III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10221)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo: Cercanías de Madrid. Actuaciones de mejora de la funcionalidad del tramo Hortaleza-San Fernando de Henares".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 58109

de conflicto, la generación de zonas con agua retenida por movimientos de tierra, así
como el alumbrado con altos niveles ultravioleta.
Como indica el promotor, durante la fase de obras, se generarán molestias a la fauna
asociadas a la construcción de las infraestructuras con movimientos de tierras, tránsito
de maquinaria y personas. No obstante, el proyecto se lleva a cabo en un área
fuertemente antropizada, donde la fauna está habituada al ruido, y tampoco es esperable
una destrucción de hábitats naturales.
Como medida preventiva, al inicio de las obras se realizará una prospección
faunística en el entorno del proyecto, en caso de localizarse nidos, zonas de cría o
especies protegidas, se paralizarán las obras y se contactará con los agentes
medioambientales de la zona, y en ningún caso se prevé la traslocación de ejemplares
sin autorización. Con las obras no se prevé que aumente el efecto barrera que sobre la
fauna provoca la infraestructura ya existente, ni tampoco un aumento del tráfico
ferroviario.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que no son esperables impactos negativos en la fauna ni especies
protegidas.
VII. Espacios naturales protegidos. Los espacios de la Red Natura 2000 próximos a
la zona de actuación del estudio informativo son ZEC «Cuencas del Rio Jarama y
Henares», ZEC «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares» y ZEPA «Vegas,
cuestas y paramos del SE de Madrid», todos ellos localizados a unos 300 metros.
Aproximadamente 300 metros de la zona la actuación del Salto de Carnero se
localiza el Parque Regional «Entorno a los ejes de los cursos bajos de los ríos
Manzanares y Jarama», cuyo plan de ordenación de los recursos naturales fue aprobado
mediante Decreto 27/1999, de 11 de febrero. La zona de las obras es próxima Área
Importante para la Conservación de Aves IBA 74 «Talamanca-Camarma» y la IBA 73
«Cortados y Graveras del Jarama» está ubicada a unos 200 m.
La Comunidad de Madrid dispone de una serie de corredores ecológicos que
aseguran la funcionalidad y coherencia de los espacios protegidos. En el entorno del
proyecto destaca el corredor ecológico Río Jarama, que se encuentra tramificado. El
EsIA realiza un estudio de las posibles afecciones a este entorno concluyendo que no
existen especies con grado de amenaza, estando el cauce en la zona del proyecto
fuertemente antropizado con numerosas construcciones e infraestructuras, destacando
el ruido debido a la cercanía de las pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto Adolfo
Suárez-Madrid Barajas. Asimismo, el EsIA considera que no hay afección a ningún
humedal, monte de utilidad pública, o montes preservados.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa que no se prevén afecciones a los espacios protegidos.
VIII. Paisaje. El EsIA incluye un estudio de paisaje en un entorno de 3.500 m de las
obras, detectando las unidades paisajísticas urbanas Belvis del Jarama y RivasVaciamadrid. Se valorada la calidad intrínseca del paisaje de las zonas de actuación,
basada en las características del terreno y centrada en la percepción según el
observador. Asimismo, se tiene en cuenta la fragilidad o la susceptibilidad a un cambio
según la actividad que se realice sobre ella. Se considera el impacto visual mínimo ya
que el entorno se encuentra antropizado y tiene baja calidad del paisaje.
Asimismo, establece medidas de integración paisajística de las nuevas
infraestructuras utilizando formas, materiales y colores similares al entorno; pantallas
vegetales que serán definidas en el proyecto constructivo; diseño y restauración de
taludes con pendientes que favorezcan la vegetación; acabado de superficies evitando
dejar surcos que favorezcan la erosión y el refino de materiales para evitar la erosión
laminar; y aplicación de hidrosiembra. Debido al intenso uso de las estaciones de
cercanías, estas deberán tener criterios ornamentales más intensos.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, recomienda no
utilizar en las plantaciones especies alergénicas o que puedan generar asma, evitando la

cve: BOE-A-2024-10221
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 123