I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61980
Asimismo, los presupuestos para 2024 recogen la apuesta del Gobierno de la
Comunidad de Madrid por una sanidad centrada en cuidar y acompañar a los pacientes y
familiares.
En este punto, seguimos apostando, con carácter prioritario por la salud mental,
reforzando las actuaciones contenidas en el Plan de Salud Mental, con más recursos
asistenciales y más profesionales.
También se impulsarán políticas efectivas de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad, incidiendo en la salud pública, con planes que promuevan una
alimentación saludable y la educación afectivo sexual. A la vez que se incrementan el
número de programas de vacunación a lo largo de la vida, especialmente en las primeras
edades y en los mayores ampliando el acceso a mejores vacunas y a más grupos de
edad para mejorar la calidad de vida de los madrileños.
Se pondrán en marcha otros proyectos destinados a pacientes de ELA o con daño
neuronal rehabilitable, que permitan ofrecer una atención especializada y ajustada a sus
necesidades, así como atención y formación a sus familiares. A este fin responde la
primera Residencia del mundo para pacientes de ELA ubicada en el antiguo Hospital
Puerta de Hierro, así como el nuevo proyecto del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Contará en su pabellón 1 con un Centro de Neurorrehabilitación Funcional, así como
un Centro de Atención Diurna para pacientes de ELA.
A todo ello, habría que añadir la remodelación de los pabellones 2 y 3 que albergarán
un hospital de emergencias dotado de UCIs, unidades de recuperación, bloque
quirúrgico de última generación, camas hospitalarias, así como una amplia zona
diagnóstica con la última tecnología.
Otro reto contemplado en el presupuesto es la modernización de las infraestructuras
sanitarias, con la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, así como las
infraestructuras hospitalarias, con obras como la construcción del nuevo Hospital de La
Paz; o la finalización del nuevo Hospital del 12 de Octubre.
Y comenzarán otras obras como la Primera Fase del Proyecto del Hospital
Universitario Gregorio Marañón, así como, las actuaciones en el antiguo Hospital Puerta
de Hierro, las nuevas actuaciones en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Hospital
Sierra Norte. Sin olvidar las obras correspondientes a la Fase III del Hospital Clínico San
Carlos y la construcción de 18 nuevos centros de salud y la finalización de otros 4 ya
iniciados en 2023, además de obras de ampliación y reforma en diferentes centros.
Además, en 2024 se pondrá en marcha un Plan de Renovación Tecnológica, con una
duración de 4 años, que permitirá renovar equipos de diagnóstico por imagen (ecógrafos,
ecocardiógrafos, salas de RX, mamógrafos…) equipos de soporte vital (estaciones de
anestesia, incubadoras y respiradores) y equipos quirúrgicos (mesas, lámparas y arcos
quirúrgicos).
Por último, en materia de recursos humanos, se continuará primando la estabilidad,
con la incorporación como personal estatutario fijo de más de 14.000 profesionales.
Además, durante el ejercicio 2024, se procederá al reconocimiento económico de los
tutores de los residentes por su labor esencial en la formación de los futuros
especialistas y desarrollaremos la ordenación y coordinación de la formación de los
profesionales sanitarios; la acreditación de actividades y centros dedicados a la
formación continuada.
El presupuesto de educación refleja el compromiso de desarrollar políticas públicas
por una educación libre, plural y de calidad. Respecto al primer ciclo de Educación
Infantil, este curso ha aumentado en un 72 % el número de CEIP que lo imparten,
porcentaje que ascenderá de nuevo en el curso 2024-2025. Además, está previsto que
entren en funcionamiento 5 nuevas escuelas infantiles públicas. A su vez, se incrementa
el presupuesto de las becas de Educación Infantil en un 34,5 %, para aumentar tanto las
cuantías como el número de beneficiarios.
Las bajadas de ratio de 25 a 20 alumnos por aula se harán efectivas en 2024 en todo
el segundo ciclo de Educación Infantil y la bajada de ratio en Secundaria de 30 a 25
alumnos por aula alcanzará a 1.o y 2.o de la ESO. Continúa la extensión del Programa
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61980
Asimismo, los presupuestos para 2024 recogen la apuesta del Gobierno de la
Comunidad de Madrid por una sanidad centrada en cuidar y acompañar a los pacientes y
familiares.
En este punto, seguimos apostando, con carácter prioritario por la salud mental,
reforzando las actuaciones contenidas en el Plan de Salud Mental, con más recursos
asistenciales y más profesionales.
También se impulsarán políticas efectivas de promoción de la salud y prevención de
la enfermedad, incidiendo en la salud pública, con planes que promuevan una
alimentación saludable y la educación afectivo sexual. A la vez que se incrementan el
número de programas de vacunación a lo largo de la vida, especialmente en las primeras
edades y en los mayores ampliando el acceso a mejores vacunas y a más grupos de
edad para mejorar la calidad de vida de los madrileños.
Se pondrán en marcha otros proyectos destinados a pacientes de ELA o con daño
neuronal rehabilitable, que permitan ofrecer una atención especializada y ajustada a sus
necesidades, así como atención y formación a sus familiares. A este fin responde la
primera Residencia del mundo para pacientes de ELA ubicada en el antiguo Hospital
Puerta de Hierro, así como el nuevo proyecto del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Contará en su pabellón 1 con un Centro de Neurorrehabilitación Funcional, así como
un Centro de Atención Diurna para pacientes de ELA.
A todo ello, habría que añadir la remodelación de los pabellones 2 y 3 que albergarán
un hospital de emergencias dotado de UCIs, unidades de recuperación, bloque
quirúrgico de última generación, camas hospitalarias, así como una amplia zona
diagnóstica con la última tecnología.
Otro reto contemplado en el presupuesto es la modernización de las infraestructuras
sanitarias, con la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, así como las
infraestructuras hospitalarias, con obras como la construcción del nuevo Hospital de La
Paz; o la finalización del nuevo Hospital del 12 de Octubre.
Y comenzarán otras obras como la Primera Fase del Proyecto del Hospital
Universitario Gregorio Marañón, así como, las actuaciones en el antiguo Hospital Puerta
de Hierro, las nuevas actuaciones en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Hospital
Sierra Norte. Sin olvidar las obras correspondientes a la Fase III del Hospital Clínico San
Carlos y la construcción de 18 nuevos centros de salud y la finalización de otros 4 ya
iniciados en 2023, además de obras de ampliación y reforma en diferentes centros.
Además, en 2024 se pondrá en marcha un Plan de Renovación Tecnológica, con una
duración de 4 años, que permitirá renovar equipos de diagnóstico por imagen (ecógrafos,
ecocardiógrafos, salas de RX, mamógrafos…) equipos de soporte vital (estaciones de
anestesia, incubadoras y respiradores) y equipos quirúrgicos (mesas, lámparas y arcos
quirúrgicos).
Por último, en materia de recursos humanos, se continuará primando la estabilidad,
con la incorporación como personal estatutario fijo de más de 14.000 profesionales.
Además, durante el ejercicio 2024, se procederá al reconocimiento económico de los
tutores de los residentes por su labor esencial en la formación de los futuros
especialistas y desarrollaremos la ordenación y coordinación de la formación de los
profesionales sanitarios; la acreditación de actividades y centros dedicados a la
formación continuada.
El presupuesto de educación refleja el compromiso de desarrollar políticas públicas
por una educación libre, plural y de calidad. Respecto al primer ciclo de Educación
Infantil, este curso ha aumentado en un 72 % el número de CEIP que lo imparten,
porcentaje que ascenderá de nuevo en el curso 2024-2025. Además, está previsto que
entren en funcionamiento 5 nuevas escuelas infantiles públicas. A su vez, se incrementa
el presupuesto de las becas de Educación Infantil en un 34,5 %, para aumentar tanto las
cuantías como el número de beneficiarios.
Las bajadas de ratio de 25 a 20 alumnos por aula se harán efectivas en 2024 en todo
el segundo ciclo de Educación Infantil y la bajada de ratio en Secundaria de 30 a 25
alumnos por aula alcanzará a 1.o y 2.o de la ESO. Continúa la extensión del Programa
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130