III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10749)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Estabilización del tramo de costa entre el río Belcaire y el Estañol, en Moncofa (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 129

Martes 28 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 61836

necesario que concurran ambas circunstancias, la ejecución de la obra y la disponibilidad
de dichas acumulaciones de sedimentos. En relación con la alternativa de uso del
préstamo de Lliria, se constata que este material, cuyas características facilita el
promotor, no cumplen con las condiciones establecidas para el material de aportación en
el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto, ya que el D50 de estas gravas es
de 14 mm, cuando debe ser de 10 mm. A pesar de ello, el promotor concluye que son
adecuadas para su uso en la regeneración de las playas prevista. En todo caso, indica
que, independientemente de los préstamos autorizados analizados, se podrán proponer
otras fuentes que cumplan con los requisitos exigidos para el proyecto.
Sobre el origen del material de aportación se recogen prescripciones en el
condicionado de la presente resolución.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

A la vista del EsIA, los informes y alegaciones recibidos y la documentación
subsanada, se reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto y su
tratamiento.
Dinámica litoral. Transporte sedimentario.

La zona de estudio se localiza en la unidad fisiográfica Puerto de Burriana - Puerto
de Sagunto, concretamente en el tramo Puerto de Burriana - Playa de Casablanca
(Almenara). El transporte litoral principal de sedimento (arenas y gravas) en la zona de
estudio se produce de norte a sur.
La aportación de material para el avance del perfil de playa y la construcción de los
espigones que permitan el apoyo de dicho perfil alterarán la hidrodinámica local. El EsIA
indica que estas modificaciones serán mínimas y locales, ya que los espigones se han
diseñado y dimensionado para que la afección sobre el transporte longitudinal de
sedimentos sea la mínima posible que permita alcanzar la solución proyectada. Este
efecto comenzará en fase de construcción y se manifestará a lo largo de toda la vida útil
de las estructuras de defensa proyectadas. El promotor estima que el impacto en fase de
explotación será positivo ya que la recuperación de la línea de costa proporcionará
resguardo a la fachada marítima situada en su trasdós.
El EsIA analiza el efecto de las actuaciones sobre las playas ubicadas al sur de la
zona de actuación: playa de Camí Cabres, playa de Moncófar y playa de Les Cases. Se
explica que el nuevo espigón transversal, proyectado sobre el extremo norte del dique
exento de la playa de Camí Cabres no tiene afección sobre dicha playa, ya que
prevalece el polo difractor del propio dique exento; que la playa de Moncófar mantendrá
su equilibrio dinámico y su disposición actual y que la playa de Les Cases también queda
fuera de afección de la zona de sombra generada por el nuevo polo difractor del espigón
proyectado en la zona sur.
No obstante, el Instituto Español de Oceanografía advierte que las playas situadas al
sur pueden variar sus condiciones de equilibrio. De hecho, a pesar de que el proyecto
forma parte de una Estrategia general para el litoral de Castellón-Norte de Valencia,
puede que la actuación propuesta no solvente los problemas de retroceso y erosión
costera, y se seguirá trasladando hacia el sur, debido tanto a la dinámica litoral y las
corrientes de deriva, a la falta de aportes naturales fluviales y marinos y al escenario de
aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático.
El promotor indica que el problema del impacto de la actuación en los términos
municipales situados al sur ha sido crucial para el diseño de la actuación y se desarrolla
ampliamente en los documentos que sirven de base a la Estrategia Sur de Castellón.
Señala que la regresión del tramo objeto de actuación se inició cuando se construyeron
las grandes instalaciones portuarias y que la onda regresiva ha recorrido ya todo el
tramo contemplado en la Estrategia. Por tanto, es necesario recomponer las playas con
anchos estrictos para que funcionen correctamente como playa activa, capaces de
admitir los cambios generados por los temporales. El promotor afirma que, con las

cve: BOE-A-2024-10749
Verificable en https://www.boe.es

b.1