I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Seguridad nacional. (BOE-A-2024-10762)
Orden PJC/501/2024, de 27 de mayo, por la que se publica la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61941

artefactos tripulados de forma remota. Asimismo, se incorporarán unidades de vehículos
aéreos tripulados de forma remota (drones) que contribuirán a estas funciones clave
para el ejercicio de la acción del Estado en la mar. Se fomentará la eficiencia mediante la
exploración de procesos de adquisición y/u operación interdepartamental.
Organismos implicados: Ministerio de Defensa; Ministerio de Hacienda; Ministerio
del Interior.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: relación de medidas de
modernización de capacidades que favorezcan el refuerzo de las funciones de seguridad
marítima relacionadas con la actividad aduanera marítima y el control del contrabando, la
policía marítima y el control de la migración irregular.
Acción 10: avanzar en los proyectos del ámbito marítimo de la Cooperación
Estructurada Permanente de la Unión Europea.
Se fomentará una mayor autonomía estratégica a nivel europeo mediante el avance
en los tres proyectos de desarrollo marítimo en el marco de la Cooperación Estructurada
Permanente (PESCO): el programa 4E: elementos esenciales del escolta europeo; el
desarrollo de la corbeta europea y el proyecto del nuevo sistema antisubmarino tripulado
de forma remota. En particular, el primero de ellos está liderado por España y abarca
cinco áreas: sistemas de combate, sistemas de comunicación e información, sistemas de
navegación, sistemas de gestión de la plataforma e integración del sistema de sistemas.
Asimismo, se fomentará la autonomía en el diseño, construcción, funcionamiento y
mantenimiento de las unidades e infraestructuras navales y portuarias que se estimen
necesarias para fortalecer y sostener la autonomía estratégica marítima española.
Organismos implicados: Ministerio de Defensa.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: Proyectos PESCO en el ámbito
marítimo que España lidera y participa, y su grado de avance asociado.
Acción 11: fortalecer la seguridad portuaria y la seguridad global de la cadena de
suministros.
Se optimizarán los procesos de análisis de riesgos mediante un enfoque preventivo,
con la aportación de nuevas capacidades ofrecidas por tecnologías como la inteligencia
artificial. Además, en un marco de modernización, se observarán medidas para
garantizar la seguridad de la información en todos aquellos expedientes de adquisición
de nuevos equipos, tales como escáneres y sistemas de vigilancia de mercancías. Se
prestará especial atención a la seguridad de las terminales marítimas que sean
consideradas, en el ámbito de la seguridad, infraestructuras de interés. En este contexto,
se evaluarán las capacidades necesarias y los procedimientos de control adecuados
para garantizar la seguridad global de la cadena de suministros por parte de las
autoridades competentes.
Organismos implicados: Ministerio de Hacienda; Ministerio del Interior; Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible; Comunidades Autónomas costeras y Ciudades
Autónomas.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: número de planes de
Protección Específico por cada una de las infraestructuras portuarias consideradas.
Acción 12: fortalecer la competitividad del sector de la industria naval.
Se desarrollarán las iniciativas contempladas en el PERTE para la Industria Naval,
con objeto de fortalecer la competitividad y aumentar la autonomía del sector naval,
incluyendo empresas auxiliares y proveedores de tecnologías punteras, sectores
inmersos actualmente en procesos de modernización tecnológica, conectividad digital,

cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130