II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2024-10694)
Acuerdo de 23 de mayo de 2024, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional social.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 61458
jurídicos de la huelga. El cierre patronal: Concepto y fundamento. Régimen jurídico del
cierre patronal en España. Otras manifestaciones conflictivas.
Tema 42. La Administración laboral en España: antecedentes históricos, funciones
y estructura actual. Distribución de competencias entre comunidades autónomas y
Estado en materia laboral. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El
procedimiento administrativo para la imposición de sanciones por infracciones en el
Orden Social. Organizaciones internacionales no pertenecientes a la Unión Europea. La
Organización Internacional del Trabajo: estructura orgánica, competencias y funciones.
Tema 43. Los derechos fundamentales inespecíficos en la relación laboral: la
doctrina jurisprudencial, constitucional, de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos; integración de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la
igualdad de trato y la no discriminación, con el resto de normas. La aplicación por parte
del empleador privado o público del principio de igualdad en la relación laboral y los
factores diferenciales. La tutela judicial efectiva y garantía de indemnidad incluyendo
referencia a Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas
que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Tema 44. Alcance laboral de los derechos singulares: integridad física y moral;
libertad ideológica, religiosa y de culto; honor, intimidad, propia imagen; secreto de las
comunicaciones; libertad de expresión y libertad de información. La no discriminación por
razón de sexo, orientación sexual, personas LGTBI, discapacidad, enfermedad, religión o
cualquier otra circunstancia personal o social.
Tema 45. La construcción del género en el Derecho de la Unión Europea: evolución
normativa en los Tratados y en las Directivas. Evolución en la jurisprudencia de la Unión
Europea: el principio de igualdad de trato y de oportunidades, los conceptos de
discriminación directa, discriminación indirecta y acción positiva, y su aplicación en
relación con el embarazo, la maternidad, las medidas para garantizar la igualdad de la
mujer en el trabajo, el trabajo a tiempo parcial y las medidas de acción positiva. La
extensión de la tutela antidiscriminatoria a otras causas de discriminación. La recepción
de los anteriores conceptos por la doctrina constitucional y su aplicación en la
jurisprudencia interna.
Tema 46. Ley Orgánica de igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH 3/07.
Objeto: de la igualdad formal a la igualdad real. Ámbito de aplicación. Medidas que
adopta la ley. Principios generales. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y
acoso por razón de sexo. Los planes de igualdad y su desarrollo reglamentario mediante
Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de
igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Medidas de protección social
contempladas. El Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, y las medidas para garantizar
la igualdad real entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Tema 47. Juzgar con perspectiva de género. Antecedentes históricos. Regulación
en nuestro ordenamiento jurídico: la transversalidad y la función integradora del principio
de igualdad de trato y de oportunidades en la interpretación y aplicación de las normas.
Valoración de la prueba con perspectiva de género. Dictámenes del CEDAW: Eficacia
interna y examen de los casos más relevantes. Aplicación por la jurisprudencia de los
distintos órdenes jurisdiccionales de la perspectiva de género.
Tema 48. La tutela frente a la violencia de género: Incidencia en el ámbito laboral
de la Ley Orgánica 1/2004, Integral de Violencia de Género. Normas internacionales.
Antecedentes en nuestro ordenamiento. Objeto de la ley. Naturaleza de la ley. Derechos
Laborales. Derechos en materia de seguridad Social. Derecho a la asistencia social
integral y a la asistencia jurídica gratuita. Derechos económicos. Referencia a los
aspectos de protección social y laboral del Convenio del Consejo de Europa sobre
prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en
Estambul el 11 de mayo de 2011, ratificado por España en 2014.
cve: BOE-A-2024-10694
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129
Martes 28 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 61458
jurídicos de la huelga. El cierre patronal: Concepto y fundamento. Régimen jurídico del
cierre patronal en España. Otras manifestaciones conflictivas.
Tema 42. La Administración laboral en España: antecedentes históricos, funciones
y estructura actual. Distribución de competencias entre comunidades autónomas y
Estado en materia laboral. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El
procedimiento administrativo para la imposición de sanciones por infracciones en el
Orden Social. Organizaciones internacionales no pertenecientes a la Unión Europea. La
Organización Internacional del Trabajo: estructura orgánica, competencias y funciones.
Tema 43. Los derechos fundamentales inespecíficos en la relación laboral: la
doctrina jurisprudencial, constitucional, de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos; integración de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la
igualdad de trato y la no discriminación, con el resto de normas. La aplicación por parte
del empleador privado o público del principio de igualdad en la relación laboral y los
factores diferenciales. La tutela judicial efectiva y garantía de indemnidad incluyendo
referencia a Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas
que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Tema 44. Alcance laboral de los derechos singulares: integridad física y moral;
libertad ideológica, religiosa y de culto; honor, intimidad, propia imagen; secreto de las
comunicaciones; libertad de expresión y libertad de información. La no discriminación por
razón de sexo, orientación sexual, personas LGTBI, discapacidad, enfermedad, religión o
cualquier otra circunstancia personal o social.
Tema 45. La construcción del género en el Derecho de la Unión Europea: evolución
normativa en los Tratados y en las Directivas. Evolución en la jurisprudencia de la Unión
Europea: el principio de igualdad de trato y de oportunidades, los conceptos de
discriminación directa, discriminación indirecta y acción positiva, y su aplicación en
relación con el embarazo, la maternidad, las medidas para garantizar la igualdad de la
mujer en el trabajo, el trabajo a tiempo parcial y las medidas de acción positiva. La
extensión de la tutela antidiscriminatoria a otras causas de discriminación. La recepción
de los anteriores conceptos por la doctrina constitucional y su aplicación en la
jurisprudencia interna.
Tema 46. Ley Orgánica de igualdad efectiva de mujeres y hombres, LOIEMH 3/07.
Objeto: de la igualdad formal a la igualdad real. Ámbito de aplicación. Medidas que
adopta la ley. Principios generales. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y
acoso por razón de sexo. Los planes de igualdad y su desarrollo reglamentario mediante
Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de
igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Medidas de protección social
contempladas. El Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, y las medidas para garantizar
la igualdad real entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Tema 47. Juzgar con perspectiva de género. Antecedentes históricos. Regulación
en nuestro ordenamiento jurídico: la transversalidad y la función integradora del principio
de igualdad de trato y de oportunidades en la interpretación y aplicación de las normas.
Valoración de la prueba con perspectiva de género. Dictámenes del CEDAW: Eficacia
interna y examen de los casos más relevantes. Aplicación por la jurisprudencia de los
distintos órdenes jurisdiccionales de la perspectiva de género.
Tema 48. La tutela frente a la violencia de género: Incidencia en el ámbito laboral
de la Ley Orgánica 1/2004, Integral de Violencia de Género. Normas internacionales.
Antecedentes en nuestro ordenamiento. Objeto de la ley. Naturaleza de la ley. Derechos
Laborales. Derechos en materia de seguridad Social. Derecho a la asistencia social
integral y a la asistencia jurídica gratuita. Derechos económicos. Referencia a los
aspectos de protección social y laboral del Convenio del Consejo de Europa sobre
prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en
Estambul el 11 de mayo de 2011, ratificado por España en 2014.
cve: BOE-A-2024-10694
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129