I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Presupuestos. (BOE-A-2024-10765)
Ley 15/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2024.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 61990

A través de la empresa pública Planifica Madrid, que gestiona el suelo urbanizable y
las obras de la Comunidad de Madrid, se llevarán a cabo, entre otras actuaciones, el
desarrollo de espacios empresariales y nuevas infraestructuras.
La cultura no es sólo un elemento vertebrador de nuestra sociedad y un ámbito
creador de riqueza y empleo, sino pieza fundamental que contribuye a formar el
pensamiento crítico de los ciudadanos y a dar forma al legado que dejaremos a las
generaciones venideras. Esta idea se refleja en el compromiso con el sector que este
Gobierno traslada a sus cuentas, y que este ejercicio se plasma en el mayor incremento
presupuestario de los últimos años.
Esta apuesta inequívoca por una programación cultural de excelencia no sólo nos
permite mantener a la Comunidad de Madrid como gran referente cultural de España
sino en escenario imprescindible del circuito europeo e hispanoamericano. Nuestro
objetivo es consolidarnos como uno de los mayores programadores, productores y
exhibidores de nuestro país, y fomentar el desarrollo de unas industrias culturales y
creativas competitivas a nivel internacional, con vocación de futuro, capaces de generar
oportunidades empleo de calidad.
Este ejercicio consolidaremos la profunda remodelación del Plan Estratégico de
Subvenciones y la puesta en marcha de mecanismos de colaboración público-privada
que nos permitan dinamizar la industria y ofrecer ayudas bienales al sector. Se pretende
así dar respuesta a las demandas históricas del sector y asegurar la pervivencia y
autonomía del tejido cultural. Esta remodelación nos está permitiendo contribuir a apoyar
más efectivamente la estabilidad, eficiencia y consolidación de las estructuras
empresariales del sector, favoreciendo su competitividad y, por lo tanto, su
independencia y continuidad a medio y largo plazo.
También incrementamos las ayudas a salas alternativas, a salas de música en vivo y
tablaos flamencos, así como a entidades sin ánimo de lucro. Se introduce, además, una
línea de ayudas a la producción de circo y ayudas nominativas a la Academia de Artes
Escénicas.
Continuamos también impulsando nuestro proyecto de aceleración de empresas de
industrias culturales y creativas para que ningún proyecto con futuro en la región se
quede en el camino por falta de financiación, construyendo un instrumento pionero en
España en el que la colaboración público-privada será esencial.
Continuará también el amplio programa de actividades en los Teatros del Canal y
nuestros festivales, con especial atención al Siglo de Oro, así como exposiciones en
centros y salas propios, y nuestra apuesta por acercar el arte y la cultura a los 179
municipios de la región. La descentralización cultural es una prioridad de este Gobierno.
Nuestros municipios acogen una enorme riqueza patrimonial, cultural y artística. Para
proteger este patrimonio, continuaremos con la elaboración de ‘fichas de salvaguarda’,
un modelo ejemplar para el resto de España a la hora de hacer frente a situaciones de
emergencia tales como inundaciones, incendios, etc. y para el que contamos con la
colaboración inestimable de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
(ASEM112).
En esa misma línea, incrementamos las partidas destinadas a obras de conservación
y restauración en Bienes Culturales Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Comunidad
de Madrid, culminando los proyectos de Restauración de las Cubiertas de la Cartuja de
Talamanca del Jarama, la restauración de las cubiertas, fachadas y forjados del
Convento de Lozoya y las obras de restauración de fachadas y cubiertas del Palacio de
Goyeneche.
Ejecutaremos el proyecto de museografía del Centro de Interpretación en el
Yacimiento Romano de Complutum, que se ubicará en el edificio anexo al yacimiento
arqueológico de Complutum y permitirá articular un relato expositivo que ayude a
contextualizar los restos arqueológicos.
Es necesario también destacar el aumento de las subvenciones por concurrencia
competitiva y especialmente las destinadas a municipios destinadas a la adquisición de
fondos bibliográficos y de equipamiento bibliotecario, una nueva subvención para

cve: BOE-A-2024-10765
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 130