III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10666)
Resolución de 14 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Electrificación de la estación de compresión de Alcázar, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)".
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Lunes 27 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 60778
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que el trazado planteado se localiza en zona de transición
de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y en el Área de Importancia para la
Conservación de las Aves IBA195 Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan-Quero,
identificada por la Organización SEO/Birdlife en el territorio español. Asimismo, la traza
de la LAAT provocaría el cruzamiento con al menos la vía pecuaria Cordel de Cádiz, en
la provincia de Ciudad Real.
Por otra parte, esta Dirección General informa que el canal de desagüe de la
depuradora de Alcázar de San Juan interseca con el trazado de la LAT proyectada. Este
canal es uno de los corredores ecológicos propuestos por la Delegación Provincial de la
Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla la Junta de Castilla-La Mancha en
Ciudad Real, dentro de las directrices internas para la desfragmentación del hábitat de
aves esteparias a nivel comarcal.
La Dirección General de Carreteras de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha informa que el proyecto podría afectar a las carreteras de titularidad
autonómica CM-42 Autovía de los Viñedos y CM-3165.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que parte del
trazado de la línea eléctrica, como parte de la SET Alcázar, se ubicaría en zona de
policía del arroyo de la Serna.
Características del potencial impacto:
El documento ambiental recoge como posibles impactos durante las obras, el
deterioro de la calidad atmosférica por la emisión de polvo, el incremento de los niveles
de ruido, la erosión del suelo, la contaminación por vertidos accidentales del suelo y las
aguas subterráneas, y cambios en la cobertura vegetal. Los principales impactos
previstos durante la fase de explotación son la colisión y electrocución de la avifauna
contra la línea eléctrica, así como la alteración del hábitat que supone la implantación de
la línea.
Para disminuir los impactos el promotor considera una serie de medidas preventivas
y correctoras. Durante la fase de obras, se realizará el riego periódico de la zona de
obras, la revisión de maquinaria, la limitación de velocidad de los vehículos, talas y
podas controladas, y prospecciones de nidos previas al comienzo de las obras. Durante
la fase de explotación, se propone la colocación de salvapájaros y la vigilancia del
estado de los mismos, así como del estado de aislamiento de los cables y la vigilancia
ambiental de las posibles colisiones y/o electrocuciones de la avifauna durante el primer
año de explotación de la línea eléctrica.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que se requiere un inventario ambiental más exhaustivo y
un estudio de alternativas más completo para determinar la necesidad o no de
sometimiento a procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Afirma que
las alternativas propuestas por el promotor para el trazado de la LAT son muy similares y
podrían generar un incremento de las posibles afecciones negativas a las especies de
avifauna presentes en la zona de proyecto, muchas de ellas amenazadas, por afectar a
sus hábitats y a la conectividad de estas. Así, indica que estos impactos no han sido
correctamente analizados y que el estudio de fauna resulta incompleto, puesto que se
limita a la revisión de la información disponible en el Inventario Nacional de
Biodiversidad, lo que induce a una valoración sesgada de los posibles impactos
ambientales derivados del proyecto.
Asimismo, este organismo informa que la ubicación de la LAT interseca un corredor
ecológico para la conexión de zonas clave de hábitat de especies amenazadas y, por
tanto, el proyecto podría incrementar el efecto barrera y fragmentación del hábitat.
Dado que el estudio de fauna es incompleto y, por tanto, la valoración de los
impactos contenidos en el documento ambiental, resulta insuficiente respecto a los
efectos sinérgicos y de conectividad.
cve: BOE-A-2024-10666
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 128
Lunes 27 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 60778
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que el trazado planteado se localiza en zona de transición
de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y en el Área de Importancia para la
Conservación de las Aves IBA195 Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan-Quero,
identificada por la Organización SEO/Birdlife en el territorio español. Asimismo, la traza
de la LAAT provocaría el cruzamiento con al menos la vía pecuaria Cordel de Cádiz, en
la provincia de Ciudad Real.
Por otra parte, esta Dirección General informa que el canal de desagüe de la
depuradora de Alcázar de San Juan interseca con el trazado de la LAT proyectada. Este
canal es uno de los corredores ecológicos propuestos por la Delegación Provincial de la
Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla la Junta de Castilla-La Mancha en
Ciudad Real, dentro de las directrices internas para la desfragmentación del hábitat de
aves esteparias a nivel comarcal.
La Dirección General de Carreteras de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha informa que el proyecto podría afectar a las carreteras de titularidad
autonómica CM-42 Autovía de los Viñedos y CM-3165.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que parte del
trazado de la línea eléctrica, como parte de la SET Alcázar, se ubicaría en zona de
policía del arroyo de la Serna.
Características del potencial impacto:
El documento ambiental recoge como posibles impactos durante las obras, el
deterioro de la calidad atmosférica por la emisión de polvo, el incremento de los niveles
de ruido, la erosión del suelo, la contaminación por vertidos accidentales del suelo y las
aguas subterráneas, y cambios en la cobertura vegetal. Los principales impactos
previstos durante la fase de explotación son la colisión y electrocución de la avifauna
contra la línea eléctrica, así como la alteración del hábitat que supone la implantación de
la línea.
Para disminuir los impactos el promotor considera una serie de medidas preventivas
y correctoras. Durante la fase de obras, se realizará el riego periódico de la zona de
obras, la revisión de maquinaria, la limitación de velocidad de los vehículos, talas y
podas controladas, y prospecciones de nidos previas al comienzo de las obras. Durante
la fase de explotación, se propone la colocación de salvapájaros y la vigilancia del
estado de los mismos, así como del estado de aislamiento de los cables y la vigilancia
ambiental de las posibles colisiones y/o electrocuciones de la avifauna durante el primer
año de explotación de la línea eléctrica.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que se requiere un inventario ambiental más exhaustivo y
un estudio de alternativas más completo para determinar la necesidad o no de
sometimiento a procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Afirma que
las alternativas propuestas por el promotor para el trazado de la LAT son muy similares y
podrían generar un incremento de las posibles afecciones negativas a las especies de
avifauna presentes en la zona de proyecto, muchas de ellas amenazadas, por afectar a
sus hábitats y a la conectividad de estas. Así, indica que estos impactos no han sido
correctamente analizados y que el estudio de fauna resulta incompleto, puesto que se
limita a la revisión de la información disponible en el Inventario Nacional de
Biodiversidad, lo que induce a una valoración sesgada de los posibles impactos
ambientales derivados del proyecto.
Asimismo, este organismo informa que la ubicación de la LAT interseca un corredor
ecológico para la conexión de zonas clave de hábitat de especies amenazadas y, por
tanto, el proyecto podría incrementar el efecto barrera y fragmentación del hábitat.
Dado que el estudio de fauna es incompleto y, por tanto, la valoración de los
impactos contenidos en el documento ambiental, resulta insuficiente respecto a los
efectos sinérgicos y de conectividad.
cve: BOE-A-2024-10666
Verificable en https://www.boe.es
c)