III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10145)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Líneas de evacuación de las plantas solares fotovoltaicas V Solar I y Carolina Solar PV, LASAT SET V Solar I-SET Torrecilla (REE) y LASAT SET Carolina Solar-SET Vallecas (REE)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 57633

catalogada como «Vulnerable» en el CREACM y CNEA, murciélago ratonero pardo
(Myotis emarginatus) catalogada como «Vulnerable» en el CNEA, murciélago orejudo
septentrional (Plecotus auritus), murciélago orejudo gris/orejudo meridional (Plecotus
austriacus), murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), catalogados
como «Vulnerable» según el CREACM y murciélago mediterráneo de herradura
(Rhinolophus euryale), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum),
murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) catalogadas como
«Vulnerables» según el CNEA.
Consta la presencia dentro de la ZEC ES3110006, de la especie de libélula
(Coengarion mercuriale), según la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal
de la Comunidad de Madrid y el documento ambiental y (Lythrum flexuosum), que
cuentan con el estatus de especies «Casi amenazadas».
En lo relativo a las aves rupícolas, destacan por su valor la presencia en la ZEPA de
colonias de cría de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), catalogada de «Interés
Especial» y milano negro (Milvus migrans) catalogada como «Vulnerable», ambas
según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid
(CREACM). Además, se encuentran en la ZEPA numerosas parejas nidificantes de
halcón peregrino (Falco peregrinus) y búho real (Bubo bubo) catalogadas como
«Vulnerables» según el CREACM.
Dentro de las especies potenciales de anfibios destaca el sapillo moteado común
(Pelodytes punctatus), catalogada como «Vulnerable» según el CREACM y, entre los
reptiles, el galápago europeo (Emys orbicularis) catalogado como «En peligro de
extinción» según el CREACM.
Las especies avistadas en el área de estudio, área de implantación y radio de 5 km,
de la alternativa 3 seleccionada y con tipología según el CREACM son el aguilucho
cenizo (Circus pygargus), catalogada como especie «Vulnerable», aguilucho lagunero
occidental (Circus aeruginosus), catalogada como especie «Sensible a la Alteración del
Hábitat», culebrera europea (Circaetus gallicus), catalogada como especie de «Interés
Especial», milano real (Milvus milvus), catalogada como especie «Vulnerable», ganga
ibérica (Pterocles alchata) catalogada como especie «Sensible a la Alteración del
Hábitat», ganga ortega (Pterocles orientalis) catalogada como especie «Sensible a la
Alteración del Hábitat», sisón común (Tetrax tetrax) catalogada como especies
«Vulnerable», alcaraván común (Burhinus oedicnemus) catalogada como especie de
«Interés Especial», cigüeña blanca (Ciconia ciconia) catalogada como especie
«Vulnerable», halcón peregrino (Falco peregrinus) catalogada como especie
«Vulnerable», aguilucho pálido (Circus cyaneus) catalogada como especie de «Interés
Especial».
El estudio de fauna (versión enero 2022) realiza un desglose por tramos por la
presencia de especies sensibles a la implantación de una línea de alta tensión en un
radio de 5 km, respecto al antiguo trazado, que se considera representativo del área de
implantación de la línea modificada. Entre los datos expresados en los puntos de
observación más próximos al trazado modificado alternativo (P4-P7) destacan las
siguientes especies prioritarias (designadas por el promotor) por cumplir los siguientes
requisitos: Catalogadas «en peligro de extinción» por la CREACM o por el Libro Rojo de
las Aves de España 2021 (LR21), las catalogadas como Sensibles a la Alteración de su
Hábitat por el CREAMCM, las catalogadas como En Peligro Crítico por el LR21 y
aquellas en las que confluyen el estatus Vulnerable (CREACM o LR21) y/o de Interés
Especial por el CREACM con la vulnerabilidad ante la presencia de tendidos eléctricos.
Entre las especies se encuentran el águila imperial (Aquila adalberti), aguilucho pálido
(Circus cyaneus), alcaudón común (Lanius senator), alcaudón real (Lanius meridionalis),
cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), curruca rabilarga (Sylvia undata), grajilla (corvus
monedula), milano real (Milvus milvus), alondra totovía (Lullula arbórea), malvasía
cabeciblanca (Oxyura leucocephala), martín pescador (Alcedo atthis) y sisón común
(Tetrax tetrax); el águila de Bonelli (Aquila fasciata) y la perdiz roja (Alectoris rufa). En el
entorno del punto de observación Monteviejo, también se ha evaluado la mortalidad en

cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122