III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10145)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Líneas de evacuación de las plantas solares fotovoltaicas V Solar I y Carolina Solar PV, LASAT SET V Solar I-SET Torrecilla (REE) y LASAT SET Carolina Solar-SET Vallecas (REE)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57637
salvar esas afecciones. A este respecto, el promotor responde que la línea de
evacuación se desplazó hacia el oeste para evitar las afecciones al «Cerro de la Iglesia»
donde se sitúa el Monumento a las Brigadas Internacionales y con objeto de compartir la
línea de evacuación con el promotor Khons Sun Power, proyectos Tagus I y Tagus, que
cuentan con autorización administrativa previa de 11 de mayo de 2023.
Por otro lado, se detectan cruzamientos con numerosas vías pecuarias, en la
mayoría de las cuales se plantea el soterramiento de la línea de evacuación. En cuanto a
los posibles riesgos, la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid
informa que, para las posibles ocupaciones y cruces con las diversas vías pecuarias, se
deberá solicitar autorización a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de
la Comunidad de Madrid.
En relación con los Montes de Utilidad Pública (MUP), se encuentran los MUP
«Riscos y anexos» y «Soto de las Juntas». En torno al MUP Soto de las Juntas, con el
que se producen cruzamientos, el trazado de la línea de evacuación será subterráneo.
En todo caso, el promotor deberá cumplir las medidas incluidas en el documento
ambiental, en la presente Resolución, sin menoscabo de lo que puedan establecer
durante las diferentes fases de proyecto, los organismos competentes.
Efectos sinérgicos y acumulativos:
Entre los principales impactos acumulativos y sinérgicos de la construcción, destaca
el efecto barrera, la fragmentación del territorio, la pérdida de hábitat para las especies
allí presentes, afección a los corredores ecológicos entre los distintos hábitats
protegidos, pérdida de biodiversidad de especies, el impacto paisajístico al modificar
notablemente el medio perceptual del entorno rural o las potenciales alteraciones en el
ciclo del agua a escala local, todo ello como consecuencia de la proliferación de líneas
aéreo-soterradas de alta tensión para evacuar la energía eléctrica generada. El
documento ambiental analiza los efectos acumulativos o sinérgicos producidos por el
nuevo trazado considerando un buffer de estudio de 10 km. Se tienen en cuenta
infraestructuras eléctricas como proyectos fotovoltaicos con una superficie total
de 4.699,1 ha en tramitación, de las cuales 1,83 ha serían existentes, Subestaciones
Eléctricas Transformadoras en tramitación y construidas, Líneas de Aéreas de Alta
Tensión (LAAT) en tramitación, existentes y construidas, considerando los siguientes
factores y figuras de protección: vegetación, fauna, paisaje, socioeconomía, RN2000 y
otras figuras de protección desarrolladas en los distintos apartados del mismo
documento. Entre las plantas fotovoltaicas (PSFV) localizadas a menos de 2 km de la
zona de implantación se encontrarían: PSFV Recova Solar, PSFV Navarredonda
(LSM 30 kV PSFV Navarredonda Set Navarredonda 30-220 kV), PSFV Los Pradillos,
PSFV autoconsumo Calizas Campo Real, SA, PSFV Mauricio y las PSFV V Solar I y
PSFV Carolina Solar con las que conecta la línea objeto de la presente evaluación. Se
localizan a menos de 2 km la subestación eléctrica transformadora (SET) Mauricio y SET
Recova. A menos de 2 km de distancia de la línea proyectada, se localizan la línea
eléctrica Morata-Torrecilla-Villaverde de 220 kV, la línea eléctrica Morata-Villaviciosa
de 400 kV y la línea Arganda-Valdemoro, propiedad de Red Eléctrica de España, de 220
kV, todas construidas. Se producen cruzamientos con estas dos últimas en dos y un
punto de la línea, respectivamente.
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y la Comunidad de Madrid informan que se
han identificado cruzamientos con líneas aéreas existentes de 15 kV a las que habría
que añadir las paralelas o cercanas que no cruzan con el trazado y la necesidad de
compartir líneas teniendo en cuenta las existentes. Respecto a los cruzamientos con
otras líneas el promotor ha considerado de forma prioritaria, los corredores de
infraestructuras existentes o aprobadas, especialmente el corredor definido por la línea
SET Tagus-SET Arganda (REE) y la autovía A-3, junto con la imposibilidad de compartir
por cuestiones técnicas derivadas de las diferencias de tensión.
El promotor incorpora un análisis de aprovechamiento cinegético de la zona,
tomando como referencia el visor de cotos privados de caza de la Comunidad de Madrid;
cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57637
salvar esas afecciones. A este respecto, el promotor responde que la línea de
evacuación se desplazó hacia el oeste para evitar las afecciones al «Cerro de la Iglesia»
donde se sitúa el Monumento a las Brigadas Internacionales y con objeto de compartir la
línea de evacuación con el promotor Khons Sun Power, proyectos Tagus I y Tagus, que
cuentan con autorización administrativa previa de 11 de mayo de 2023.
Por otro lado, se detectan cruzamientos con numerosas vías pecuarias, en la
mayoría de las cuales se plantea el soterramiento de la línea de evacuación. En cuanto a
los posibles riesgos, la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid
informa que, para las posibles ocupaciones y cruces con las diversas vías pecuarias, se
deberá solicitar autorización a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de
la Comunidad de Madrid.
En relación con los Montes de Utilidad Pública (MUP), se encuentran los MUP
«Riscos y anexos» y «Soto de las Juntas». En torno al MUP Soto de las Juntas, con el
que se producen cruzamientos, el trazado de la línea de evacuación será subterráneo.
En todo caso, el promotor deberá cumplir las medidas incluidas en el documento
ambiental, en la presente Resolución, sin menoscabo de lo que puedan establecer
durante las diferentes fases de proyecto, los organismos competentes.
Efectos sinérgicos y acumulativos:
Entre los principales impactos acumulativos y sinérgicos de la construcción, destaca
el efecto barrera, la fragmentación del territorio, la pérdida de hábitat para las especies
allí presentes, afección a los corredores ecológicos entre los distintos hábitats
protegidos, pérdida de biodiversidad de especies, el impacto paisajístico al modificar
notablemente el medio perceptual del entorno rural o las potenciales alteraciones en el
ciclo del agua a escala local, todo ello como consecuencia de la proliferación de líneas
aéreo-soterradas de alta tensión para evacuar la energía eléctrica generada. El
documento ambiental analiza los efectos acumulativos o sinérgicos producidos por el
nuevo trazado considerando un buffer de estudio de 10 km. Se tienen en cuenta
infraestructuras eléctricas como proyectos fotovoltaicos con una superficie total
de 4.699,1 ha en tramitación, de las cuales 1,83 ha serían existentes, Subestaciones
Eléctricas Transformadoras en tramitación y construidas, Líneas de Aéreas de Alta
Tensión (LAAT) en tramitación, existentes y construidas, considerando los siguientes
factores y figuras de protección: vegetación, fauna, paisaje, socioeconomía, RN2000 y
otras figuras de protección desarrolladas en los distintos apartados del mismo
documento. Entre las plantas fotovoltaicas (PSFV) localizadas a menos de 2 km de la
zona de implantación se encontrarían: PSFV Recova Solar, PSFV Navarredonda
(LSM 30 kV PSFV Navarredonda Set Navarredonda 30-220 kV), PSFV Los Pradillos,
PSFV autoconsumo Calizas Campo Real, SA, PSFV Mauricio y las PSFV V Solar I y
PSFV Carolina Solar con las que conecta la línea objeto de la presente evaluación. Se
localizan a menos de 2 km la subestación eléctrica transformadora (SET) Mauricio y SET
Recova. A menos de 2 km de distancia de la línea proyectada, se localizan la línea
eléctrica Morata-Torrecilla-Villaverde de 220 kV, la línea eléctrica Morata-Villaviciosa
de 400 kV y la línea Arganda-Valdemoro, propiedad de Red Eléctrica de España, de 220
kV, todas construidas. Se producen cruzamientos con estas dos últimas en dos y un
punto de la línea, respectivamente.
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y la Comunidad de Madrid informan que se
han identificado cruzamientos con líneas aéreas existentes de 15 kV a las que habría
que añadir las paralelas o cercanas que no cruzan con el trazado y la necesidad de
compartir líneas teniendo en cuenta las existentes. Respecto a los cruzamientos con
otras líneas el promotor ha considerado de forma prioritaria, los corredores de
infraestructuras existentes o aprobadas, especialmente el corredor definido por la línea
SET Tagus-SET Arganda (REE) y la autovía A-3, junto con la imposibilidad de compartir
por cuestiones técnicas derivadas de las diferencias de tensión.
El promotor incorpora un análisis de aprovechamiento cinegético de la zona,
tomando como referencia el visor de cotos privados de caza de la Comunidad de Madrid;
cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122