I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61987
La Comunidad de Madrid es un ecosistema privilegiado que entrelaza, como ninguna
otra región de España, la densidad urbana con las zonas forestales o con hábitats tan
ricos, diversos y particulares como la Dehesa.
Queremos plantearnos la labor de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e
Interior de igual manera: como un ecosistema en equilibrio, que se alimenta y crece de
las sinergias e interrelaciones de los diversos departamentos que la conforman, todo
para el mejor servicio, seguridad y protección del ciudadano madrileño, centro y meta
única de nuestra labor, y la conservación y desarrollo de nuestro medio ambiente.
Por ello, las políticas públicas que vamos a realizar son:
El lanzamiento del Clúster agroalimentario. Este es un Proyecto Estratégico de
colaboración Público-Privada, que busca estructurar toda la cadena, desde el productor
hasta el canal HORECA o la distribución, permitiendo posicionar a la Comunidad de
Madrid y a sus empresas como referentes en proyectos avanzados en el sector
agroalimentario: I+D e innovación para impulsar el acceso a fondos adicionales y adquirir
calidad y valor añadido para los productores y comercializadores madrileños. Es de
naturaleza privada mayormente, pero lideraremos su constitución y apoyaremos sus
trabajos con la aportación de 100.000 euros.
Trabajaremos para la culminación de los 200 kilómetros del ARCO VERDE y lo
pondremos a disposición de los madrileños para que lo conozcan y disfruten.
Realizaremos un importante esfuerzo de comunicación para que todos los madrileños lo
conozcan y lo puedan disfrutar, no solo desde un punto de vista de la generación de
biodiversidad, sino como una infraestructura verde que permita nuevos usos, como las
actividades deportivas o la movilidad ecológica. Ello implicará una aportación de 2.5
millones con cargo al presupuesto, sin perjuicio de que sea complementada con otras
formas de colaboración público-privada.
Continuaremos con el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid,
con una inversión total de 155M euros en la que la Comunidad financia el 52 % 80M
euros, frente al 32 % de la U.E. y el 16 % de la AGE.
Creemos que la mejor política agraria es la que desarrollan nuestros agricultores y
ganaderos, así que lo mejor que podemos hacer es ayudarles a desarrollarse. Es una
medida que supondrá la modernización de las explotaciones agrarias, lo que facilitará la
incorporación de nuevos jóvenes agricultores, garantizando así el relevo generacional.
Además, el 30 % de los fondos serán destinados a adoptar medidas medioambientales.
En la actualidad se encuentra en periodo de información pública la Nueva Estrategia
de Energía, Clima y Aire (ECAM), bajo los principios de neutralidad tecnológica,
flexibilidad y gradualidad, colaboración público-privada y responsabilidad compartida y
que aprobaremos a final de año. Mientras tanto, y en directa relación con nuestra política
de transición energética y protección del medio ambiente, estamos desarrollando las
siguientes líneas de ayudas, contado con la Fundación de la Energía: ayudas para la
implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de
la economía de la Comunidad de Madrid, 22,8 M euros; ayudas para mejora de la
eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial de la Comunidad de
Madrid, 23,5 M euros; ayudas para el vehículo eléctrico e instalaciones de cargadores,
158,3 M euros; ayudas para la rehabilitación de edificios, 40,5 M euros; ayudas para la
instalación de autoconsumo, 203,3 M euros y ayudas para el cambio de calderas y aires
acondicionados, 10,7 M euros.
También continuaremos con el Plan ACTIVA MONTES, de gestión forestal activa
en 15.000 hectáreas de la Comunidad, y que también tiene su vertiente (hidroforest) de
restauración y protección hidrológica de embalses mediante manejo de vegetación en
montes de cabecera de cuenca e hidrotecnias.
La política de defensa contra los incendios forestales es la primera y principal del
área de interior, y dedicación fundamental de nuestros recursos humanos, del gasto
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61987
La Comunidad de Madrid es un ecosistema privilegiado que entrelaza, como ninguna
otra región de España, la densidad urbana con las zonas forestales o con hábitats tan
ricos, diversos y particulares como la Dehesa.
Queremos plantearnos la labor de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e
Interior de igual manera: como un ecosistema en equilibrio, que se alimenta y crece de
las sinergias e interrelaciones de los diversos departamentos que la conforman, todo
para el mejor servicio, seguridad y protección del ciudadano madrileño, centro y meta
única de nuestra labor, y la conservación y desarrollo de nuestro medio ambiente.
Por ello, las políticas públicas que vamos a realizar son:
El lanzamiento del Clúster agroalimentario. Este es un Proyecto Estratégico de
colaboración Público-Privada, que busca estructurar toda la cadena, desde el productor
hasta el canal HORECA o la distribución, permitiendo posicionar a la Comunidad de
Madrid y a sus empresas como referentes en proyectos avanzados en el sector
agroalimentario: I+D e innovación para impulsar el acceso a fondos adicionales y adquirir
calidad y valor añadido para los productores y comercializadores madrileños. Es de
naturaleza privada mayormente, pero lideraremos su constitución y apoyaremos sus
trabajos con la aportación de 100.000 euros.
Trabajaremos para la culminación de los 200 kilómetros del ARCO VERDE y lo
pondremos a disposición de los madrileños para que lo conozcan y disfruten.
Realizaremos un importante esfuerzo de comunicación para que todos los madrileños lo
conozcan y lo puedan disfrutar, no solo desde un punto de vista de la generación de
biodiversidad, sino como una infraestructura verde que permita nuevos usos, como las
actividades deportivas o la movilidad ecológica. Ello implicará una aportación de 2.5
millones con cargo al presupuesto, sin perjuicio de que sea complementada con otras
formas de colaboración público-privada.
Continuaremos con el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid,
con una inversión total de 155M euros en la que la Comunidad financia el 52 % 80M
euros, frente al 32 % de la U.E. y el 16 % de la AGE.
Creemos que la mejor política agraria es la que desarrollan nuestros agricultores y
ganaderos, así que lo mejor que podemos hacer es ayudarles a desarrollarse. Es una
medida que supondrá la modernización de las explotaciones agrarias, lo que facilitará la
incorporación de nuevos jóvenes agricultores, garantizando así el relevo generacional.
Además, el 30 % de los fondos serán destinados a adoptar medidas medioambientales.
En la actualidad se encuentra en periodo de información pública la Nueva Estrategia
de Energía, Clima y Aire (ECAM), bajo los principios de neutralidad tecnológica,
flexibilidad y gradualidad, colaboración público-privada y responsabilidad compartida y
que aprobaremos a final de año. Mientras tanto, y en directa relación con nuestra política
de transición energética y protección del medio ambiente, estamos desarrollando las
siguientes líneas de ayudas, contado con la Fundación de la Energía: ayudas para la
implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de
la economía de la Comunidad de Madrid, 22,8 M euros; ayudas para mejora de la
eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial de la Comunidad de
Madrid, 23,5 M euros; ayudas para el vehículo eléctrico e instalaciones de cargadores,
158,3 M euros; ayudas para la rehabilitación de edificios, 40,5 M euros; ayudas para la
instalación de autoconsumo, 203,3 M euros y ayudas para el cambio de calderas y aires
acondicionados, 10,7 M euros.
También continuaremos con el Plan ACTIVA MONTES, de gestión forestal activa
en 15.000 hectáreas de la Comunidad, y que también tiene su vertiente (hidroforest) de
restauración y protección hidrológica de embalses mediante manejo de vegetación en
montes de cabecera de cuenca e hidrotecnias.
La política de defensa contra los incendios forestales es la primera y principal del
área de interior, y dedicación fundamental de nuestros recursos humanos, del gasto
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130