III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10145)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Líneas de evacuación de las plantas solares fotovoltaicas V Solar I y Carolina Solar PV, LASAT SET V Solar I-SET Torrecilla (REE) y LASAT SET Carolina Solar-SET Vallecas (REE)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Lunes 20 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 57632

Vegetación:
La construcción del proyecto supone la pérdida irreversible de la vegetación natural
en la superficie de ocupación. Los impactos previsibles sobre la vegetación presente
derivarán fundamentalmente de la zona de trabajo alrededor de cada uno de los apoyos,
desde donde se realizarán los trabajos de montaje, izado, tensado, los acopios, así como
el movimiento de tierras asociado al soterramiento de los tramos. En estas zonas será
necesario el despeje de la vegetación existente.
Según el Catálogo Regional de Especies de Fauna, Flora silvestres y Árboles
Singulares de la Comunidad de Madrid y la Guía para la elaboración de estudios de
impacto ambiental de proyectos de plantas solares fotovoltaicas y sus infraestructuras de
evacuación (MITECO, 2022), se evaluaron las siguientes especies protegidas en el
entorno del proyecto: Sambucus nigra, Corylus avellana, Fraxinus excelsior, Hypericum
androsaemum, Amelanchier ovalis, Glycyrrhiza glabra, Najas marina, Hohenackeria
polyodon, Potamogeton perfoliatus, Sisymbrium cavanillesianum, Selaginella denticulata
y Quercus robur. Fruto de la prospección botánica con el estudio de hábitats de interés
comunitario (HIC) y afecciones a la Red Natura 2000 (RN2000), se ha podido constatar
que no existe presencia de especies protegidas en estas zonas.
Por otro lado, la longitud total de la traza incluida en terreno forestal es de 3.650 m.
Según los cálculos del promotor, del total del tramo soterrado de la LASAT, 107 m
afectan a zonas de coscojar (Quercus coccifera), y 254 m a vegetación ribereña de
Populus nigra, Salix alba y Tamarix sp. Teniendo en cuenta la densidad considerada para
este proyecto, se obtiene un total de 181 pies a plantar en el entorno de la línea eléctrica
de evacuación, en los tramos subterráneos que afectan a la vegetación natural (arbóreoarbustiva), asociado principalmente a la creación de accesos y canalización de la línea.
Los tramos correspondientes a vegetación de ribera arbóreo-arbustiva corresponden a la
intersección con el río Jarama que, al igual que los restantes cruzamientos con ríos, han
sido proyectados soterrados mediante entubado sin apertura de zanja.
El promotor se compromete a realizar un estudio botánico bajo los apoyos del nuevo
tramo de línea que puedan suponer afección a la vegetación presente. Para los tramos
soterrados de la línea, se procurará realizar el soterramiento bajo caminos existentes.
Por su parte, la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del MITECO informa
que la afección debe ser compensada con actuaciones proporcionales a las hectáreas
afectadas y a las pérdidas ocasionadas, reubicando los ejemplares afectados cuando
esto sea posible. La pérdida de stocks y sumideros de carbono no se deben considerar
compensados por la producción de energía de origen renovable de la planta.
Realizada la evaluación del artículo 6.3 de la Directiva 92/43/CEE, vistas las medidas
preventivas y correctoras propuestas y asumidas por el promotor incluidas en la presente
resolución para una mayor protección de los recursos naturales, se concluye que el
proyecto no tendrá efectos negativos apreciables.

Las acciones previstas conllevan la presencia y la actividad de maquinaria y personal
de obra en el entorno y, por lo tanto, causarán molestias sobre las especies de fauna
debido al ruido generado, lo que podría originar su desplazamiento temporal.
Destacan las siguientes especies potenciales en el área de estudio según el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid (CREACM)
como el águila perdicera (Aquila fasciata) catalogada como «En Peligro de Extinción»;
la carraca europea (Coracias garrulus), el halcón peregrino (Falco peregrinus)
catalogada como «Vulnerables»; milano real (Milvus milvus) catalogada con
«Vulnerable» y «En Peligro de Extinción» en el CNEA y sisón común (Tetrax tetrax)
catalogada con «Vulnerable» en el CNEA. En las zonas húmedas destaca la focha
moruna (Fulica cristata) catalogada como «En Peligro de Extinción» según el CNEA.
Entre las especies de mamíferos destaca la nutria europea (Lutra lutra) catalogada «En
Peligro de Extinción» en el CREACM, murciélago ratonero grande (Myotis myotis)

cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es

Fauna: