I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Seguridad nacional. (BOE-A-2024-10762)
Orden PJC/501/2024, de 27 de mayo, por la que se publica la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61942

sostenibilidad medioambiental y economía circular, para ir a una industria competitiva,
digitalizada y climáticamente neutra.
Además, se adoptarán medidas tendentes a apoyar a la industria marítima española
mediante la inclusión en el planeamiento de despliegues internacionales de elementos
de divulgación de las capacidades de alto valor añadido de las empresas españolas, así
como su elevado desarrollo tecnológico.
Organismos implicados: Ministerio de Industria y Turismo.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: relación de proyectos
asociados al PERTE naval, con indicación de número de proyectos, asignación
económica y desarrollo efectivo.
Acción 13: potenciar la identificación de áreas de innovación en el sector marítimo.
Se potenciarán aquellas iniciativas de búsqueda proactiva de oportunidades para
fomentar la innovación, clave para el futuro a la vista del avance de los desarrollos
tecnológicos y la continua apertura de nuevas áreas de conservación, explotación y
empleo de la mar y sus recursos.
Para ello, España debe proveerse de un marco de colaboración, financiación y
fomento de las instituciones, tanto públicas como privadas, generadoras de I+D+i
aplicable a los espacios marinos. En esta línea de trabajo, entre otras medidas, deben
incluirse los intereses marítimos españoles en todos los planes de financiación pública
de I+D+i, promoviendo también la utilización de mecanismos como la Compra Pública
Innovadora como elemento de aceleración de la innovación en el sector tal y como se
definen en esta Estrategia.
En particular, se fomentarán aquellas medidas de contribución del sector marítimo a
la transformación social y al crecimiento económico de España a través de la mejora de
la conectividad digital, la ciberseguridad y el despliegue de la inteligencia artificial y
tecnologías avanzadas en telecomunicaciones.
Organismos implicados: departamentos ministeriales, con especial atención al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial, y Comunidades Autónomas costeras y Ciudades Autónomas con
competencias relacionadas en materia de seguridad marítima.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: relación de iniciativas
acometidas por cada ministerio, Comunidad y Ciudad Autónoma con participación de
entidades privadas en materias de interés conjunto en el marco de la Compra Pública
Innovadora.
Acción 14: profundizar en las relaciones entre las Administraciones Públicas, el
sector privado, los centros de conocimiento y los generadores de I+D+i.
Se fomentará el incremento de las relaciones formales con el ámbito privado en aras
a la esencial contribución de este sector de la economía a los objetivos de seguridad
marítima, sin perjuicio de las obligaciones y de las responsabilidades que establezca la
legislación vigente. El objetivo debe ser una cooperación, diálogo y análisis estratégico
de riesgos y oportunidades compartidos, que orienten la actuación integral de todos los
actores nacionales de este ámbito.
En particular, para dar cumplimiento efectivo al mandato de una de las prioridades de
esta estrategia, que es la protección de la flota mercante, pesquera y de recreo de
interés nacional, resulta necesario fomentar la comunicación activa entre las
Administraciones Públicas y la industria marítima para canalizar iniciativas tales como
mejoras normativas y de participación conjunta en materias de interés conjunto.
También tiene cabida en esta acción la mejora del conocimiento de factores que
puedan afectar a la evaluación de riesgos, o a la adecuada respuesta del Estado ante
situaciones de especial interés para la Seguridad Nacional. Un tercer campo de
actuación es la participación de entidades privadas en ejercicios. De esta forma, a través

cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130