III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10221)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo: Cercanías de Madrid. Actuaciones de mejora de la funcionalidad del tramo Hortaleza-San Fernando de Henares".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 58108
un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado». No
obstante, el promotor considera que el artículo no aplica al caso del ailanto ni al olmo de
Siberia, este último en escombreras sin mantenimiento, al ser especies exóticas.
En el ámbito de Campo de las Naciones se prevé la tala de seis Ulmus pumila,
cuatro Pinus nigra y un Populus nigra que serán compensados; en el entorno de Las
Rejas se procederá al trasplante de un ejemplar de Platanus hispánica y a la
compensación de veinticinco pies arbóreos de Pinus halepensis, Ulmus minor y Ulmus
pumila que resultarán talados; en el entorno del Salto de Carnero se va a proceder a la
tala de veintisiete árboles de ailanto y olmo siberiano, y a la compensación de 478 pies
de Pinus halepensis, Pinus pinea y Ulmus pumila, entre otros, que serán talados.
El promotor ha realizado un listado de flora basado en las cuadrículas 10 x 10 km
localizándose un total de 896 especies, de las que cuatro se localizan en el Catálogo
Regional de Especies de Fauna y Flora silvestre de la Comunidad de Madrid, y el
Catálogo Español de Especies Amenazadas: Glycyrrhiza glabra, Hohenackeria
polyodon, Quercus robur y Selaginella denticulata, que no resultarán afectadas por las
obras. El promotor no ha localizado ningún hábitat de interés comunitario dentro área del
estudio informativo, por lo que no se esperan afecciones sobre los mismos.
Dado que la actuación supondrá la eliminación de la cubierta vegetal por el despeje y
desbroce de la zona de ocupación, tanto de forma permanente como temporal, el
promotor ha propuesto una serie de medidas mitigadoras como el jalonamiento de la
zona de obras y la restauración posterior a la obra.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de Comunidad de
Madrid informa que el proyecto no coincide con espacios naturales protegidos, especies
protegidas, árboles singulares, zonas húmedas inventariadas, zonas forestales, montes
en régimen de protección especial ni hábitats de interés comunitario, por lo que concluye
que no se prevén afecciones apreciables ni significativas.
VI. Fauna. El EsIA realiza un inventario de las especies faunísticas potencialmente
presentes en la zona de estudio, a partir de un análisis de la vegetación y el biotopo
presente. Así se distingue el biotopo artificial que es el mayoritario en la zona; zonas
húmedas situadas a unos 300 m de la zona de actuación de San Fernando de Henares,
además de la masa de agua artificial del parque urbano Juan Carlos I; pastizal o
herbazal localizado en la estación de Las Rejas y el Salto de Carnero entre las
infraestructuras de comunicación; y zonas de cultivo llanas y la ZEPA «Cortados y
Cantiles del Jarama» en los alrededores.
El inventario de fauna indica las especies que son objeto de protección según el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA), establecido por Decreto 18/1992,
de 26 de marzo por el que se aprueba el Catálogo Regional de especies amenazadas de
fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles singulares; así como el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el Listado de Especies en Régimen de
Protección Especial (LESPRE), desarrollado en el Real Decreto 139/2011, de 4 de
febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Algunas de las especies
encontradas en la zona son: Martín pescador, ánade friso, garza imperial, búho real,
cigüeña blanca, aguilucho lagunero occidental, aguilucho cenizo, garceta común,
cernícalo primilla, halcón peregrino, cigüeñuela común, avetorillo común, torcecuello,
alcaudón real, martinete común, avión zapador, sisón común, sapillo moteado y
galápago leproso. La mayor parte de las especies sensibles se encuentran ligadas a
espacios protegidos, por ello, ninguna de estas especies se localiza en un radio de 500
m de las actuaciones.
En los alrededores de la actuación se han encontrado especies de murciélagos con
distintas categorías de protección como el murciélago hortelano, murciélago montañero,
murciégalo de cueva, murciélago ratonero grande, murciélago orejudo meridional, etc.
que se encuentran fundamentalmente en las zonas forestales y en las zonas agrícolas.
No obstante, se establecerán medidas para reducir su afección como evitar crear puntos
cve: BOE-A-2024-10221
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 123
Martes 21 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 58108
un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado». No
obstante, el promotor considera que el artículo no aplica al caso del ailanto ni al olmo de
Siberia, este último en escombreras sin mantenimiento, al ser especies exóticas.
En el ámbito de Campo de las Naciones se prevé la tala de seis Ulmus pumila,
cuatro Pinus nigra y un Populus nigra que serán compensados; en el entorno de Las
Rejas se procederá al trasplante de un ejemplar de Platanus hispánica y a la
compensación de veinticinco pies arbóreos de Pinus halepensis, Ulmus minor y Ulmus
pumila que resultarán talados; en el entorno del Salto de Carnero se va a proceder a la
tala de veintisiete árboles de ailanto y olmo siberiano, y a la compensación de 478 pies
de Pinus halepensis, Pinus pinea y Ulmus pumila, entre otros, que serán talados.
El promotor ha realizado un listado de flora basado en las cuadrículas 10 x 10 km
localizándose un total de 896 especies, de las que cuatro se localizan en el Catálogo
Regional de Especies de Fauna y Flora silvestre de la Comunidad de Madrid, y el
Catálogo Español de Especies Amenazadas: Glycyrrhiza glabra, Hohenackeria
polyodon, Quercus robur y Selaginella denticulata, que no resultarán afectadas por las
obras. El promotor no ha localizado ningún hábitat de interés comunitario dentro área del
estudio informativo, por lo que no se esperan afecciones sobre los mismos.
Dado que la actuación supondrá la eliminación de la cubierta vegetal por el despeje y
desbroce de la zona de ocupación, tanto de forma permanente como temporal, el
promotor ha propuesto una serie de medidas mitigadoras como el jalonamiento de la
zona de obras y la restauración posterior a la obra.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de Comunidad de
Madrid informa que el proyecto no coincide con espacios naturales protegidos, especies
protegidas, árboles singulares, zonas húmedas inventariadas, zonas forestales, montes
en régimen de protección especial ni hábitats de interés comunitario, por lo que concluye
que no se prevén afecciones apreciables ni significativas.
VI. Fauna. El EsIA realiza un inventario de las especies faunísticas potencialmente
presentes en la zona de estudio, a partir de un análisis de la vegetación y el biotopo
presente. Así se distingue el biotopo artificial que es el mayoritario en la zona; zonas
húmedas situadas a unos 300 m de la zona de actuación de San Fernando de Henares,
además de la masa de agua artificial del parque urbano Juan Carlos I; pastizal o
herbazal localizado en la estación de Las Rejas y el Salto de Carnero entre las
infraestructuras de comunicación; y zonas de cultivo llanas y la ZEPA «Cortados y
Cantiles del Jarama» en los alrededores.
El inventario de fauna indica las especies que son objeto de protección según el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA), establecido por Decreto 18/1992,
de 26 de marzo por el que se aprueba el Catálogo Regional de especies amenazadas de
fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles singulares; así como el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el Listado de Especies en Régimen de
Protección Especial (LESPRE), desarrollado en el Real Decreto 139/2011, de 4 de
febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Algunas de las especies
encontradas en la zona son: Martín pescador, ánade friso, garza imperial, búho real,
cigüeña blanca, aguilucho lagunero occidental, aguilucho cenizo, garceta común,
cernícalo primilla, halcón peregrino, cigüeñuela común, avetorillo común, torcecuello,
alcaudón real, martinete común, avión zapador, sisón común, sapillo moteado y
galápago leproso. La mayor parte de las especies sensibles se encuentran ligadas a
espacios protegidos, por ello, ninguna de estas especies se localiza en un radio de 500
m de las actuaciones.
En los alrededores de la actuación se han encontrado especies de murciélagos con
distintas categorías de protección como el murciélago hortelano, murciélago montañero,
murciégalo de cueva, murciélago ratonero grande, murciélago orejudo meridional, etc.
que se encuentran fundamentalmente en las zonas forestales y en las zonas agrícolas.
No obstante, se establecerán medidas para reducir su afección como evitar crear puntos
cve: BOE-A-2024-10221
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 123