I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Seguridad nacional. (BOE-A-2024-10762)
Orden PJC/501/2024, de 27 de mayo, por la que se publica la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61932

En el ámbito marítimo, se debe significar que el cambio climático está causando un
incremento de los episodios de meteorología adversa y temporales, que a su vez pueden
desencadenar situaciones que comprometan la seguridad de la navegación e incluso el
correcto funcionamiento de las infraestructuras sitas en el ámbito marítimo. No debe
olvidarse, además, el impacto que el cambio climático y la variación en el nivel del mar
está generando en el trazado de las fronteras marinas ya establecidas o en las
pendientes de delimitar, así como el que puede causar en las infraestructuras.
Además, la propia densidad del tráfico marítimo próximo a nuestras costas (en
particular en el Estrecho) puede ser fuente de accidentes y, unida a la meteorología cada
vez más extrema (en particular, en Galicia), hace que la probabilidad de que suceda un
accidente de este tipo esté siempre presente, con el consiguiente riesgo para la vida
humana en la mar.
En particular, todos aquellos actos deliberados que atentan contra el buen estado
medioambiental del medio marino, como son la contaminación a consecuencia de
vertidos ilegales, y la explotación no sostenible y no autorizada de los recursos naturales,
son considerados como una amenaza para la seguridad marítima.
Estas actividades no solo inciden sobre la protección de las especies, hábitats
marinos y los procesos de estos ecosistemas, incluyendo su regeneración, sino que
también pueden tener implicaciones sociales, sanitarias y económicas, tanto directas
como indirectas, que pueden resultar muy significativas sobre cualquiera de las regiones
litorales españolas. Además, existen contaminantes, como por ejemplo los microplásticos, que afectan directamente a las especies marinas e indirectamente a las
terrestres, y cuyas consecuencias sobre la salud humana todavía no están
suficientemente estudiadas.
CAPÍTULO 3
Objetivos
El tercer capítulo de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 establece los
objetivos que orientan el planteamiento estratégico en materia de seguridad marítima
para proteger España en y desde el mar, mejorar nuestras capacidades marítimas y
conseguir un océano más seguro.
La Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024 articula un planteamiento
estratégico diseñado para orientar la acción de Estado en un contexto de mayor
competición geopolítica entre grandes poderes, una mayor asertividad y donde
predominan las estrategias híbridas con acciones que abarcan todo el espectro de la
seguridad, desde la protección frente a amenazas deliberadas y actos ilícitos hasta la
seguridad frente a incidentes de naturaleza no intencionada, incluidos los efectos del
cambio climático.
Desde una visión amplia de la seguridad, la Estrategia incide en el refuerzo de la
coordinación interdepartamental y de las administraciones para la toma de decisiones y
la adopción de medidas preventivas dirigidas a proteger el ámbito marítimo.
Además, la Estrategia es proactiva, y concibe el momento actual como una
oportunidad de mejora de activos de alto valor estratégico, como es el caso de la
industria marítima y los sectores económicos relacionados, para lo cual, propone una
relación más cercana entre los sectores público y privado.
Desde la perspectiva de impulsar una política integral de seguridad marítima, la
Estrategia Nacional de Seguridad Marítima establece tres objetivos estratégicos, que son:
− objetivo estratégico 1: proteger España «en» y «desde» la mar;
− objetivo estratégico 2: mejorar las capacidades marítimas;
− objetivo estratégico 3: contribuir a un océano más seguro.

cve: BOE-A-2024-10762
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130