II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2024-10695)
Acuerdo de 23 de mayo de 2024, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de promoción y especialización en los asuntos propios de los órganos de lo mercantil.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 61473
ANEXO I
Programa de las pruebas de especialización en los asuntos propios
de los órganos de lo mercantil
Primera parte
Primer bloque
Tema 1. Los Juzgados Mercantiles en la Ley Orgánica del Poder Judicial:
competencia exclusiva y excluyente derivada del concurso de acreedores y competencia
sobre otros asuntos mercantiles. Revisión de las decisiones de la Oficina Española de
Patentes y Marcas. Conflictos derivados de esta atribución de competencia. Criterios
jurisprudenciales sobre la acumulación de acciones mercantiles y no mercantiles.
Tema 2. Sistema de la Unión Europea de defensa de la competencia: sus fuentes.
Relación entre el Derecho de la Unión Europea y las legislaciones nacionales: la teoría
de la doble barrera. El sistema de la Unión Europea de excepción legal (Reglamento
(CE) n° 1/2003). Exenciones legales y autoevaluación. La legislación española de
defensa de la competencia: principios. La Comisión Nacional de los Mercados y de la
Competencia: composición y funciones. Procedimiento de clemencia.
Tema 3. La prohibición de prácticas colusorias: elementos subjetivo, volitivo y
material en el ordenamiento de la Unión Europea y en la LDC 15/2007. La prohibición del
abuso de posición dominante en el ordenamiento de la Unión Europea y en la
LDC 15/2007: referencia a la jurisprudencia del TJCE y a los criterios para su
determinación.
Tema 4. Aplicación del derecho de competencia de la Unión Europea y nacional por
los tribunales ordinarios. Contenido de las acciones civiles de derecho de competencia.
Competencia judicial: internacional, objetiva y territorial. Procedimiento. Normas de
cooperación entre las autoridades de la competencia y los tribunales ordinarios: especial
referencia al amicus curiae. Alcance y vinculación de las decisiones de las autoridades
de la competencia de la Unión Europea y nacionales.
Tema 5. Las acciones de daños en el Derecho español: objetivos de la
Directiva 2014/104 y su trasposición al Derecho interno por el Real Decreto Ley 9/2017,
de 26 de mayo. Medidas legales para facilitar el ejercicio de las acciones privadas: a)
exhibición de pruebas; b) anticipación y aseguramiento de la prueba; c) carácter
vinculante de las decisiones de las autoridades de competencia. Régimen de
responsabilidad de los infractores. El daño: a) prueba; b) cuantificación; c) repercusión
del sobrecoste. Prescripción de las acciones.
Tema 6. Ley de Competencia Desleal: concepto legal de competencia desleal.
Ámbito de aplicación subjetiva y objetiva. Ámbito de aplicación territorial (artículo 6 del
Reglamento (CE) número 864/2007 de 11 de julio de 2007, «Roma II»). La cláusula
general (artículo 4 LCD): criterios de aplicación. La cláusula general y los tipos
especiales: significado sistemático. La buena fe en las relaciones con consumidores y
usuarios (artículo 4.1 inciso segundo LCD).
Tema 7. Actos de confusión (artículo 6 LCD): comportamiento relevante; distinción
con los supuestos de infracción marcaria. Actos de aprovechamiento de la reputación
ajena (artículo 12 LCD). Regla general en materia de imitación. Actos de imitación
desleal (artículo 11 LCD): supuestos. Distinción entre actos de confusión, imitación y
aprovechamiento indebido de reputación ajena.
Tema 8. Actos de engaño y omisiones engañosas (artículos 5 y 7 LCD). Las
prácticas comerciales engañosas con los consumidores y usuarios (artículos 20 a 27
LCD). Prácticas agresivas (artículo 8 LCD) y las prácticas comerciales agresivas con los
consumidores y usuarios (artículos 28 a 31 LCD). Actos de denigración (artículo 9 LCD).
Actos de comparación (artículo 10 LCD).
Tema 9. Inducción a la infracción contractual y a la terminación regular de un
contrato (artículo 14 LCD). Violación de normas como acto de competencia desleal
cve: BOE-A-2024-10695
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 61473
ANEXO I
Programa de las pruebas de especialización en los asuntos propios
de los órganos de lo mercantil
Primera parte
Primer bloque
Tema 1. Los Juzgados Mercantiles en la Ley Orgánica del Poder Judicial:
competencia exclusiva y excluyente derivada del concurso de acreedores y competencia
sobre otros asuntos mercantiles. Revisión de las decisiones de la Oficina Española de
Patentes y Marcas. Conflictos derivados de esta atribución de competencia. Criterios
jurisprudenciales sobre la acumulación de acciones mercantiles y no mercantiles.
Tema 2. Sistema de la Unión Europea de defensa de la competencia: sus fuentes.
Relación entre el Derecho de la Unión Europea y las legislaciones nacionales: la teoría
de la doble barrera. El sistema de la Unión Europea de excepción legal (Reglamento
(CE) n° 1/2003). Exenciones legales y autoevaluación. La legislación española de
defensa de la competencia: principios. La Comisión Nacional de los Mercados y de la
Competencia: composición y funciones. Procedimiento de clemencia.
Tema 3. La prohibición de prácticas colusorias: elementos subjetivo, volitivo y
material en el ordenamiento de la Unión Europea y en la LDC 15/2007. La prohibición del
abuso de posición dominante en el ordenamiento de la Unión Europea y en la
LDC 15/2007: referencia a la jurisprudencia del TJCE y a los criterios para su
determinación.
Tema 4. Aplicación del derecho de competencia de la Unión Europea y nacional por
los tribunales ordinarios. Contenido de las acciones civiles de derecho de competencia.
Competencia judicial: internacional, objetiva y territorial. Procedimiento. Normas de
cooperación entre las autoridades de la competencia y los tribunales ordinarios: especial
referencia al amicus curiae. Alcance y vinculación de las decisiones de las autoridades
de la competencia de la Unión Europea y nacionales.
Tema 5. Las acciones de daños en el Derecho español: objetivos de la
Directiva 2014/104 y su trasposición al Derecho interno por el Real Decreto Ley 9/2017,
de 26 de mayo. Medidas legales para facilitar el ejercicio de las acciones privadas: a)
exhibición de pruebas; b) anticipación y aseguramiento de la prueba; c) carácter
vinculante de las decisiones de las autoridades de competencia. Régimen de
responsabilidad de los infractores. El daño: a) prueba; b) cuantificación; c) repercusión
del sobrecoste. Prescripción de las acciones.
Tema 6. Ley de Competencia Desleal: concepto legal de competencia desleal.
Ámbito de aplicación subjetiva y objetiva. Ámbito de aplicación territorial (artículo 6 del
Reglamento (CE) número 864/2007 de 11 de julio de 2007, «Roma II»). La cláusula
general (artículo 4 LCD): criterios de aplicación. La cláusula general y los tipos
especiales: significado sistemático. La buena fe en las relaciones con consumidores y
usuarios (artículo 4.1 inciso segundo LCD).
Tema 7. Actos de confusión (artículo 6 LCD): comportamiento relevante; distinción
con los supuestos de infracción marcaria. Actos de aprovechamiento de la reputación
ajena (artículo 12 LCD). Regla general en materia de imitación. Actos de imitación
desleal (artículo 11 LCD): supuestos. Distinción entre actos de confusión, imitación y
aprovechamiento indebido de reputación ajena.
Tema 8. Actos de engaño y omisiones engañosas (artículos 5 y 7 LCD). Las
prácticas comerciales engañosas con los consumidores y usuarios (artículos 20 a 27
LCD). Prácticas agresivas (artículo 8 LCD) y las prácticas comerciales agresivas con los
consumidores y usuarios (artículos 28 a 31 LCD). Actos de denigración (artículo 9 LCD).
Actos de comparación (artículo 10 LCD).
Tema 9. Inducción a la infracción contractual y a la terminación regular de un
contrato (artículo 14 LCD). Violación de normas como acto de competencia desleal
cve: BOE-A-2024-10695
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129