III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10665)
Resolución de 14 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Solaben PV1, de 4,99 MW de potencia instalada, para su hibridación con la Planta Termosolar existente Solaben 1, de 50 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación" en el término municipal de Logrosán (Cáceres).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Lunes 27 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 60767
Se ha calculado el movimiento de tierras en 2231,55 m3 para la excavación de zanjas
y 93,19 m3 para la excavación de inversores.
En cuanto al agua, en fase de explotación, se empleará principalmente para limpieza
de paneles, con una frecuencia bianual, sin que se aporte una estimación del agua
utilizada. También, se utilizará para el riego de viales y superficies en las que se pueda
generar polvo en las labores de construcción, sin hacer estimaciones de agua necesaria.
6.
Afección al patrimonio cultural.
No se presenta prospección arqueológica en el EsIA. El yacimiento más cercano está
a 3 km de la zona de actuación, una Villa romana con materiales cerámicos de superficie
que aportan una cronología del s. I-III d. C, y que la configuración de este terreno fue
modificada en el proyecto de construcción de las plantas termosolares, no obstante se
indica que la abundancia de yacimientos en el municipio debe tenerse en consideración
ante la posibilidad de que como consecuencia de las intervenciones a realizar puedan
detectarse restos de interés, circunstancia que deberá ser comunicada a la autoridad
competente, como establece la Ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de
Extremadura.
No existen vías pecuarias en las proximidades del proyecto.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
Los núcleos habitados más cercanos al emplazamiento de la planta fotovoltaica son
Casas de Don Pedro a 12,5 km al sureste de la planta, Logrosán a 14,2 km al noroeste,
Navalvillar de Pela, a unos 15,2 km al sur, y Valdecaballeros a unos 15,6 km al este.
Pero la comunicación más directa por vías asfaltadas es con el municipio de Logrosán
(16,6 km) al que siguen Navalvillar de pela (25.5 km), Valdecaballeros (33 km) y Casas
Don pedro (36,7 km). Las viviendas aisladas más cercanas se encuentran a 700 metros
al norte del proyecto y a 830 m al sur del proyecto, el Cortijo de la Copa.
En relación con la actividad económica predominan el sector primario (agricultura y
ganadería) y terciario (servicios). Las explotaciones agrícolas predominantes son las
extensivas, y las ganaderas son muy abundantes, en general de ganado bovino. La
agricultura y ganadería son los sectores con mayor importancia en el municipio lo que no
se ve reflejado en el número de empresas. El 44,5 % de las empresas son del sector
servicios, predominan pequeñas empresas del sector turístico como casas rurales,
hostales, alojamientos rurales, restaurantes…, Y otras actividades como son la
construcción y la industria son de menor importancia.
La construcción y funcionamiento de la planta solar constituirá una fuente de empleo
directo e indirecto y conllevará la recaudación de tasas e impuestos municipales.
Asimismo, la explotación de la planta producirá un efecto beneficioso por el
aprovechamiento de una energía renovable que evita la emisión de contaminantes y
gases de efecto invernadero.
Desde el punto de vista acústico, no existirán instalaciones con niveles de emisión que
puedan provocar alteraciones acústicas significativas, tanto los inversores de corriente como
los transformadores tienen unos niveles de emisión por debajo de los 45 dB(A) por que
serán prácticamente imperceptibles. No se presenta estudio de ruido.
Durante la fase de construcción, se producirá un incremento de los niveles de inmisión
provocado por el ruido de la maquinaria para el transporte de materiales y las operaciones
de instalación. En cualquier caso, no se tratará de perturbaciones continuas por lo que el
nivel de ruido equivalente LAeq, no sufrirá grandes variaciones. Por otra parte, toda la
maquinaria a emplear deberá cumplir con la normativa vigente en materia de ruidos y
vibraciones. Estas alteraciones puntuales desde el punto de vista acústico no afectarán a la
población de la zona y dada la ubicación del recinto y el uso del mismo, la intensidad del
impacto en relación con su situación actual se considera. No se presenta estudio de ruido.
Respecto a las emisiones de gases contaminantes, NOx, CO y SOX en la
construcción, se estiman unas emisiones poco significativas a nivel local y muy limitadas
cve: BOE-A-2024-10665
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 128
Lunes 27 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 60767
Se ha calculado el movimiento de tierras en 2231,55 m3 para la excavación de zanjas
y 93,19 m3 para la excavación de inversores.
En cuanto al agua, en fase de explotación, se empleará principalmente para limpieza
de paneles, con una frecuencia bianual, sin que se aporte una estimación del agua
utilizada. También, se utilizará para el riego de viales y superficies en las que se pueda
generar polvo en las labores de construcción, sin hacer estimaciones de agua necesaria.
6.
Afección al patrimonio cultural.
No se presenta prospección arqueológica en el EsIA. El yacimiento más cercano está
a 3 km de la zona de actuación, una Villa romana con materiales cerámicos de superficie
que aportan una cronología del s. I-III d. C, y que la configuración de este terreno fue
modificada en el proyecto de construcción de las plantas termosolares, no obstante se
indica que la abundancia de yacimientos en el municipio debe tenerse en consideración
ante la posibilidad de que como consecuencia de las intervenciones a realizar puedan
detectarse restos de interés, circunstancia que deberá ser comunicada a la autoridad
competente, como establece la Ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de
Extremadura.
No existen vías pecuarias en las proximidades del proyecto.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
Los núcleos habitados más cercanos al emplazamiento de la planta fotovoltaica son
Casas de Don Pedro a 12,5 km al sureste de la planta, Logrosán a 14,2 km al noroeste,
Navalvillar de Pela, a unos 15,2 km al sur, y Valdecaballeros a unos 15,6 km al este.
Pero la comunicación más directa por vías asfaltadas es con el municipio de Logrosán
(16,6 km) al que siguen Navalvillar de pela (25.5 km), Valdecaballeros (33 km) y Casas
Don pedro (36,7 km). Las viviendas aisladas más cercanas se encuentran a 700 metros
al norte del proyecto y a 830 m al sur del proyecto, el Cortijo de la Copa.
En relación con la actividad económica predominan el sector primario (agricultura y
ganadería) y terciario (servicios). Las explotaciones agrícolas predominantes son las
extensivas, y las ganaderas son muy abundantes, en general de ganado bovino. La
agricultura y ganadería son los sectores con mayor importancia en el municipio lo que no
se ve reflejado en el número de empresas. El 44,5 % de las empresas son del sector
servicios, predominan pequeñas empresas del sector turístico como casas rurales,
hostales, alojamientos rurales, restaurantes…, Y otras actividades como son la
construcción y la industria son de menor importancia.
La construcción y funcionamiento de la planta solar constituirá una fuente de empleo
directo e indirecto y conllevará la recaudación de tasas e impuestos municipales.
Asimismo, la explotación de la planta producirá un efecto beneficioso por el
aprovechamiento de una energía renovable que evita la emisión de contaminantes y
gases de efecto invernadero.
Desde el punto de vista acústico, no existirán instalaciones con niveles de emisión que
puedan provocar alteraciones acústicas significativas, tanto los inversores de corriente como
los transformadores tienen unos niveles de emisión por debajo de los 45 dB(A) por que
serán prácticamente imperceptibles. No se presenta estudio de ruido.
Durante la fase de construcción, se producirá un incremento de los niveles de inmisión
provocado por el ruido de la maquinaria para el transporte de materiales y las operaciones
de instalación. En cualquier caso, no se tratará de perturbaciones continuas por lo que el
nivel de ruido equivalente LAeq, no sufrirá grandes variaciones. Por otra parte, toda la
maquinaria a emplear deberá cumplir con la normativa vigente en materia de ruidos y
vibraciones. Estas alteraciones puntuales desde el punto de vista acústico no afectarán a la
población de la zona y dada la ubicación del recinto y el uso del mismo, la intensidad del
impacto en relación con su situación actual se considera. No se presenta estudio de ruido.
Respecto a las emisiones de gases contaminantes, NOx, CO y SOX en la
construcción, se estiman unas emisiones poco significativas a nivel local y muy limitadas
cve: BOE-A-2024-10665
Verificable en https://www.boe.es
7.