II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2024-10695)
Acuerdo de 23 de mayo de 2024, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de promoción y especialización en los asuntos propios de los órganos de lo mercantil.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024

Sec. II.B. Pág. 61474

(artículo 15 LCD): supuestos. Actos de discriminación y dependencia económica
(artículo 16 LCD). La venta a pérdida (artículo 17 LCD): conductas relevantes y relación
con la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
Tema 10. Acciones derivadas de la competencia desleal: acciones; legitimación
activa; legitimación pasiva; prescripción de las acciones: plazos y reglas para su
cómputo; diligencias de comprobación de hechos; medidas cautelares. Los Códigos de
conducta.
Tema 11. Régimen legal del secreto empresarial. Tratamiento jurisprudencial de la
violación de secretos en el artículo 13 LCD. La Ley 1/2019, de 20 de febrero, de
Secretos Empresariales: a) objeto; b) obtención, utilización y revelación de secretos
empresariales; c) el secreto empresarial como objeto del derecho de propiedad; d)
defensa de los secretos empresariales: acciones civiles, cálculo de los daños y
perjuicios, prescripción; e) jurisdicción y normas procesales: legitimación, competencia,
tratamiento de la información que puede ser secreto empresarial, buena fe procesal,
diligencias preparatorias, medidas cautelares; f) régimen transitorio.
Tema 12. El régimen jurídico en materia de publicidad ilícita y su relación con la
LCD tras la reforma operada por la Ley 29/2009 de 30 de diciembre. Tipos de publicidad
ilícita: límites derivados del respeto a la dignidad de la persona; publicidad dirigida a
menores; publicidad subliminal; publicidad encubierta (emplazamiento del producto) y la
infracción de la normativa especial sobre publicidad en determinados bienes y productos.
Especial referencia a la ilicitud de la publicidad que utilice de forma discriminatoria o
vejatoria la imagen de la mujer. Las acciones frente a la publicidad ilícita.
Segundo bloque
Tema 13. Origen, justificación y sistemas de propiedad intelectual. Derechos de
autor y derechos afines. El marco normativo de la propiedad intelectual en los niveles
nacional, regional y mundial. El objeto de la propiedad intelectual: obras y prestaciones.
La noción de obra: sustancia o contenido (ideas, hechos, datos) y forma expresiva (la
exigencia de originalidad: originalidad absoluta y relativa; originalidad por la selección o
disposición). Las diferentes prestaciones objeto de protección (enumeración). Los
sujetos de la propiedad intelectual. La condición de autor y su prueba. Autoría y
personas jurídicas. Formas de autoría plural: obra en colaboración, obra colectiva y obra
compuesta. El Registro de la Propiedad Intelectual y su función.
Tema 14. Contenido de la propiedad intelectual: derechos morales y patrimoniales.
El derecho moral de autor: régimen básico, facultades que lo integran y tutela post
mortem. El derecho moral de los artistas intérpretes o ejecutantes. Los derechos
patrimoniales. Derechos exclusivos y de simple remuneración. El llamado derecho
general de explotación. La noción de reproducción. El concepto de distribución y el
principio de agotamiento. El concepto de comunicación pública y su delimitación
jurisprudencial. La transformación de la obra.
Tema 15. Límites temporales (duración) y materiales (excepciones y limitaciones)
de los derechos de propiedad intelectual, con especial referencia a la armonización
europea. Duración de los derechos patrimoniales de autor: regla básica y reglas
especiales; plazos y sistema de cómputo. Duración de los derechos afines: plazos y
sistema de cómputo. El dominio público: justificación y régimen. Excepciones y
limitaciones. La prueba de los tres pasos y su aplicación jurisprudencial. Los límites
específicamente reconocidos en la legislación española. Particular referencia a: copia
privada, cita, límite educativo, límites al servicio del derecho a la información, límites en
beneficio de bibliotecas e instituciones análogas, límite de parodia y límite de obras
huérfanas. Límites y medidas tecnológicas.
Tema 16. Regímenes especiales: i) obras audiovisuales; ii) programas de ordenador;
iii) bases de datos, con particular referencia al llamado derecho sui géneris; iv) la fotografía y
su régimen jurídico (obras fotográficas y meras fotografías). Problemática particular de las
obras plásticas: original y ejemplares. El derecho de exposición.

cve: BOE-A-2024-10695
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 129