I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61979

el 2,1 %, y aunque sean superiores a las de España, resulta imprescindible plantear la
mayor eficiencia en el diseño del presupuesto y el desarrollo de las políticas públicas, de
tal manera que sea posible el cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria.
La Comunidad de Madrid lleva muchos años aplicando unos presupuestos rigurosos
y prudentes, premisas que este año cobran mucha más importancia, considerando que
no se cuenta con información sobre los ingresos que corresponden por las entregas a
cuenta (y que suponen el 75 % de los ingresos) ni sobre el techo de gasto para la fijación
del límite de crédito presupuestario. Asimismo, probablemente España tendrá que
someterse al cumplimiento de las reglas fiscales europeas (suspendidas desde 2020
como consecuencia de la crisis económica producida por el Covid-19) con el objetivo de
recuperar la estabilidad presupuestaria, lo cual afectará también a la capacidad de gasto.
Los presupuestos de 2024 nacen para consolidar a la Comunidad de Madrid como la
primera economía de España, dando garantías de estabilidad que permitan afianzar el
crecimiento y avanzar hacia el objetivo del pleno empleo, y la excelencia de los servicios
públicos, tal y como se ha propuesto el Gobierno Regional para esta legislatura.
Los principios que sirven de fundamento a estos presupuestos son los que han
guiado la política económica de la Comunidad de Madrid en las últimas dos décadas.
Unos principios articulados en torno a la estabilidad financiera e institucional, la
reducción de impuestos y el respeto a la libertad conjugados con eficiencia en el gasto,
equilibrio presupuestario, mantenimiento y mejora de los servicios públicos y priorización
del gasto social; los mismos principios que han convertido a la Comunidad de Madrid en
el principal motor económico de España, un foco de atracción de talento y el principal
destino de las inversiones extranjeras.
II
La prioridad del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia sanitaria es seguir
prestando una asistencia sanitaria de vanguardia y excelencia, algo que sin duda recoge
el presupuesto para 2024. Centrando todos los esfuerzos en la transformación y
modernización de nuestro sistema sanitario.
En 2024, seguiremos impulsando la atención primaria, contando con un nuevo Plan
de Mejora Integral, con el objetivo de seguir mejorando su accesibilidad. A la vez que se
continuará trabajando en la ampliación de la oferta de agendas y en el incremento de la
capacidad resolutiva de las consultas de atención primaria, con más pruebas
diagnósticas de laboratorio e imagen. Contando para ello con más profesionales e
infraestructuras más modernas.
Asimismo, potenciaremos la salud digital en todos los niveles asistenciales, en
coordinación con la Consejería de Digitalización, desarrollando nuevos modelos de
atención y más prestaciones a través de herramientas como la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Otro de los ejes principales de la gestión sanitaria para 2024 son las listas de espera.
Nuestro objetivo es que Madrid siga siendo una de las comunidades autónomas con los
tiempos más reducidos de espera, tanto para una intervención, como para una prueba
diagnóstica o una consulta.
Por ello, en los presupuestos de 2024, se contemplan actuaciones dirigidas a
continuar reduciendo las listas de espera, con el objetivo de garantizar una demora
media inferior a los 45 días para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas;
establecer criterios para fijar un máximo de 45 días para la cirugía cardiaca, coronaria o
valvular.
Asimismo, y dentro de la Estrategia de Natalidad de la Comunidad de Madrid, desde
la Consejería de Sanidad se pondrán en marcha medidas encaminadas a mejorar la
accesibilidad y disminuir el tiempo de espera en el acceso a las consultas y técnicas de
reproducción humana asistida.

cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130