I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61981
del Diploma de Bachillerato Internacional con la incorporación de tres institutos de
Educación Secundaria y del Programa de Años Intermedios (PAI) con la incorporación de
un nuevo instituto. El número de plazas de Formación Profesional continuará creciendo
en la red de centros de la Comunidad de Madrid, así como la implantación de nuevos
títulos y cursos de especialización. Este crecimiento debe ir acompañado de una
orientación a los ciudadanos y empresas de los perfiles profesionales emergentes y de
mayor demanda laboral, y con ese objetivo creamos la figura de los Mentores de
Formación Profesional.
Consolidaremos el programa piloto de auxiliares de danza en Educación Primaria,
con el fin de fomentar el conocimiento y la difusión de la danza, descubrir vocaciones y
talentos y combatir el sedentarismo y el aislamiento.
Impulsaremos nuevas acciones de apoyo a la igualdad de oportunidades, a la calidad
y la innovación educativa. Entre otros, desarrollamos el plan de mejora de centros
prioritarios en el que participan inicialmente diez colegios públicos y que implica el
aumento de recursos para impulsar dinámicas de cambio. Por su parte, la implantación
del Plan IncluYO en todos los centros educativos permitirá una mejor atención a las
necesidades de cada alumno. Asimismo, se va a crear una red de radios escolares y
tendrá lugar la primera edición de la Competición de Historia. Continúa el proceso de
digitalización de nuestros centros educativos a través del impulso de proyectos como
MADRID 5e. También se pondrán en marcha más de 3.000 talleres sobre salud mental y
adicciones tecnológicas.
Crece el presupuesto de las becas de comedor ampliando el límite de renta e
incluyendo nuevos grupos beneficiarios. Además, se crean nuevas ayudas para la
realización de actividades extraescolares y se mantiene la apertura de colegios en los
días previos al inicio de curso y en los no lectivos.
Por otro lado, el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos se
garantiza con el presupuesto destinado a la enseñanza concertada, incluyendo, desde
el 1 de enero, el incremento de la financiación del módulo de otros gastos de los colegios
concertados.
Vamos a realizar un importante incremento presupuestario en capítulo 1: crece la
plantilla de docentes de la Comunidad de Madrid para aplicar la bajada de ratio en
Educación Infantil y en Educación Secundaria no obligatoria. Asimismo, habrá 200
administrativos más para colegios e institutos, con el fin de descargar de trabajo
administrativo y burocrático a los equipos directivos y que los docentes puedan dedicar
más tiempo a los alumnos.
Se construirán nuevos centros educativos en la región y continuaremos con nuestro
compromiso de ejecutarlos en fase única o como máximo en dos fases. Así mismo se
realizarán importantes intervenciones en centros educativos de zonas rurales en
municipios de menos de 5.000 habitantes. Pondremos en marcha los proyectos para la
construcción de tres nuevos centros de Educación Especial situados en Madrid capital,
El Escorial y Móstoles. Además, realizaremos importantes actuaciones de mejora integral
de las infraestructuras de los institutos más antiguos de la región, para mejorar su
eficiencia energética y su accesibilidad. Continuaremos la construcción y mejora de los
espacios deportivos de los centros educativos y la renovación del equipamiento
educativo y los laboratorios.
En relación al transporte escolar, extenderemos el servicio de ruta de transporte a los
alumnos de Bachillerato y Formación Profesional que continúen estudiando en su centro
educativo, en los mismos términos que los alumnos de Primaria, ESO y Especial.
En enseñanza superior, la Comunidad de Madrid sigue apoyando la excelencia.
Aumenta la nominativa de las universidades e impulsamos iniciativas para fomentar la
investigación y el emprendimiento. Fomentamos su carácter internacional con ayudas
complementarias al Programa Erasmus+ para la movilidad de estudiantes. Continúa el
programa de becas para alumnos universitarios con aprovechamiento académico
excelente, del que se han beneficiado más de 10.000 estudiantes en los últimos años.
Creamos un nuevo programa de ayudas para alumnos que simultanean la competición
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61981
del Diploma de Bachillerato Internacional con la incorporación de tres institutos de
Educación Secundaria y del Programa de Años Intermedios (PAI) con la incorporación de
un nuevo instituto. El número de plazas de Formación Profesional continuará creciendo
en la red de centros de la Comunidad de Madrid, así como la implantación de nuevos
títulos y cursos de especialización. Este crecimiento debe ir acompañado de una
orientación a los ciudadanos y empresas de los perfiles profesionales emergentes y de
mayor demanda laboral, y con ese objetivo creamos la figura de los Mentores de
Formación Profesional.
Consolidaremos el programa piloto de auxiliares de danza en Educación Primaria,
con el fin de fomentar el conocimiento y la difusión de la danza, descubrir vocaciones y
talentos y combatir el sedentarismo y el aislamiento.
Impulsaremos nuevas acciones de apoyo a la igualdad de oportunidades, a la calidad
y la innovación educativa. Entre otros, desarrollamos el plan de mejora de centros
prioritarios en el que participan inicialmente diez colegios públicos y que implica el
aumento de recursos para impulsar dinámicas de cambio. Por su parte, la implantación
del Plan IncluYO en todos los centros educativos permitirá una mejor atención a las
necesidades de cada alumno. Asimismo, se va a crear una red de radios escolares y
tendrá lugar la primera edición de la Competición de Historia. Continúa el proceso de
digitalización de nuestros centros educativos a través del impulso de proyectos como
MADRID 5e. También se pondrán en marcha más de 3.000 talleres sobre salud mental y
adicciones tecnológicas.
Crece el presupuesto de las becas de comedor ampliando el límite de renta e
incluyendo nuevos grupos beneficiarios. Además, se crean nuevas ayudas para la
realización de actividades extraescolares y se mantiene la apertura de colegios en los
días previos al inicio de curso y en los no lectivos.
Por otro lado, el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos se
garantiza con el presupuesto destinado a la enseñanza concertada, incluyendo, desde
el 1 de enero, el incremento de la financiación del módulo de otros gastos de los colegios
concertados.
Vamos a realizar un importante incremento presupuestario en capítulo 1: crece la
plantilla de docentes de la Comunidad de Madrid para aplicar la bajada de ratio en
Educación Infantil y en Educación Secundaria no obligatoria. Asimismo, habrá 200
administrativos más para colegios e institutos, con el fin de descargar de trabajo
administrativo y burocrático a los equipos directivos y que los docentes puedan dedicar
más tiempo a los alumnos.
Se construirán nuevos centros educativos en la región y continuaremos con nuestro
compromiso de ejecutarlos en fase única o como máximo en dos fases. Así mismo se
realizarán importantes intervenciones en centros educativos de zonas rurales en
municipios de menos de 5.000 habitantes. Pondremos en marcha los proyectos para la
construcción de tres nuevos centros de Educación Especial situados en Madrid capital,
El Escorial y Móstoles. Además, realizaremos importantes actuaciones de mejora integral
de las infraestructuras de los institutos más antiguos de la región, para mejorar su
eficiencia energética y su accesibilidad. Continuaremos la construcción y mejora de los
espacios deportivos de los centros educativos y la renovación del equipamiento
educativo y los laboratorios.
En relación al transporte escolar, extenderemos el servicio de ruta de transporte a los
alumnos de Bachillerato y Formación Profesional que continúen estudiando en su centro
educativo, en los mismos términos que los alumnos de Primaria, ESO y Especial.
En enseñanza superior, la Comunidad de Madrid sigue apoyando la excelencia.
Aumenta la nominativa de las universidades e impulsamos iniciativas para fomentar la
investigación y el emprendimiento. Fomentamos su carácter internacional con ayudas
complementarias al Programa Erasmus+ para la movilidad de estudiantes. Continúa el
programa de becas para alumnos universitarios con aprovechamiento académico
excelente, del que se han beneficiado más de 10.000 estudiantes en los últimos años.
Creamos un nuevo programa de ayudas para alumnos que simultanean la competición
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130