de apoyar la labor del Consejo de Seguridad Nacional en el asesoramiento
al Presidente del Gobierno en la dirección de la Política de Seguridad Nacional en todo lo
relacionado con la seguridad marítima.
Introducción
La Estrategia de Seguridad Marítima Nacional de 2013 constituyó un hito en la
arquitectura de la Seguridad Nacional. Por primera vez se formulaban intereses y
objetivos con una visión integral y se creaba un marco institucional mediante el Consejo
Nacional de Seguridad Marítima. Así, se elevaba al nivel político-estratégico este ámbito
considerado como de especial interés para la Seguridad Nacional.
Desde entonces, en esta década se ha avanzado con paso firme. Se ha
profundizado en la coordinación entre los diferentes actores de las Administraciones
Públicas, la sociedad civil y el sector privado. Este marco ha permitido materializar el
concepto estratégico en acciones concretas, como ejercicios, seminarios, acciones
formativas, en un análisis de riesgos integral y en la gestión eficaz de las incidencias de
seguridad marítima que han surgido en los últimos años.
Esta nueva Estrategia recoge la herencia de su predecesora y la actualiza, para
reflejar los cambios en el panorama de intereses, riesgos y amenazas; la interrelación
creciente entre los ámbitos físico y virtual; así como la proliferación de estrategias

cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130