III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10750)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Explotación temporal de la batería de pozos de sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura en Hellín para abastecimiento".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 129

Martes 28 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 61868

con los ríos y acuíferos subálveos hace que no exista posible afección, por lo que se
considera no significativa y compatible.
3.2.4

Fauna.

La fauna asociada al río Mundo no es particularmente amplia. Cabe destacar a la
nutria (Lutra lutra) de entre los mamíferos asociados al medio acuático. En cuanto a los
reptiles, destacan el galápago leproso (Mauremys leprosa) y la culebra de agua (Natrix
natrix), y en el grupo de los anfibios, encontramos rana común (Pelophylax perezi) y sapo
común (Bufo bufo). En relación con la ictiofauna de la zona, destaca la presencia de
especies autóctonas como el barbo gitano (Luciobarbus sclateri), la boga de río
(Chondrostoma polylepis), la colmilleja (Cobitis paludica) y la trucha común (Salmo trutta).
Entre los invertebrados presentes relacionados con cuerpos de agua, destaca el caballito
del diablo (Coenagrion mercuriale), al cangrejo de río europeo (Austropotamobius
pallipes), la doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia) y el ortóptero Saga pedo. En la
zona también existen algunos quirópteros incluidos en el anexo II y IV de la
Directiva 92/43. El sondeo «Martínez Parras» está ubicado en la «IBA n.º183 Hoces del río
Mundo», importante como zona de cría de varias especies de rapaces.
El estudio de impacto ambiental examina los posibles impactos en la fauna
relacionados con la ubicación de los sondeos y su entorno. La mayoría de las especies
inventariadas se encuentran en áreas poco frecuentadas y se espera que no se vean
afectadas por incrementos puntuales en el tránsito de vehículos y actividad humana.
Especies sensibles, como los quirópteros, podrían colonizar las edificaciones de los
sondeos. En general, se concluye que los impactos en la fauna son poco significativos y
recuperables. El promotor destaca la importancia de proteger los periodos de cría de las
especies, considerando que la afectación por alteraciones hidrológicas es insignificante.
3.2.5

Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.

La BES de Hellín no está dentro de espacios protegidos. En su entorno sí existen
algunos:

Consta la existencia de los humedales de la Laguna de los Patos y los Arrozales de
Calasparra y Salmerón.
En el contexto del proyecto, destaca la ZEC ES4210011 Saladares de Cordovilla y
Agramón. Son saladares de origen epigénico, su alta salinidad se debe a la naturaleza
de los materiales sobre los cuales se asientan, y se hallan sometidos a periodos
temporales de encharcamiento determinados por el régimen pluviométrico de la zona. La
vegetación es fundamentalmente halófila y halonitrófila, con presencia de especies
gipsófilas, donde destaca la presencia de Helianthemum polygonoides, cuya única
población conocida es la del Saladar de Cordovilla. En opinión de los especialistas, el
Saladar de Cordovilla puede ser el saladar interior con mejor grado de conservación.
Además, la Microrreserva «Saladar de Agramón», con una superficie de 163 ha, junto
con el Saladar de Cordovilla, constituye un ecosistema aislado en su entorno, y rico en
gradiente espacial.
El estudio de impacto ambiental del presente proyecto considera que, en base a los
resultados del programa de vigilancia ambiental correspondiente al anterior periodo
plurianual de extracciones temporales, se mantienen las conclusiones de la declaración
de impacto ambiental sobre las posibles afecciones a Espacios Naturales Protegidos y
Red Natura 2000. Entre estas conclusiones destaca la desconexión de acuíferos

cve: BOE-A-2024-10750
Verificable en https://www.boe.es

– ZEC ES4210008 y ZEPA ES0000388 Sierras de Alcaraz y Segura y Cañones del
Segura y del Mundo.
– ZEC ES4210011 Saladares de Cordovilla y Agramón y laguna de Alboraj.
– Monumento Natural Pitón Volcánico de Cancarix.
– Parque Natural Los Calares del Mundo y de la Sima.
– Microrreserva «Saladar de Agramón».