III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10750)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Explotación temporal de la batería de pozos de sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura en Hellín para abastecimiento".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 129

Martes 28 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 61869

afectados por las extracciones con los ríos y sus acuíferos subálveos, evitando la
afectación de hábitats fluviales de interés comunitario, y especialmente en relación con
los hábitats 92A0 y 92D0. El análisis pormenorizado se resume en lo siguiente:
– ZEC ES4210008 y ZEPA ES0000388 Sierras de Alcaraz y Segura y Cañones del
Segura y del Mundo. Existe riesgo de potencial afección debido a la conexión hidráulica
entre 6 de los 7 pozos que conforman el proyecto y el acuífero Mingogil-Villarones. En
base al diagnóstico realizado, las medidas preventivas y el programa de vigilancia
planteado en el estudio de impacto ambiental, así como el resultado del seguimiento
ambiental practicado con motivo del último periodo de explotación temporal, se considera
que el impacto sobre esta ZEC y ZEPA será compatible y recuperable.
– ZEC ES4210011 Saladares de Cordovilla y Agramón y laguna de Alboraj. No se
diagnostican potenciales impactos directos debido al origen epigénico de la formación y
al no guardar relación directa con las masas de agua objeto de explotación temporal.
– Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima. No se diagnostican
potenciales impactos al situarse alejado del ámbito de actuación y al no existir relación
hidráulica directa entre la zona protegida y las masas de agua subterránea.
– Microrreserva Saladar de Agramón. No se diagnostican potenciales impactos al no
existir relación hidráulica directa entre la zona protegida y las masas de agua objeto de
explotación temporal.
– Humedal Laguna de los Patos. Debido a la impermeabilización de esta, no se
diagnostican potenciales impactos.
– Humedal Arrozales de Calasparra y Salmerón. No se diagnostican potenciales
impactos al tratarse de áreas artificiales temporalmente inundadas, y no guardar relación
directa con las masas de agua objeto de explotación temporal.
En conclusión, no se diagnostican potenciales impactos significativos sobre los
Espacios Naturales Protegidos, ni la Red Natura 2000, ni humedales, concluyendo que el
proyecto no supone un riesgo significativo para la integridad de la red ecológica.
3.2.6

Población.

Los sondeos se localizan en el municipio de Hellín, que cuenta con una superficie
de 781,19 km2 y una densidad de población de 38,95 habitantes por km2, según los
datos más recientes disponibles (2021). En los últimos 5 años, la población del municipio
apenas ha experimentado variaciones significativas. Dentro del sector agrícola, Albacete
destaca como la provincia con mayor actividad laboral, al albergar un 43,83 % del total
de empleo en dicho sector.
La extracción temporal de agua de los acuíferos Mingogil-Villarones y Alcadozo
desde la BES de Hellín evitará la introducción de impactos críticos a una amplia variedad
de negocios y empresas relacionados con el sector servicios, el sector agropecuario y la
industria, generando sobre estos elementos un impacto positivo. Además, la falta en el
suministro de agua puede ocasionar perjuicios tanto en el empleo como en el sector
turístico de los territorios dependientes de la gestión de la Mancomunidad de Canales del
Taibilla, por lo que la falta de unos recursos mínimos podría ocasionar pérdidas
económicas muy cuantiosas, la pérdida de mercados y generar un gran malestar social.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

Teniendo en cuenta la naturaleza del emplazamiento y que el proyecto no incluye
ninguna nueva obra, el estudio de impacto ambiental no identifica riesgo significativo de
accidentes o catástrofes que pudieran provocar impactos ambientales relevantes durante
el funcionamiento del proyecto.
3.4

Programa de vigilancia ambiental.

El estudio de impacto ambiental recoge los indicadores que se prevé utilizar durante
el seguimiento. Estos se centran en la piezometría de las aguas subterráneas y

cve: BOE-A-2024-10750
Verificable en https://www.boe.es

3.3