I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61983
Una de las medidas primordiales para asegurar el bienestar de las personas en
situación dependencia, es la Ayuda a Domicilio, que se reforzará para que se puedan
beneficiar 1.200 nuevos usuarios cada mes, aumentando a su vez la atención, en un
promedio de 30.000 horas mensuales.
Además, en este nuevo marco de atención a mayores, dependientes y personas con
discapacidad, cobrará especial relevancia la figura del asistente personal, que contribuirá
a potenciar su autonomía y el desarrollo de las actividades en su entorno habitual.
De igual importancia serán las medidas específicas que se van a adoptar para las
personas con discapacidad. Para ello, vamos a fortalecer las redes de atención
temprana y de atención social a personas con discapacidad y enfermedad mental,
además de agilizar los procesos de valoración. Por otro lado, la Agencia Madrileña para
el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad seguirá siendo un referente en la
asistencia de estas personas en el ejercicio de su capacidad jurídica.
En la senda de renovación de las residencias, el Programa Integral de Modernización
y Digitalización, dotado con 150 millones de euros, facilitará la adaptación de los
espacios a las necesidades que se presentan.
Por tanto, estos recursos y acciones destinados a mayores y personas en situación
de dependencia o con discapacidad, son un respaldo al modelo que defendemos,
centrado en la persona, comprometido con su integración social.
Por ello, vamos a incrementar en 276,9 millones de euros la partida presupuestaria
para dichos recursos y servicios, que representa un 21,6 % más del presupuesto anterior.
De ese importe se destinarán 253 millones de euros para mayores y dependencia,
reforzándose con 23,8 millones la atención y el cuidado de las personas con
discapacidad.
Por otro lado, uno de los elementos que ayudará a nuestro firme propósito de seguir
mejorando la calidad de los servicios sociales, será la Historia Social Única, el mayor
proyecto tecnológico hasta la fecha para esta Consejería, que impulsaremos de forma
coordinada con Madrid Digital.
Con idéntico fin, se va a crear la Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios,
incorporando al efecto un nuevo cuerpo específico de inspectores de servicios sociales.
Queremos, igualmente, hacer crecer la Red Regional contra la Soledad; además de
fomentar el voluntariado en nuestra región, para que jóvenes y mayores compartan
espacios, creando así un puente entre generaciones.
En relación a nuestros jóvenes, se ha detectado que muchos de ellos se refugian en
malos hábitos digitales y otro tipo de adicciones, no solo de drogas sino también de
violencia y pornografía, produciendo conductas autodestructivas.
Por ello, desde la Dirección General de Infancia, se va a intensificar el Servicio de
Atención de Adicciones Tecnológicas, con el objetivo de intervenir frente al uso
inadecuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes, haciéndolo itinerante para
acercarlo a los municipios de la región.
Igualmente, la Dirección General de Juventud continuará potenciando el servicio de
asistencia psicológica, y con el carné joven, se seguirán fomentando actividades que
sirvan para desarrollar sus hábitos y bienestar.
Una de las prioridades del Gobierno será la familia, institución básica de nuestra
sociedad, y elemento central sobre el que van a girar muchas de las políticas de la
Comunidad de Madrid. Por ello, con la nueva Ley de Familia, se recuperará el
protagonismo que las familias deben tener en educación, se protegerá a aquellas que se
encuentren en situaciones de vulnerabilidad y se reconocerá de forma expresa el papel
de los abuelos en la relación familiar. El reto es convertir a Madrid en el mejor lugar de
Europa para formar una familia.
En esta misma línea, vamos a incorporar una nueva ayuda directa, que se
corresponde con un pago de 1.800 euros por parto o adopción múltiple; 3.600 euros en
el caso de partos dobles; y 5.400 euros en caso de trillizos; para hacer frente a los
primeros gastos de los recién nacidos. Y seguiremos impulsando el Plan de Natalidad, el
más ambicioso de la UE, con ayudas directas a las madres.
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61983
Una de las medidas primordiales para asegurar el bienestar de las personas en
situación dependencia, es la Ayuda a Domicilio, que se reforzará para que se puedan
beneficiar 1.200 nuevos usuarios cada mes, aumentando a su vez la atención, en un
promedio de 30.000 horas mensuales.
Además, en este nuevo marco de atención a mayores, dependientes y personas con
discapacidad, cobrará especial relevancia la figura del asistente personal, que contribuirá
a potenciar su autonomía y el desarrollo de las actividades en su entorno habitual.
De igual importancia serán las medidas específicas que se van a adoptar para las
personas con discapacidad. Para ello, vamos a fortalecer las redes de atención
temprana y de atención social a personas con discapacidad y enfermedad mental,
además de agilizar los procesos de valoración. Por otro lado, la Agencia Madrileña para
el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad seguirá siendo un referente en la
asistencia de estas personas en el ejercicio de su capacidad jurídica.
En la senda de renovación de las residencias, el Programa Integral de Modernización
y Digitalización, dotado con 150 millones de euros, facilitará la adaptación de los
espacios a las necesidades que se presentan.
Por tanto, estos recursos y acciones destinados a mayores y personas en situación
de dependencia o con discapacidad, son un respaldo al modelo que defendemos,
centrado en la persona, comprometido con su integración social.
Por ello, vamos a incrementar en 276,9 millones de euros la partida presupuestaria
para dichos recursos y servicios, que representa un 21,6 % más del presupuesto anterior.
De ese importe se destinarán 253 millones de euros para mayores y dependencia,
reforzándose con 23,8 millones la atención y el cuidado de las personas con
discapacidad.
Por otro lado, uno de los elementos que ayudará a nuestro firme propósito de seguir
mejorando la calidad de los servicios sociales, será la Historia Social Única, el mayor
proyecto tecnológico hasta la fecha para esta Consejería, que impulsaremos de forma
coordinada con Madrid Digital.
Con idéntico fin, se va a crear la Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios,
incorporando al efecto un nuevo cuerpo específico de inspectores de servicios sociales.
Queremos, igualmente, hacer crecer la Red Regional contra la Soledad; además de
fomentar el voluntariado en nuestra región, para que jóvenes y mayores compartan
espacios, creando así un puente entre generaciones.
En relación a nuestros jóvenes, se ha detectado que muchos de ellos se refugian en
malos hábitos digitales y otro tipo de adicciones, no solo de drogas sino también de
violencia y pornografía, produciendo conductas autodestructivas.
Por ello, desde la Dirección General de Infancia, se va a intensificar el Servicio de
Atención de Adicciones Tecnológicas, con el objetivo de intervenir frente al uso
inadecuado de las nuevas tecnologías por los adolescentes, haciéndolo itinerante para
acercarlo a los municipios de la región.
Igualmente, la Dirección General de Juventud continuará potenciando el servicio de
asistencia psicológica, y con el carné joven, se seguirán fomentando actividades que
sirvan para desarrollar sus hábitos y bienestar.
Una de las prioridades del Gobierno será la familia, institución básica de nuestra
sociedad, y elemento central sobre el que van a girar muchas de las políticas de la
Comunidad de Madrid. Por ello, con la nueva Ley de Familia, se recuperará el
protagonismo que las familias deben tener en educación, se protegerá a aquellas que se
encuentren en situaciones de vulnerabilidad y se reconocerá de forma expresa el papel
de los abuelos en la relación familiar. El reto es convertir a Madrid en el mejor lugar de
Europa para formar una familia.
En esta misma línea, vamos a incorporar una nueva ayuda directa, que se
corresponde con un pago de 1.800 euros por parto o adopción múltiple; 3.600 euros en
el caso de partos dobles; y 5.400 euros en caso de trillizos; para hacer frente a los
primeros gastos de los recién nacidos. Y seguiremos impulsando el Plan de Natalidad, el
más ambicioso de la UE, con ayudas directas a las madres.
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130