III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10750)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Explotación temporal de la batería de pozos de sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura en Hellín para abastecimiento".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 129

Martes 28 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 61859

Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Dado que no se han puesto de
manifiesto afecciones significativas sobre espacios protegidos, especies protegidas,
patrimonio geológico o geomorfológico, paisaje, vegetación, hábitats u otros recursos
naturales aparte del agua, se continúa el procedimiento.
Tras el análisis técnico del órgano ambiental, el 2 de octubre de 2023, se solicita al
promotor información adicional referente a la explotación en temporadas anteriores de
los pozos de sequía. Con fecha 31 de octubre de 2023 se recibe respuesta de la Oficina
de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Segura.
3.
3.1

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

El estudio de impacto ambiental propone las siguientes alternativas:
– Alternativa 0: Mantener la situación actual (no bombear).
– Alternativa 1: Bombeo de 11,25 hm3/a en el acuífero Mingogil-Villarones y 4,04 hm3/a
en el acuífero Las Quebradas (Alcadozo), durante 4 años.
– Alternativa 2: Bombeo de 11,25 hm3/a en el acuífero Mingogil-Villarones y 2,02 hm3/a
en el acuífero Las Quebradas (Alcadozo), durante 4 años.
Tanto en la alternativa 1 como en la alternativa 2, una vez concluido el primer año de
explotación, la continuidad de las extracciones está condicionada a la persistencia de la
declaración de situación excepcional por sequía extraordinaria.
El promotor opta por la alternativa 2, al no contemplar la potencial aparición de
impactos severos ni críticos.
3.2

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

A la vista del estudio de impacto ambiental, de las contestaciones a las consultas
recibidas y de las observaciones finales del promotor, se resumen a continuación los
impactos significativos del proyecto y su tratamiento. Los impactos ambientales que han
sido contemplados como compatibles o moderados en el estudio de impacto ambiental, y
que tienen en dicho documento un tratamiento adecuado y suficiente, no se detallan en
la presente declaración de impacto ambiental. El estudio de impacto ambiental puede
consultarse en el enlace web siguiente (código de proyecto 20230251): https://
sede.miteco.gob.es//portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
3.2.1

Aire, factores climáticos, cambio climático.

3.2.2

Hidrología e hidrogeología.

Tramo fluvial.
La zona de estudio se localiza en la cuenca del río Mundo (cuenca hidrográfica del río
Segura), en un tramo de río comprendido entre los embalses de Talave y Camarillas.
Hasta el embalse del Talave, la cuenca tiene un marcado carácter torrencial, condicionado
por la fuerte pendiente que presenta. Los embalses Talave y Camarillas tienen la función

cve: BOE-A-2024-10750
Verificable en https://www.boe.es

Durante la explotación de los pozos, el impacto ambiental se reduce al provocado por
el tráfico ocasional y el funcionamiento de bombas eléctricas. Los caminos de acceso no
requieren mejoras, y los pozos ya están construidos. El funcionamiento de los pozos se
realiza con bombas eléctricas conectadas a la red. Solamente se identifican como
potenciales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero los vehículos encargados
de labores de mantenimiento y seguimiento, y los derivados del factor de emisión del
consumo eléctrico de las bombas, cada vez menor por la creciente participación en el
mix eléctrico de las energías renovables. El promotor estima que el impacto es
insignificante y compatible con los valores ambientales de la zona.