III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10750)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Explotación temporal de la batería de pozos de sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura en Hellín para abastecimiento".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 61860

principal de regulación general de la cuenca del río Segura y de las aportaciones del
Trasvase Tajo-Segura, que se almacenan en el embalse de Talave y desde donde son
distribuidas para atender las diferentes demandas. La salinidad del agua superficial
circulante por el río Mundo está determinada por las características hidroquímicas del
agua procedente de la cabecera, de los aportes superficiales del Trasvase del TajoSegura y de las descargas al cauce desde los acuíferos.
El régimen natural de caudales en el río está profundamente alterado por los
desembalses, de manera que los caudales más bajos circulan en los meses de
noviembre-enero, mientras que los más altos se registran durante el periodo estival,
debido al aumento de la demanda para riego en esa época. El caudal medio circulante
es de 10,33 m3/s, con un máximo de 19,85 m3/s en el año hidrológico 1999-2000 y un
mínimo de 0,80 m3/s al inicio de la serie en los años setenta.
La masa de agua superficial afectada por el proyecto es la «ES070MSPF001010304
Río Mundo desde embalse del Talave hasta confluencia con el embalse de Camarillas».
Se trata de una masa de agua de tipo río natural, categorizado como río mineralizado de
baja montaña mediterránea, y se encuentra en buen estado tanto químico como
ecológico. Esta masa de agua ha cumplido con el régimen de caudales ecológicos
establecido en el Plan Hidrológico del Segura (en adelante PHS) 2015/2022. Su objetivo
medioambiental para el presente ciclo de planificación hidrológica 2022/2027 es
mantener el buen estado. Entre las presiones significativas e impactos de esta masa de
agua destacan, en relación con el presente proyecto, las alteraciones morfológicas
(debido a la presencia de numerosas presas y azudes), y las alteraciones en el régimen
de caudales, dado que es un tramo alterado por efecto del Trasvase Tajo-Segura, presas
y centrales hidroeléctricas.
En su informe de alegaciones, la Agencia del Agua de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha sostiene que la puesta en funcionamiento del proyecto no garantiza
el cumplimiento del régimen de caudales ecológicos. Esto se debe a que el caudal
ecológico del río Mundo, a su paso por Hellín, está condicionado por los desembalses
del Talave y el Trasvase Tajo-Segura. Por lo tanto, se prevé que, para asegurar el
cumplimiento de los caudales ecológicos, será necesario aumentar los desembalses
debido a la intensa extracción de los pozos de sequía y a la inversión del gradiente. Ante
esta alegación, la Confederación Hidrográfica del Segura expone que, en la serie
histórica de caudales mínimos, solo se registra el incumplimiento de los caudales
ecológicos en la sequía de 2005-2009 en la estación de aforo 003 (EA-003) Talave. Esto
se debió a la falta de liberación de recursos desde el Trasvase Tajo-Segura y desde la
cabecera del río Mundo hasta el embalse del Talave. La Confederación Hidrográfica del
Segura reconoce la incertidumbre en el caudal difuso aportado desde el acuífero al río,
no obstante, sostiene que el régimen de explotación temporal de los pozos propuesto
supone el vertido al cauce del río de un caudal que oscila entre 0,5 y 0,3 m3/s, lo que
minimizará los efectos que puede tener la reducción de los aportes difusos del acuífero
al río. Además, afirma que, si se mantienen unos desembalses mínimos desde el
embalse del Talave, no es esperable que la reducción de aportes del acuífero al río
provoque incumplimiento del régimen de caudales ecológicos mínimos, por lo que se ha
considerado un «impacto moderado» y «recuperable», ya que se recuperará tras la
paralización de las extracciones.
Acuífero Mingogil-Villarones.
El acuífero Mingogil-Villarones es el de mayor importancia de la masa de agua
subterránea 070.010 Pliegues Jurásicos del Mundo en cuanto a extensión, recursos y
reservas. La formación permeable principal está constituida por 300-400 metros de
dolomías del Dogger. El acuífero tiene una extensión de 256 km2, de los
cuales 184,3 km2 corresponden a afloramientos de alta a muy alta permeabilidad. Según
la información del Plan hidrológico del Segura 2022/2027, la masa de agua
subterránea 070.010 Pliegues Jurásicos del Mundo alcanza el buen estado cuantitativo,
químico, y por ende global, con índice de explotación (IE) de 0,14. A nivel del acuífero

cve: BOE-A-2024-10750
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 129