I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61993

de 5.000 habitantes, y los jóvenes, las personas con discapacidad y otros colectivos
especialmente vulnerables. Se mantiene la colaboración con entidades locales a través
de los programas de formación en alternancia con el empleo con especial protagonismo
de los dirigidos a jóvenes y desempleados de larga duración, personas mayores de 45
años y mujeres.
Continúa la apuesta en estos presupuestos por el apoyo a los programas de empleo
para la integración laboral de personas con discapacidad con un peso muy importante de
la línea de mantenimiento de empleo en Centros Especiales de Empleo.
En el ámbito de la formación para el empleo en 2024 se apostará por los programas
que permitan a los diferentes colectivos de empleados y desempleados adaptar sus
perfiles profesionales a las necesidades de sectores de muy alta demanda de
trabajadores. En este sentido, una de las prioridades de las actuaciones formativas para
el empleo será la puesta en marcha del Plan de impulso al talento digital mediante la
colaboración con los principales fabricantes tecnológicos, y del Programa de formación
para el empleo de personas con discapacidad intelectual. Con la ayuda de los fondos
europeos Next Generation EU se desarrollará el programa piloto dirigido a la obtención
de los permisos profesionales de conducción de vehículos destinados al transporte de
mercancías y de viajeros, el de impulso de la acreditación de las competencias
profesionales, y el programa de formación con compromiso de contratación para la
atención de víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual.
Se continuará invirtiendo en la promoción de excelencia empresarial a través de
Madrid Excelente, y en la atracción de inversiones. Se impulsará la actividad de las
pymes madrileñas en el exterior a través de la Ventanilla única de Internacionalización y
el programa de Técnicos de Comercio Exterior. Todo ello sin abandonar el estudio del
entorno económico regional, la defensa de la competencia, la unidad de mercado y la
lucha contra la híper-regulación.
En materia estadística, continuará la inversión en la elaboración y automatización de
los procesos para ponerlos a disposición de los administrados y se facilitará la toma de
decisiones.
En materia industrial la actividad de 2024 se centrará en el seguimiento de la
implantación del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid, la tramitación de
expedientes de instalaciones industriales y de seguridad sin dejar de lado las actividades
de inspección y control del cumplimiento de la normativa sobre establecimientos
industriales, mineros y productos de uso público. Se pondrán en marcha diversas
campañas y jornadas de información en materia industrial y minera y se fomentará el
acceso al mercado de trabajo de profesionales e instaladores mediante convocatorias
oficiales de exámenes, expedición de carnés, y certificados de cualificación profesional.
Se mantendrán las ayudas para pymes industriales de la región dirigidas a apoyar
proyectos destinados a su digitalización, mejorando así modelos de negocio, de mejora
en las áreas industriales que permitirá modernizar y rehabilitar sus infraestructuras, y,
como novedad, que subvencionen la adquisición de medios productivos.
En el año 2024, se continuará impulsando la modernización, innovación, promoción y
dinamización del sector comercial y de servicios, artesano y ferial, con el objetivo de
mejorar la competitividad de las pymes, la incorporación de las nuevas tecnologías en
sus procesos de negocio, el relevo generacional y la profesionalización del sector. En
particular, se convocarán ayudas para los pequeños negocios, teniendo como novedad
el apoyo a las pymes del sector servicios reforzándose el apoyo específico a los
comercios tradicionales de larga trayectoria, al comercio ambulante y al sector artesano.
Se continuará colaborando con ayuntamientos y asociaciones de comerciantes en
acciones para dinamizar el sector, incrementar las ventas del pequeño comercio y
avanzar en la mejora de su competitividad mediante acciones de asesoramiento y
consultoría. Se impulsará, así mismo, la información y la formación de los consumidores,
la mejora de los procedimientos de reclamaciones, el control e inspección del mercado y,
a través del Instituto Regional de Arbitraje de Consumo, se continuará impulsando la
resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y empresas.

cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130