I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Seguridad nacional. (BOE-A-2024-10762)
Orden PJC/501/2024, de 27 de mayo, por la que se publica la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61940
críticas subacuáticas o de interés para la seguridad, así como la ciberdefensa del sector
marítimo.
Organismos implicados: Consejo Nacional de Seguridad Marítima.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: Grado de avance de las tres
iniciativas interdepartamentales reseñadas (modernización de los centros operativos y
profundización en los sistemas de información de seguridad marítima; elaboración de
análisis de riesgos e identificación de potenciales escenarios de riesgos para la seguridad
marítima; y la actualización del catálogo de recursos de seguridad marítima). Incluirán
información sobre las reuniones entre los centros operativos y su alcance, o las mejoras
conseguidas en la elaboración de escenarios de riesgos.
Medidas para la consecución del segundo objetivo estratégico: mejorar
las capacidades marítimas
Acción 8: reforzar las capacidades de vigilancia marítima.
La modernización de las capacidades con elementos tecnológicos de última
generación es la clave para ser capaces de una vigilancia marítima efectiva y apropiada
para hacer frente a un entorno cada vez más exigente y ejercer la acción de Estado en la
mar de forma eficaz.
Se pondrán en marcha medidas tendentes a la integración de tecnologías
emergentes en las unidades marítimas y aéreas actualmente existentes (vehículos
aéreos y marítimos tripulados de forma remota, sensores inteligentes, comunicaciones
en alta mar con incorporación de tecnología dual e inteligencia artificial) con el objeto de
mejorar la eficacia y eficiencia en capacidades de seguridad marítima.
El actual contexto estratégico aconseja abordar programas asociados con la mejora
de capacidades de exploración y conocimiento del fondo marino. En particular, se
potenciará la obtención de capacidades orientadas a la intervención y acción marítima,
vigilancia, control, protección, evaluación de daños y recogida de evidencias en el ámbito
submarino, orientada a la seguridad de las infraestructuras críticas submarinas y otras
infraestructuras esenciales, así como medidas para hacer frente a la utilización delictiva
de vehículos submarinos, semisumergibles, o artefactos tripulados de forma remota.
En este sentido, la modernización progresiva de la flota, recursos y capacidades
oceanográficas contribuirá a mejorar las actividades relacionadas con la oceanografía,
la biodiversidad marina, los recursos pesqueros y el cambio climático, así como la
producción científica en materia de geofísica marina y los yacimientos de minerales en el
fondo marino. Estas capacidades avanzadas contribuirán, asimismo, a la preservación
del patrimonio cultural subacuático.
Organismos implicados: Ministerio de Defensa; Ministerio de Hacienda; Ministerio del
Interior; Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Comunidades
Autónomas costeras y Ciudades Autónomas.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: relación de medidas de
modernización y nuevas capacidades adquiridas que favorezcan el refuerzo de las
funciones de seguridad marítima.
Acción 9: reforzar las capacidades en las funciones de seguridad marítima, actividades
aduaneras y control de contrabando, policía marítima y control de la inmigración irregular.
Se reforzarán las capacidades en las funciones de seguridad marítima, actividades
aduaneras y control de contrabando, policía marítima y control de la inmigración
irregular, definidas en el documento presentado en el Consejo de Seguridad Nacional,
mediante la modernización de la flota y los sistemas de vigilancia costera y en puerto con
nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. También se preverán medidas para
hacer frente a la utilización delictiva de vehículos submarinos, semisumergibles, o
cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61940
críticas subacuáticas o de interés para la seguridad, así como la ciberdefensa del sector
marítimo.
Organismos implicados: Consejo Nacional de Seguridad Marítima.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: Grado de avance de las tres
iniciativas interdepartamentales reseñadas (modernización de los centros operativos y
profundización en los sistemas de información de seguridad marítima; elaboración de
análisis de riesgos e identificación de potenciales escenarios de riesgos para la seguridad
marítima; y la actualización del catálogo de recursos de seguridad marítima). Incluirán
información sobre las reuniones entre los centros operativos y su alcance, o las mejoras
conseguidas en la elaboración de escenarios de riesgos.
Medidas para la consecución del segundo objetivo estratégico: mejorar
las capacidades marítimas
Acción 8: reforzar las capacidades de vigilancia marítima.
La modernización de las capacidades con elementos tecnológicos de última
generación es la clave para ser capaces de una vigilancia marítima efectiva y apropiada
para hacer frente a un entorno cada vez más exigente y ejercer la acción de Estado en la
mar de forma eficaz.
Se pondrán en marcha medidas tendentes a la integración de tecnologías
emergentes en las unidades marítimas y aéreas actualmente existentes (vehículos
aéreos y marítimos tripulados de forma remota, sensores inteligentes, comunicaciones
en alta mar con incorporación de tecnología dual e inteligencia artificial) con el objeto de
mejorar la eficacia y eficiencia en capacidades de seguridad marítima.
El actual contexto estratégico aconseja abordar programas asociados con la mejora
de capacidades de exploración y conocimiento del fondo marino. En particular, se
potenciará la obtención de capacidades orientadas a la intervención y acción marítima,
vigilancia, control, protección, evaluación de daños y recogida de evidencias en el ámbito
submarino, orientada a la seguridad de las infraestructuras críticas submarinas y otras
infraestructuras esenciales, así como medidas para hacer frente a la utilización delictiva
de vehículos submarinos, semisumergibles, o artefactos tripulados de forma remota.
En este sentido, la modernización progresiva de la flota, recursos y capacidades
oceanográficas contribuirá a mejorar las actividades relacionadas con la oceanografía,
la biodiversidad marina, los recursos pesqueros y el cambio climático, así como la
producción científica en materia de geofísica marina y los yacimientos de minerales en el
fondo marino. Estas capacidades avanzadas contribuirán, asimismo, a la preservación
del patrimonio cultural subacuático.
Organismos implicados: Ministerio de Defensa; Ministerio de Hacienda; Ministerio del
Interior; Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Comunidades
Autónomas costeras y Ciudades Autónomas.
Referencia para el seguimiento del grado de avance: relación de medidas de
modernización y nuevas capacidades adquiridas que favorezcan el refuerzo de las
funciones de seguridad marítima.
Acción 9: reforzar las capacidades en las funciones de seguridad marítima, actividades
aduaneras y control de contrabando, policía marítima y control de la inmigración irregular.
Se reforzarán las capacidades en las funciones de seguridad marítima, actividades
aduaneras y control de contrabando, policía marítima y control de la inmigración
irregular, definidas en el documento presentado en el Consejo de Seguridad Nacional,
mediante la modernización de la flota y los sistemas de vigilancia costera y en puerto con
nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. También se preverán medidas para
hacer frente a la utilización delictiva de vehículos submarinos, semisumergibles, o
cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130