II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2024-10694)
Acuerdo de 23 de mayo de 2024, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de especialización para la provisión de plazas de Magistrado especialista en el orden jurisdiccional social.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de mayo de 2024
Bloque II.
Sec. II.B. Pág. 61459
Derecho de la Seguridad Social
Tema 49. La Seguridad Social. Concepto y formación histórica. Los grandes
sistemas de Seguridad Social. La Seguridad Social en la Constitución. El sistema
español de Seguridad Social: Evolución y configuración actual. Principios generales. Los
niveles de protección. Las fuentes del Derecho de la Seguridad Social. La crisis
financiera del sistema de la Seguridad Social y los intentos para su superación: las
sucesivas reformas normativas.
Tema 50. Campo de aplicación y estructura del Sistema de la Seguridad Social.
Extensión del campo de aplicación: Criterios de determinación del ámbito. Inclusiones,
exclusiones y asimilaciones. Extranjeros. Estructura del Sistema de la Seguridad Social:
Régimen General y Regímenes Especiales; rasgos genéricos de éstos y procesos de
integración. Actos de encuadramiento: inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas
de los trabajadores. Situaciones asimiladas al alta y de cómputo de cotizaciones.
Sistemas especiales y convenio especial.
Tema 51. Organización de la gestión de la Seguridad Social: Entidades gestoras y
servicios comunes. La colaboración en la gestión: Las mutuas colaboradoras con la
Seguridad Social y las empresas. Financiación: Principios y fuentes de la financiación.
Estudio especial de la cotización: sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y
duración de la obligación de cotizar. Bases y tipos de cotización: Normas generales y
supuestos especiales. Recaudación voluntaria y en vía ejecutiva.
Tema 52. La acción protectora y la determinación de los riesgos en el sistema de la
Seguridad Social. Su esquema general. Las prestaciones: Concepto y clases. Reglas
generales sobre los requisitos de acceso a la protección. No discriminación por sexo y
protección en violencia de género y sus efectos sobre determinadas prestaciones.
Períodos de cotización exigidos en las distintas prestaciones y doctrina del paréntesis.
Incompatibilidades y garantías. Prescripción y caducidad. Revisión de los actos
declarativos de derechos y reintegro de prestaciones. Revalorización de pensiones;
cuantías mínimas, complemento a mínimos y límites máximos.
Tema 53. La especialidad de las contingencias profesionales. Accidentes de
trabajo. Concepto general. Presunción legal de su existencia. Supuestos específicos de
consideración como accidente de trabajo: análisis pormenorizado y criterios
jurisprudenciales. Supuestos excluidos. El accidente de trabajo de los TRADE. Las
enfermedades profesionales. Normativa sobre reconocimientos obligatorios, diagnóstico
y calificación.
Tema 54. La responsabilidad en materia de prestaciones. La responsabilidad de las
entidades gestoras. La responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones
empresariales: Alcance, moderación, responsables solidarios y subsidiarios. El principio
de automaticidad y sus límites. El Fondo de Garantía de Accidentes de Trabajo y el
Servicio de Reaseguro. El empresario como garante de la prevención, seguridad y salud
laborales. Responsabilidades empresariales derivadas. Responsabilidad civil adicional
del empresario en contingencias profesionales. Responsabilidad empresarial por falta de
medidas de seguridad y salud en el trabajo: el recargo de prestaciones.
Tema 55. Asistencia sanitaria. La protección de la salud: Problemática económica y
sanitaria. La contingencia protegida: Hechos causantes, beneficiarios y régimen jurídico.
Prestaciones. La asistencia sanitaria en desplazamientos temporales por Europa y la
asistencia sanitaria transfronteriza. Uso excepcional de servicios sanitarios privados y
reintegro de gastos sanitarios.
Tema 56. La incapacidad temporal: su régimen jurídico. Normativa y contingencia
protegida. Prestaciones: cuantía, duración, pérdida, suspensión del subsidio,
infracciones y mejoras voluntarias. Control de la situación. Otros subsidios. Nacimiento y
cuidado de menor: Maternidad y paternidad. Prestación por nacimiento no contributiva.
Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural. Prestación para el
ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Cuidado de menores afectados por
cáncer u otra enfermedad grave. Concepto, prestación económica, beneficiario y
régimen jurídico de cada una de dichas prestaciones: nacimiento, extinción, pérdida o
cve: BOE-A-2024-10694
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129
Martes 28 de mayo de 2024
Bloque II.
Sec. II.B. Pág. 61459
Derecho de la Seguridad Social
Tema 49. La Seguridad Social. Concepto y formación histórica. Los grandes
sistemas de Seguridad Social. La Seguridad Social en la Constitución. El sistema
español de Seguridad Social: Evolución y configuración actual. Principios generales. Los
niveles de protección. Las fuentes del Derecho de la Seguridad Social. La crisis
financiera del sistema de la Seguridad Social y los intentos para su superación: las
sucesivas reformas normativas.
Tema 50. Campo de aplicación y estructura del Sistema de la Seguridad Social.
Extensión del campo de aplicación: Criterios de determinación del ámbito. Inclusiones,
exclusiones y asimilaciones. Extranjeros. Estructura del Sistema de la Seguridad Social:
Régimen General y Regímenes Especiales; rasgos genéricos de éstos y procesos de
integración. Actos de encuadramiento: inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas
de los trabajadores. Situaciones asimiladas al alta y de cómputo de cotizaciones.
Sistemas especiales y convenio especial.
Tema 51. Organización de la gestión de la Seguridad Social: Entidades gestoras y
servicios comunes. La colaboración en la gestión: Las mutuas colaboradoras con la
Seguridad Social y las empresas. Financiación: Principios y fuentes de la financiación.
Estudio especial de la cotización: sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y
duración de la obligación de cotizar. Bases y tipos de cotización: Normas generales y
supuestos especiales. Recaudación voluntaria y en vía ejecutiva.
Tema 52. La acción protectora y la determinación de los riesgos en el sistema de la
Seguridad Social. Su esquema general. Las prestaciones: Concepto y clases. Reglas
generales sobre los requisitos de acceso a la protección. No discriminación por sexo y
protección en violencia de género y sus efectos sobre determinadas prestaciones.
Períodos de cotización exigidos en las distintas prestaciones y doctrina del paréntesis.
Incompatibilidades y garantías. Prescripción y caducidad. Revisión de los actos
declarativos de derechos y reintegro de prestaciones. Revalorización de pensiones;
cuantías mínimas, complemento a mínimos y límites máximos.
Tema 53. La especialidad de las contingencias profesionales. Accidentes de
trabajo. Concepto general. Presunción legal de su existencia. Supuestos específicos de
consideración como accidente de trabajo: análisis pormenorizado y criterios
jurisprudenciales. Supuestos excluidos. El accidente de trabajo de los TRADE. Las
enfermedades profesionales. Normativa sobre reconocimientos obligatorios, diagnóstico
y calificación.
Tema 54. La responsabilidad en materia de prestaciones. La responsabilidad de las
entidades gestoras. La responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones
empresariales: Alcance, moderación, responsables solidarios y subsidiarios. El principio
de automaticidad y sus límites. El Fondo de Garantía de Accidentes de Trabajo y el
Servicio de Reaseguro. El empresario como garante de la prevención, seguridad y salud
laborales. Responsabilidades empresariales derivadas. Responsabilidad civil adicional
del empresario en contingencias profesionales. Responsabilidad empresarial por falta de
medidas de seguridad y salud en el trabajo: el recargo de prestaciones.
Tema 55. Asistencia sanitaria. La protección de la salud: Problemática económica y
sanitaria. La contingencia protegida: Hechos causantes, beneficiarios y régimen jurídico.
Prestaciones. La asistencia sanitaria en desplazamientos temporales por Europa y la
asistencia sanitaria transfronteriza. Uso excepcional de servicios sanitarios privados y
reintegro de gastos sanitarios.
Tema 56. La incapacidad temporal: su régimen jurídico. Normativa y contingencia
protegida. Prestaciones: cuantía, duración, pérdida, suspensión del subsidio,
infracciones y mejoras voluntarias. Control de la situación. Otros subsidios. Nacimiento y
cuidado de menor: Maternidad y paternidad. Prestación por nacimiento no contributiva.
Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural. Prestación para el
ejercicio corresponsable del cuidado del lactante. Cuidado de menores afectados por
cáncer u otra enfermedad grave. Concepto, prestación económica, beneficiario y
régimen jurídico de cada una de dichas prestaciones: nacimiento, extinción, pérdida o
cve: BOE-A-2024-10694
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 129