III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10749)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Estabilización del tramo de costa entre el río Belcaire y el Estañol, en Moncofa (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 61847
considerar como alteración la construcción de los diques de encauzamiento en la
desembocadura del río Belcaire, pero según se indica, no impiden el correcto desagüe.
La Confederación Hidrográfica del Júcar señala que, según el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, en la zona de flujo preferente, desembocadura del río
Belcaire, no pueden autorizarse actividades vulnerables frente a las avenidas, ni
actividades que supongan una reducción significativa de la capacidad de desagüe de la
zona. El promotor sostiene que las obras propuestas, básicamente espigones, no son
vulnerables frente a las avenidas, ni reducen significativamente la capacidad de
desagüe.
Teniendo en cuenta el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre
prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) y el
resto de normativa de aplicación y cartografía oficial analizada, el Servicio de Gestión
Territorial de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana indica que el ámbito de actuación se encuentra afectado por
peligrosidad de inundación de diferentes niveles aunque considera compatible el uso
propuesto, con el cumplimiento de las siguientes consideraciones: aunque la actuación
no modifica el drenaje superficial del territorio ni afecta significativamente al riesgo de
inundación, se deberá cuidar especialmente el drenaje transversal de los paseos
marítimos y evitar la colocación de elementos que obstaculizan el flujo de las aguas
pluviales en el mar; en la ejecución de las obras también se tendrá que evitar cualquier
obstáculo del drenaje del río Belcaire y de las gargantas y acequias; y se deberán
señalizar las zonas inundables y disponer de un seguro frente a las inundaciones.
El promotor afirma que el PVA definitivo recogerá las precauciones que se han de
tomar durante la ejecución de las obras puesto que, en la fase de funcionamiento, no se
modifica el drenaje superficial ni el riesgo de inundación.
La Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana solicita que se indiquen
las medidas adoptadas para mantener el desagüe de la zona del aliviadero denominado
La Torre. El promotor informa que este aliviadero se activa mediante un bombeo en los
casos en los que las aguas, que se acumulan en la zona baja del trasdós, se sitúan por
encima de un cierto nivel. Las obras proyectadas no modificarán las necesidades del
bombeo, pero sí que se mejorarán las condiciones del vertido sobre la plataforma de la
playa, ya que la grava que se aporta tiene unas excelentes características drenantes, de
tal modo que los eventuales vertidos no afectarán al perfil de la playa ni a sus
condiciones de uso.
El Ayuntamiento de Moncofa advierte que en la propuesta de actuación no se ha
identificado ninguna infraestructura que facilite la evacuación del agua de los canales
existentes y solicita el replanteamiento del proyecto para facilitar la evacuación al mar de
la acequia del Pou, la acequia de la desembocadura del río Belcaire y la acequia de
Torre de Beniesma.
El promotor responde que, para tratar los problemas por acumulación de aguas
pluviales en la costa baja ubicada en el trasdós de las playas, se diferencian dos tramos,
el tramo al sur de la desembocadura del río Belcaire, y el entorno inmediato de la
desembocadura del río y el tramo al norte de ésta. Indica que el primero incluye los
tratamientos del desagüe «acequia canal de pluviales» y el tratamiento de la «acequia
Torre de Beniesma». Destaca que el tratamiento de esta última no requiere una
estructura de acompañamiento debido a las buenas características drenantes del
material de aportación. Sobre la acumulación de aguas en el segundo tramo, se indica
que la actuación se ajusta a las decisiones históricas adoptadas por los competentes
respecto de la salida del río Belcaire y de la gola principal existente, mejorando la
capacidad de desagüe de ambas, a la vez que se regenera la playa con un perfil
adecuado a su carácter de playa mixta, con gravas en la playa emergida y arena en la
playa sumergida, lo cual reproduce el perfil característico de esta fachada litoral.
El condicionado de la presente resolución incluye una serie de condiciones sobre la
vulnerabilidad del proyecto.
cve: BOE-A-2024-10749
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 61847
considerar como alteración la construcción de los diques de encauzamiento en la
desembocadura del río Belcaire, pero según se indica, no impiden el correcto desagüe.
La Confederación Hidrográfica del Júcar señala que, según el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, en la zona de flujo preferente, desembocadura del río
Belcaire, no pueden autorizarse actividades vulnerables frente a las avenidas, ni
actividades que supongan una reducción significativa de la capacidad de desagüe de la
zona. El promotor sostiene que las obras propuestas, básicamente espigones, no son
vulnerables frente a las avenidas, ni reducen significativamente la capacidad de
desagüe.
Teniendo en cuenta el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre
prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) y el
resto de normativa de aplicación y cartografía oficial analizada, el Servicio de Gestión
Territorial de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana indica que el ámbito de actuación se encuentra afectado por
peligrosidad de inundación de diferentes niveles aunque considera compatible el uso
propuesto, con el cumplimiento de las siguientes consideraciones: aunque la actuación
no modifica el drenaje superficial del territorio ni afecta significativamente al riesgo de
inundación, se deberá cuidar especialmente el drenaje transversal de los paseos
marítimos y evitar la colocación de elementos que obstaculizan el flujo de las aguas
pluviales en el mar; en la ejecución de las obras también se tendrá que evitar cualquier
obstáculo del drenaje del río Belcaire y de las gargantas y acequias; y se deberán
señalizar las zonas inundables y disponer de un seguro frente a las inundaciones.
El promotor afirma que el PVA definitivo recogerá las precauciones que se han de
tomar durante la ejecución de las obras puesto que, en la fase de funcionamiento, no se
modifica el drenaje superficial ni el riesgo de inundación.
La Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana solicita que se indiquen
las medidas adoptadas para mantener el desagüe de la zona del aliviadero denominado
La Torre. El promotor informa que este aliviadero se activa mediante un bombeo en los
casos en los que las aguas, que se acumulan en la zona baja del trasdós, se sitúan por
encima de un cierto nivel. Las obras proyectadas no modificarán las necesidades del
bombeo, pero sí que se mejorarán las condiciones del vertido sobre la plataforma de la
playa, ya que la grava que se aporta tiene unas excelentes características drenantes, de
tal modo que los eventuales vertidos no afectarán al perfil de la playa ni a sus
condiciones de uso.
El Ayuntamiento de Moncofa advierte que en la propuesta de actuación no se ha
identificado ninguna infraestructura que facilite la evacuación del agua de los canales
existentes y solicita el replanteamiento del proyecto para facilitar la evacuación al mar de
la acequia del Pou, la acequia de la desembocadura del río Belcaire y la acequia de
Torre de Beniesma.
El promotor responde que, para tratar los problemas por acumulación de aguas
pluviales en la costa baja ubicada en el trasdós de las playas, se diferencian dos tramos,
el tramo al sur de la desembocadura del río Belcaire, y el entorno inmediato de la
desembocadura del río y el tramo al norte de ésta. Indica que el primero incluye los
tratamientos del desagüe «acequia canal de pluviales» y el tratamiento de la «acequia
Torre de Beniesma». Destaca que el tratamiento de esta última no requiere una
estructura de acompañamiento debido a las buenas características drenantes del
material de aportación. Sobre la acumulación de aguas en el segundo tramo, se indica
que la actuación se ajusta a las decisiones históricas adoptadas por los competentes
respecto de la salida del río Belcaire y de la gola principal existente, mejorando la
capacidad de desagüe de ambas, a la vez que se regenera la playa con un perfil
adecuado a su carácter de playa mixta, con gravas en la playa emergida y arena en la
playa sumergida, lo cual reproduce el perfil característico de esta fachada litoral.
El condicionado de la presente resolución incluye una serie de condiciones sobre la
vulnerabilidad del proyecto.
cve: BOE-A-2024-10749
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129