I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61986

departamentos hospitalarios, se abordarán los diversos procesos de transformación
digital en el marco de la actividad asistencial.
Se desplegará la evolución del repositorio central, que abastecerá de información
clínica y social a todo el sistema de información del SERMAS. Ello dará lugar al
replanteamiento del visor de historia clínica actual, que permite el acceso a la
información clínica relevante de cada paciente desde diferentes centros.
Además, en 2024 continuarán los avances en materia de medicina de precisión
gracias a la plataforma tecnológica para el almacenamiento de datos sobre genómica y
otros datos de interés, para ser utilizados por hospitales de nuestra red que cuenten con
capacidad de secuenciación genómica.
Se impulsará la empleabilidad en la Comunidad de Madrid, a través de la formación
en competencias relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICs). Esto significa invertir en programas de educación, capacitación y reconversión
laboral, asegurando que cada madrileño tenga la oportunidad de participar en la
economía digital. Hemos concebido una serie de proyectos estratégicos que se centran
en el fortalecimiento de las competencias digitales y en la promoción de la economía
digital. Para asegurarnos que ningún municipio se quede atrás en su proceso de
transformación digital, se ha previsto un proyecto integral de digitalización de entidades
locales con el objetivo de nivelar las oportunidades y recursos entre los municipios,
independientemente de su tamaño y capacidad. Impulsaremos la transformación
educativa y haremos que todos los ciudadanos dispongan de las infraestructuras
informáticas y de comunicaciones que permitan la mejora de la digitalización de la
enseñanza en los centros educativos públicos no universitarios.
Se promoverá la atracción de talento e inversión: La transformación digital de Madrid
no solo se ocupa de su población actual, sino también de atraer talento e inversión a
nivel global. La región busca convertirse en un imán para empresas tecnológicas y
emprendedores, ofreciendo incentivos fiscales, infraestructuras de vanguardia y un
ecosistema de innovación vibrante que fomente la colaboración y la creatividad.
Impulsaremos el ecosistema de clústeres ya creados.
Se asegurará la protección de la información y la aplicación de políticas éticas y
humanas: En este camino hacia la digitalización total, la seguridad de la información es
una prioridad. Madrid se compromete a establecer rigurosas medidas de ciberseguridad
para proteger los datos de sus ciudadanos y empresas. Además, se desarrollarán
políticas que delineen claramente las líneas éticas y humanas que deben guiar la
innovación tecnológica, asegurando que el progreso digital se realice de manera
responsable y respetuosa con los valores fundamentales de la sociedad. Se pondrá en
marcha la Agencia de Ciberseguridad.
Se avanzará hacia el objetivo del 40 % al PIB de la Comunidad de Madrid. Uno de
los indicadores más ambiciosos de esta visión es que la digitalización aporte el 40 % del
Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid. Esto implica un aumento
significativo en la productividad, la generación de empleo en el sector digital y la
atracción de inversión, todo lo cual contribuirá al crecimiento económico sostenible de la
región. Se impulsará la creación de ecosistemas de tecnologías disruptivas, la
innovación abierta y el despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida que supongan
un pilar para la modernización de nuestro tejido productivo. Apostaremos especialmente
por la Inteligencia Artificial y las tecnologías cuánticas, para ponerlas al servicio de
nuestras empresas y generar riqueza en la economía madrileña.
A medida que avanzamos hacia esta visión, la región se encamina hacia una
transformación que afectará todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en
que interactuamos con el gobierno hasta cómo trabajamos y contribuimos a la economía.
Con un enfoque en la accesibilidad, la educación, la seguridad y la ética, Madrid busca
liderar la revolución digital con un impacto tangible y enriquecedor en sus ciudadanos y
en el mundo.

cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130