I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61992
el Impuesto de Actividades Económicas, convirtiéndose en la única comunidad
autónoma de régimen común sin impuestos propios.
El área de hacienda continuará con el mantenimiento de una política fiscal adecuada
y eficaz para asegurar los recursos necesarios con los que afrontar los gastos previstos
en el presupuesto y que proporcione a los madrileños el régimen tributario más
beneficioso de nuestro país. Se dará, por ello, continuidad a las distintas rebajas fiscales
que han supuesto un importante ahorro a los madrileños, estableciendo nuevas
deducciones e incrementando otras ya vigentes. Se procederá, así mismo, a deflactar la
escala autonómica del IRPF y el mínimo personal y familiar para evitar la
sobreimposición que supone el incremento de los salarios derivado de la inflación. En
concreto se mantiene la práctica supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones,
con una bonificación del 99 % entre familiares directos, la bonificación del 15 % para las
adquisiciones entre hermanos y la bonificación del 10 % para adquisiciones entre tíos y
sobrinos. Se ha aprobado ya la ley que eleva esta última bonificación para tíos y
sobrinos hasta el 25 %. También se seguirá aplicando la bonificación del 100 % en el
Impuesto sobre el Patrimonio y se mantendrán los tipos autonómicos más bajos en el
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Se mejorará la defensa del contribuyente, y su asistencia y atención en la
elaboración y presentación de autoliquidaciones de impuestos, lo que favorecerá el
cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Además, se potenciarán las
herramientas de prevención y control en el ámbito de los ingresos tributarios.
En materia de contratación pública, se seguirá impulsando la transparencia y calidad
en las licitaciones, así como el desarrollo de las licitaciones electrónicas. En lo relativo a
la gestión del patrimonio, se fomentará la centralización de sedes y la racionalización de
su uso teniendo en cuenta la efectiva implantación del teletrabajo.
En materia de fondos europeos se potenciarán las labores de verificación y control
de las actuaciones cofinanciadas con cargo a los Programas Operativos para el
periodo 2014-2020. Se fomentará una participación activa de nuestra Comunidad en el
Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y en el fondo REACT-EU, así como
en la puesta en marcha de los fondos estructurales previstos para el nuevo
Período 2021-2027, destinados a la financiación de las políticas públicas madrileñas.
En materia de función pública, se continuará en el desarrollo de los procesos de
estabilización, garantizando asimismo el acceso a la función pública y la agilización y
modernización de los procesos selectivos. Se impulsará la política de prevención en
materia de riesgos laborales adaptada a las nuevas necesidades existentes y se
mantendrá un diálogo social fluido y constante con las organizaciones sindicales para
fomentar la modernización del modelo de empleo público. Una moderna inspección de
servicios garantizará tanto el control de legalidad como una evaluación de los niveles de
eficiencia de los procedimientos y de las políticas públicas.
En 2024 se mantendrá el apoyo de la Comunidad de Madrid a todas aquellas
políticas que favorecen que autónomos y emprendedores sigan apostando por nuestra
región como lugar para emprender, y se refuerza la nueva Tarifa Cero a la que se destina
una buena parte del presupuesto dedicado a los autónomos y emprendedores. Esta
Tarifa Cero, tendrá por objeto favorecer el establecimiento de nuevos autónomos,
apoyándoles en el inicio de su actividad, y mejorar la supervivencia de estas iniciativas
emprendedoras, fortaleciendo de esta forma a un colectivo esencial para la economía
regional. Continuarán las medidas destinadas a la formación y asesoramiento a
emprendedores, tanto en sus etapas iniciales como una vez comenzado su negocio.
El esfuerzo inversor en materia de empleo se concentra en tres bloques de medidas
dirigidas a reforzar las oportunidades de empleo y la mejora de la empleabilidad de las
personas desempleadas de la Comunidad de Madrid, con especial énfasis en los
jóvenes a través del plan de empleo juvenil, los incentivos a la contratación de algunos
colectivos que encuentran más dificultades para acceder al mercado laboral como son
los desempleados de larga o muy larga duración, mayores de 45 o 55 años, o que
desempeñen su actividad en un centro de trabajo ubicado en un municipio de menos
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 61992
el Impuesto de Actividades Económicas, convirtiéndose en la única comunidad
autónoma de régimen común sin impuestos propios.
El área de hacienda continuará con el mantenimiento de una política fiscal adecuada
y eficaz para asegurar los recursos necesarios con los que afrontar los gastos previstos
en el presupuesto y que proporcione a los madrileños el régimen tributario más
beneficioso de nuestro país. Se dará, por ello, continuidad a las distintas rebajas fiscales
que han supuesto un importante ahorro a los madrileños, estableciendo nuevas
deducciones e incrementando otras ya vigentes. Se procederá, así mismo, a deflactar la
escala autonómica del IRPF y el mínimo personal y familiar para evitar la
sobreimposición que supone el incremento de los salarios derivado de la inflación. En
concreto se mantiene la práctica supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones,
con una bonificación del 99 % entre familiares directos, la bonificación del 15 % para las
adquisiciones entre hermanos y la bonificación del 10 % para adquisiciones entre tíos y
sobrinos. Se ha aprobado ya la ley que eleva esta última bonificación para tíos y
sobrinos hasta el 25 %. También se seguirá aplicando la bonificación del 100 % en el
Impuesto sobre el Patrimonio y se mantendrán los tipos autonómicos más bajos en el
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Se mejorará la defensa del contribuyente, y su asistencia y atención en la
elaboración y presentación de autoliquidaciones de impuestos, lo que favorecerá el
cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Además, se potenciarán las
herramientas de prevención y control en el ámbito de los ingresos tributarios.
En materia de contratación pública, se seguirá impulsando la transparencia y calidad
en las licitaciones, así como el desarrollo de las licitaciones electrónicas. En lo relativo a
la gestión del patrimonio, se fomentará la centralización de sedes y la racionalización de
su uso teniendo en cuenta la efectiva implantación del teletrabajo.
En materia de fondos europeos se potenciarán las labores de verificación y control
de las actuaciones cofinanciadas con cargo a los Programas Operativos para el
periodo 2014-2020. Se fomentará una participación activa de nuestra Comunidad en el
Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia y en el fondo REACT-EU, así como
en la puesta en marcha de los fondos estructurales previstos para el nuevo
Período 2021-2027, destinados a la financiación de las políticas públicas madrileñas.
En materia de función pública, se continuará en el desarrollo de los procesos de
estabilización, garantizando asimismo el acceso a la función pública y la agilización y
modernización de los procesos selectivos. Se impulsará la política de prevención en
materia de riesgos laborales adaptada a las nuevas necesidades existentes y se
mantendrá un diálogo social fluido y constante con las organizaciones sindicales para
fomentar la modernización del modelo de empleo público. Una moderna inspección de
servicios garantizará tanto el control de legalidad como una evaluación de los niveles de
eficiencia de los procedimientos y de las políticas públicas.
En 2024 se mantendrá el apoyo de la Comunidad de Madrid a todas aquellas
políticas que favorecen que autónomos y emprendedores sigan apostando por nuestra
región como lugar para emprender, y se refuerza la nueva Tarifa Cero a la que se destina
una buena parte del presupuesto dedicado a los autónomos y emprendedores. Esta
Tarifa Cero, tendrá por objeto favorecer el establecimiento de nuevos autónomos,
apoyándoles en el inicio de su actividad, y mejorar la supervivencia de estas iniciativas
emprendedoras, fortaleciendo de esta forma a un colectivo esencial para la economía
regional. Continuarán las medidas destinadas a la formación y asesoramiento a
emprendedores, tanto en sus etapas iniciales como una vez comenzado su negocio.
El esfuerzo inversor en materia de empleo se concentra en tres bloques de medidas
dirigidas a reforzar las oportunidades de empleo y la mejora de la empleabilidad de las
personas desempleadas de la Comunidad de Madrid, con especial énfasis en los
jóvenes a través del plan de empleo juvenil, los incentivos a la contratación de algunos
colectivos que encuentran más dificultades para acceder al mercado laboral como son
los desempleados de larga o muy larga duración, mayores de 45 o 55 años, o que
desempeñen su actividad en un centro de trabajo ubicado en un municipio de menos
cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130