I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61984
Desde el pleno convencimiento de que todos los menores tienen derecho a vivir en
una familia, también seguiremos apostando por el acogimiento familiar, con recursos
más eficientes para su integración plena en un entorno familiar, y con una ayuda de
hasta 5.000 euros anuales por niño para pagar gastos extraordinarios.
En definitiva, para cumplir con todos estos compromisos la partida presupuestaria de
la Dirección General de Infancia, Familias y Fomento de la Natalidad, va a duplicar su
presupuesto, incrementándolo en 99,9 millones de euros.
Dentro del ámbito de la Dirección General de Igualdad, queremos seguir reforzando,
incluso ampliando, la red de atención integral para las víctimas de violencia y para sus
familiares, a través de los puntos municipales repartidos por la región, recursos
residenciales, centros integrales y centros de crisis, con la ampliación de uno nuevo con
atención 24 horas. Para reforzar los recursos y servicios que tienen encomendados esta
Dirección, su presupuesto se incrementará en un 23,2 %.
Finalmente, queremos fortalecer, la Red de Atención Social Primaria, con la finalidad
de atender a personas en situación de mayor vulnerabilidad; transformar el programa de
comedores sociales, para pasar a convertirse en un motor de inclusión social; y modificar
la Renta Mínima de Inserción, para servir de estímulo no solo a la inclusión social sino
también laboral.
Por eso, con el fin de poder garantizar, que los servicios sociales alcancen al mayor
número de ciudadanos, la Consejería incrementará con 26 millones de euros (es decir
un 19 % más que en los presupuestos anteriores), las partidas que deberá gestionar la
Dirección General de Servicios Sociales e Integración.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras tiene como principales
prioridades, por un lado, facilitar el acceso a la vivienda, a través de medidas de
promoción y planes de ayuda, y también de rehabilitación y mejora, y, por otro, garantizar
la máxima movilidad, apostando por el crecimiento de un sistema de transporte público
moderno y eficiente.
En el capítulo de la vivienda, el ámbito fundamental de actuación es la promoción
propia por la Comunidad de Madrid, terreno en el que contamos con la labor que
desarrolla la Agencia de Vivienda Social, que tiene el objetivo de construir 1.681
viviendas en 10 municipios durante la legislatura. Además, enfocados a proporcionar
viviendas a precios asequibles, contamos con el Plan Vive, 6.477 viviendas en 12
municipios, y el Plan Solución Joven, 1.200 en 6 municipios, y tenemos ya en
licitación 1.912 viviendas eficientes energéticamente en 10 municipios financiadas con
fondos europeos.
Contamos también con un amplio catálogo de ayudas. Mi Primera Vivienda es un
plan que facilita el acceso a una hipoteca en la que la financiación pueda llegar hasta
el 95 % del valor del inmueble al que ya se han adherido siete entidades financieras.
Además, contamos con ayudas al alquiler de vivienda habitual y permanente para los
jóvenes, así como para colectivos determinados y personas arrendatarias en situación
de vulnerabilidad sobrevenida. Junto a ello, tenemos el Plan Alquila, con la versión Plan
Alquila Comparte, para pisos compartidos, para dinamizar el mercado conectando
viviendas disponibles con demandantes de vivienda en alquiler. Somos también
responsables del pago del Bono Alquiler Joven y facilitamos el acceso a viviendas de la
Agencia de Vivienda Social en régimen de alquiler para personas que se encuentren en
situación de especial necesidad, emergencia social o por sorteo.
Asimismo, las políticas públicas autonómicas de vivienda cuentan con un sistema de
ayudas a la rehabilitación y la accesibilidad del que forman parte varios programas
destinados a la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios, a través de la gestión de
fondos europeos, con vistas al embellecimiento, mantenimiento y eficiencia energética
de los inmuebles, con un programa de Ayudas a Rehabilitación de Viviendas en el marco
del Plan Estatal de Vivienda y con un Plan Regional de Ascensores.
En el capítulo de los transportes y las infraestructuras, la Consejería abordará la
ampliación del Metro, con un fuerte impulso en el año 2024, año en el que finalizará la
extensión de la Línea 3 hasta El Casar, abordaremos el proyecto de ampliación de la
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61984
Desde el pleno convencimiento de que todos los menores tienen derecho a vivir en
una familia, también seguiremos apostando por el acogimiento familiar, con recursos
más eficientes para su integración plena en un entorno familiar, y con una ayuda de
hasta 5.000 euros anuales por niño para pagar gastos extraordinarios.
En definitiva, para cumplir con todos estos compromisos la partida presupuestaria de
la Dirección General de Infancia, Familias y Fomento de la Natalidad, va a duplicar su
presupuesto, incrementándolo en 99,9 millones de euros.
Dentro del ámbito de la Dirección General de Igualdad, queremos seguir reforzando,
incluso ampliando, la red de atención integral para las víctimas de violencia y para sus
familiares, a través de los puntos municipales repartidos por la región, recursos
residenciales, centros integrales y centros de crisis, con la ampliación de uno nuevo con
atención 24 horas. Para reforzar los recursos y servicios que tienen encomendados esta
Dirección, su presupuesto se incrementará en un 23,2 %.
Finalmente, queremos fortalecer, la Red de Atención Social Primaria, con la finalidad
de atender a personas en situación de mayor vulnerabilidad; transformar el programa de
comedores sociales, para pasar a convertirse en un motor de inclusión social; y modificar
la Renta Mínima de Inserción, para servir de estímulo no solo a la inclusión social sino
también laboral.
Por eso, con el fin de poder garantizar, que los servicios sociales alcancen al mayor
número de ciudadanos, la Consejería incrementará con 26 millones de euros (es decir
un 19 % más que en los presupuestos anteriores), las partidas que deberá gestionar la
Dirección General de Servicios Sociales e Integración.
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras tiene como principales
prioridades, por un lado, facilitar el acceso a la vivienda, a través de medidas de
promoción y planes de ayuda, y también de rehabilitación y mejora, y, por otro, garantizar
la máxima movilidad, apostando por el crecimiento de un sistema de transporte público
moderno y eficiente.
En el capítulo de la vivienda, el ámbito fundamental de actuación es la promoción
propia por la Comunidad de Madrid, terreno en el que contamos con la labor que
desarrolla la Agencia de Vivienda Social, que tiene el objetivo de construir 1.681
viviendas en 10 municipios durante la legislatura. Además, enfocados a proporcionar
viviendas a precios asequibles, contamos con el Plan Vive, 6.477 viviendas en 12
municipios, y el Plan Solución Joven, 1.200 en 6 municipios, y tenemos ya en
licitación 1.912 viviendas eficientes energéticamente en 10 municipios financiadas con
fondos europeos.
Contamos también con un amplio catálogo de ayudas. Mi Primera Vivienda es un
plan que facilita el acceso a una hipoteca en la que la financiación pueda llegar hasta
el 95 % del valor del inmueble al que ya se han adherido siete entidades financieras.
Además, contamos con ayudas al alquiler de vivienda habitual y permanente para los
jóvenes, así como para colectivos determinados y personas arrendatarias en situación
de vulnerabilidad sobrevenida. Junto a ello, tenemos el Plan Alquila, con la versión Plan
Alquila Comparte, para pisos compartidos, para dinamizar el mercado conectando
viviendas disponibles con demandantes de vivienda en alquiler. Somos también
responsables del pago del Bono Alquiler Joven y facilitamos el acceso a viviendas de la
Agencia de Vivienda Social en régimen de alquiler para personas que se encuentren en
situación de especial necesidad, emergencia social o por sorteo.
Asimismo, las políticas públicas autonómicas de vivienda cuentan con un sistema de
ayudas a la rehabilitación y la accesibilidad del que forman parte varios programas
destinados a la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios, a través de la gestión de
fondos europeos, con vistas al embellecimiento, mantenimiento y eficiencia energética
de los inmuebles, con un programa de Ayudas a Rehabilitación de Viviendas en el marco
del Plan Estatal de Vivienda y con un Plan Regional de Ascensores.
En el capítulo de los transportes y las infraestructuras, la Consejería abordará la
ampliación del Metro, con un fuerte impulso en el año 2024, año en el que finalizará la
extensión de la Línea 3 hasta El Casar, abordaremos el proyecto de ampliación de la
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130