I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61985
Línea 5, de Alameda de Osuna al Aeropuerto, y continuarán las obras de la Línea 11,
que conectará el norte y el sur de la Capital. Asimismo, proseguirán las labores de
remodelación, modernización y accesibilidad de líneas y estaciones, que serán un
aspecto fundamental del proceso de mejora del transporte metropolitano, y continuarán
las medidas de apoyo a las familias afectadas por la Línea 7B de Metro.
Vamos a impulsar el primer Reglamento de VTC y la puesta en marcha del nuevo
Reglamento del Taxi, que impondrá obligaciones homólogas, garantizando tanto la
libertad como los derechos de los usuarios. En este ámbito se va a completar la
extensión del Transporte a Demanda en municipios de la Sierra Norte y en la Zona
Suroeste y Sureste de la Comunidad.
Se abordará el nuevo Mapa Concesional del Consorcio Regional de Transportes, con
el firme objetivo de aumentar la cobertura territorial, la calidad de los servicios y la
eficiencia tecnológica y ambiental de la red interurbana. También tenemos un plan
dotacional para ampliar el Anillo Intermodal de Intercambiadores, unas infraestructuras
fundamentales que van a pasar de 5 a 9 en la próxima legislatura, que arrancará con
fuerza con la inauguración del Intercambiador de Valdebebas y el inicio de los trabajos
administrativos y de proyección del Intercambiador de Conde de Casal en el año 2024.
Se va a dar un gran empuje en 2024 a la construcción y conservación de carreteras,
empezando por las que fueron dañadas por la Dana de septiembre de 2023, e incidiendo
en toda la red regional, a través de la Estrategia de Conservación y Explotación de
Carreteras y la Estrategia de Seguridad Vial, así como el Plan de Carreteras 2025-2032,
en cuya elaboración vamos a trabajar en el próximo ejercicio, todo ello enfocado a la
mejora de la conectividad y la seguridad y a la creación de un marco objetivo de
desarrollo, a través de una planificación que incluye la creación de una Red Básica de
Vías Ciclistas de la Comunidad de Madrid.
Respecto a la logística, que es un aspecto fundamental para el transporte, vamos a
trabajar en la creación e impulso de una agencia pública destinada a coordinar y
promover los parques logísticos de la Comunidad de Madrid e impulsar nuestra región
como el gran nodo logístico global del Sur de Europa.
En un mundo cada vez más interconectado y sujeto a la tecnología, la Comunidad de
Madrid se ha embarcado en un ambicioso proyecto para convertirse en un referente
internacional en digitalización, con el objetivo de facilitar la vida de los madrileños,
potenciar a las empresas y a los emprendedores y, en definitiva, construir una sociedad
mejor. La transformación digital de la administración pública es un proceso que implica la
adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la
eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos.
El despliegue de esta estrategia conlleva necesariamente la puesta en marcha de
proyectos que deben contar con su correspondiente asignación presupuestaria.
Como objetivo estratégico se plantea acercar la Administración al ciudadano y a la
empresa y mejorar los excelentes servicios públicos que ya ofrece la Comunidad,
utilizando para ello herramientas tecnológicas. Esto implica la eliminación de trámites
burocráticos, la creación de aplicaciones y plataformas intuitivas que faciliten la
interacción con la Administración, la consolidación y mejora de la sede electrónica, y una
firme apuesta por la gobernanza del dato, asegurando un adecuado nivel de
interoperabilidad técnica, semántica y organizativa, con el fin de prestar un mejor servicio
a los ciudadanos y atender sus necesidades. Rediseñaremos los servicios de la
Administración para que sean 100 % digitales y habiliten una experiencia ciudadana total.
Merecen mención especial los proyectos a desarrollar en la parte sanitaria, al dar
soporte a una red de más de cien mil usuarios, 28 hospitales, la Fundación Hospital de
Alcorcón y dos empresas públicas (Hospital Universitario de Fuenlabrada y Unidad
Central de Radiodiagnóstico), a los que hay que añadir la red de centros de Atención
Primaria (con más de 430 puntos físicos diferentes en los que se presta atención en toda
la Comunidad de Madrid) y los Servicios Centrales del SERMAS.
Una vez culminados los procesos de implantación de historia clínica electrónica en
todos los hospitales y del soporte de las aplicaciones propias de los diferentes
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61985
Línea 5, de Alameda de Osuna al Aeropuerto, y continuarán las obras de la Línea 11,
que conectará el norte y el sur de la Capital. Asimismo, proseguirán las labores de
remodelación, modernización y accesibilidad de líneas y estaciones, que serán un
aspecto fundamental del proceso de mejora del transporte metropolitano, y continuarán
las medidas de apoyo a las familias afectadas por la Línea 7B de Metro.
Vamos a impulsar el primer Reglamento de VTC y la puesta en marcha del nuevo
Reglamento del Taxi, que impondrá obligaciones homólogas, garantizando tanto la
libertad como los derechos de los usuarios. En este ámbito se va a completar la
extensión del Transporte a Demanda en municipios de la Sierra Norte y en la Zona
Suroeste y Sureste de la Comunidad.
Se abordará el nuevo Mapa Concesional del Consorcio Regional de Transportes, con
el firme objetivo de aumentar la cobertura territorial, la calidad de los servicios y la
eficiencia tecnológica y ambiental de la red interurbana. También tenemos un plan
dotacional para ampliar el Anillo Intermodal de Intercambiadores, unas infraestructuras
fundamentales que van a pasar de 5 a 9 en la próxima legislatura, que arrancará con
fuerza con la inauguración del Intercambiador de Valdebebas y el inicio de los trabajos
administrativos y de proyección del Intercambiador de Conde de Casal en el año 2024.
Se va a dar un gran empuje en 2024 a la construcción y conservación de carreteras,
empezando por las que fueron dañadas por la Dana de septiembre de 2023, e incidiendo
en toda la red regional, a través de la Estrategia de Conservación y Explotación de
Carreteras y la Estrategia de Seguridad Vial, así como el Plan de Carreteras 2025-2032,
en cuya elaboración vamos a trabajar en el próximo ejercicio, todo ello enfocado a la
mejora de la conectividad y la seguridad y a la creación de un marco objetivo de
desarrollo, a través de una planificación que incluye la creación de una Red Básica de
Vías Ciclistas de la Comunidad de Madrid.
Respecto a la logística, que es un aspecto fundamental para el transporte, vamos a
trabajar en la creación e impulso de una agencia pública destinada a coordinar y
promover los parques logísticos de la Comunidad de Madrid e impulsar nuestra región
como el gran nodo logístico global del Sur de Europa.
En un mundo cada vez más interconectado y sujeto a la tecnología, la Comunidad de
Madrid se ha embarcado en un ambicioso proyecto para convertirse en un referente
internacional en digitalización, con el objetivo de facilitar la vida de los madrileños,
potenciar a las empresas y a los emprendedores y, en definitiva, construir una sociedad
mejor. La transformación digital de la administración pública es un proceso que implica la
adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la
eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos.
El despliegue de esta estrategia conlleva necesariamente la puesta en marcha de
proyectos que deben contar con su correspondiente asignación presupuestaria.
Como objetivo estratégico se plantea acercar la Administración al ciudadano y a la
empresa y mejorar los excelentes servicios públicos que ya ofrece la Comunidad,
utilizando para ello herramientas tecnológicas. Esto implica la eliminación de trámites
burocráticos, la creación de aplicaciones y plataformas intuitivas que faciliten la
interacción con la Administración, la consolidación y mejora de la sede electrónica, y una
firme apuesta por la gobernanza del dato, asegurando un adecuado nivel de
interoperabilidad técnica, semántica y organizativa, con el fin de prestar un mejor servicio
a los ciudadanos y atender sus necesidades. Rediseñaremos los servicios de la
Administración para que sean 100 % digitales y habiliten una experiencia ciudadana total.
Merecen mención especial los proyectos a desarrollar en la parte sanitaria, al dar
soporte a una red de más de cien mil usuarios, 28 hospitales, la Fundación Hospital de
Alcorcón y dos empresas públicas (Hospital Universitario de Fuenlabrada y Unidad
Central de Radiodiagnóstico), a los que hay que añadir la red de centros de Atención
Primaria (con más de 430 puntos físicos diferentes en los que se presta atención en toda
la Comunidad de Madrid) y los Servicios Centrales del SERMAS.
Una vez culminados los procesos de implantación de historia clínica electrónica en
todos los hospitales y del soporte de las aplicaciones propias de los diferentes
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130