III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10145)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Líneas de evacuación de las plantas solares fotovoltaicas V Solar I y Carolina Solar PV, LASAT SET V Solar I-SET Torrecilla (REE) y LASAT SET Carolina Solar-SET Vallecas (REE)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57636
Paisaje:
El impacto sobre el paisaje se relaciona con la presencia de los elementos de la línea
(apoyos y conductores) y de los caminos de acceso realizados para la colocación de los
apoyos, ya que supone la introducción de elementos artificiales nuevos en el paisaje
local y en las cuencas visuales. Se altera de forma local e intensiva cada unidad
paisajística y de forma global y extensiva las diferentes cuencas visuales.
En el área de estudio, se han definido 6 unidades de paisaje, cultivos de secano,
cultivos de regadío, matorral mediterráneo, pastizal mediterráneo, vegetación de ribera y
urbano, caracterizadas teniendo en cuenta el uso del suelo, la vegetación que las
compone, la geología y geomorfología del terreno. Para la alternativa seleccionada, se
establece el trazado en gran parte por un Corredor Eléctrico de la Comunidad Autónoma
de Madrid, paralelo y entre dos líneas existentes pertenecientes a la Red Eléctrica de
España (REE), se realiza el soterramiento de la línea en las zonas con una capacidad de
acogida más baja que coinciden, fundamentalmente, con Espacios Naturales Protegidos.
En cuanto a la incidencia visual, el promotor ha estudiado un área de influencia de 10
km de radio entorno al emplazamiento de los tramos aéreos de la línea. Como resultado,
ha obtenido que de la totalidad de la superficie considerada de 128.134,12 ha, la
infraestructura podría ser vista en el 53 % de la superficie total estudiada (60.170.60 ha)
debido al relieve poco accidentado, con suaves pendientes y presencia de núcleos
urbanos y urbanizaciones cercanas, lo que provoca que la incidencia visual sea muy alta
en los siguientes casos: Al núcleo de Morata de Tajuña a una distancia de 2.326 m y
desde los siguientes puntos de observación: Ríos Jarama y Manzanares a 140 y 310 m,
arroyo Culebro a 162 m, cañada real o senda Galiana a 196 m, en la colada camino de
Megial en Morata de Tajuña, colada de la mesa rondana en Morata de Tajuña a 20 m,
colada de la Torrecilla (Madrid-Vallecas) a 247 m, en la colada del camino viejo de
Chinchón en Arganda del Rey, colada del Congosto (Madrid-Vallecas), colada senda la
galiana en Morata de Tajuña y cordel de las merinas en Morata de Tajuña y en la
carretera M-301 a 1.874 m, M-302, M-311, M-313, M-506, M-50 y M-315 a 1.925 m. La
incidencia visual es alta en los puntos inventariados que se encuentran más próximos a
la instalación o que se encuentran a una altitud mayor: M-45 y Rivas Urbanizaciones. En
cuanto a la fragilidad visual, el promotor calcula un valor alto en la unidad de paisaje
«Vegas y Riberas». El promotor ha considerado soterrar tramos de la línea eléctrica en
las zonas de mayor visibilidad, así como la asunción de las medidas adicionales
incluidas en el apartado e) de la presente resolución.
Los yacimientos arqueológicos, estructuras arqueológicas y otros bienes detectados en la
zona de estudio son: Tramo norte Sector 1: Yacimiento «El Mojonazo 2» (CM/091/0063).–
Solana Trinchera 2 (CM/091/0084).–Treinta Trinchera 2 (CM/091/0079).–BBII (CM/091/0071).–
Conjunto Casamatas de fusilería y fortines (CM091/0063). Tramo norte Sector 2: Conjunto
Cerro Hornillos (CM/014/004).–Conjunto Cerro los Guisos (CM/000/0223).–Yacimiento Aribersa
II (CM/132/0083).–Conjunto Línea Trincheras Loma de Romerales (CM.000/0224).–Cuesta de
la Radio (CM/014/0045). Tramo norte Sector 3: Zona Arqueológica Margen izqda. río Jarama
(CM/132/0118).–Posiciones Presa del Rey CM/123/0129.–Cotas 609, 641, 600
(CM/123/0122).–Arenero de Arriaga (CM/123/0084).–R. Acequia Jarama (CM/000/0129).–
Zona Arqueológica Casa Eulogio (CM/023/0019).–Arenero de Alcaraz (CM065/0051). Tramo
norte Sector 4: Zona Arqueológica Terrazas del Manzanares (CM/065/0077).–Real Canal del
Manzanares
(CM/000/0114).–La
Torrecilla
(CM/000/0062).–Finca
Salmedina
2
(CAM/079/0856). El promotor considera que el trazado preliminar de la línea de evacuación
eléctrica, los postes y los caminos de acceso presentan un riesgo arqueológico bajo, teniendo
en cuenta el carácter puntual de los agentes de impacto.
En contraposición, el Ayuntamiento de Morata de Tajuña informa que la alternativa
seleccionada resulta inviable a su paso por su municipio por afecciones a suelos con alto
valor arqueológico, por lo que propone el traslado de la línea lo más al oeste posible para
cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural:
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57636
Paisaje:
El impacto sobre el paisaje se relaciona con la presencia de los elementos de la línea
(apoyos y conductores) y de los caminos de acceso realizados para la colocación de los
apoyos, ya que supone la introducción de elementos artificiales nuevos en el paisaje
local y en las cuencas visuales. Se altera de forma local e intensiva cada unidad
paisajística y de forma global y extensiva las diferentes cuencas visuales.
En el área de estudio, se han definido 6 unidades de paisaje, cultivos de secano,
cultivos de regadío, matorral mediterráneo, pastizal mediterráneo, vegetación de ribera y
urbano, caracterizadas teniendo en cuenta el uso del suelo, la vegetación que las
compone, la geología y geomorfología del terreno. Para la alternativa seleccionada, se
establece el trazado en gran parte por un Corredor Eléctrico de la Comunidad Autónoma
de Madrid, paralelo y entre dos líneas existentes pertenecientes a la Red Eléctrica de
España (REE), se realiza el soterramiento de la línea en las zonas con una capacidad de
acogida más baja que coinciden, fundamentalmente, con Espacios Naturales Protegidos.
En cuanto a la incidencia visual, el promotor ha estudiado un área de influencia de 10
km de radio entorno al emplazamiento de los tramos aéreos de la línea. Como resultado,
ha obtenido que de la totalidad de la superficie considerada de 128.134,12 ha, la
infraestructura podría ser vista en el 53 % de la superficie total estudiada (60.170.60 ha)
debido al relieve poco accidentado, con suaves pendientes y presencia de núcleos
urbanos y urbanizaciones cercanas, lo que provoca que la incidencia visual sea muy alta
en los siguientes casos: Al núcleo de Morata de Tajuña a una distancia de 2.326 m y
desde los siguientes puntos de observación: Ríos Jarama y Manzanares a 140 y 310 m,
arroyo Culebro a 162 m, cañada real o senda Galiana a 196 m, en la colada camino de
Megial en Morata de Tajuña, colada de la mesa rondana en Morata de Tajuña a 20 m,
colada de la Torrecilla (Madrid-Vallecas) a 247 m, en la colada del camino viejo de
Chinchón en Arganda del Rey, colada del Congosto (Madrid-Vallecas), colada senda la
galiana en Morata de Tajuña y cordel de las merinas en Morata de Tajuña y en la
carretera M-301 a 1.874 m, M-302, M-311, M-313, M-506, M-50 y M-315 a 1.925 m. La
incidencia visual es alta en los puntos inventariados que se encuentran más próximos a
la instalación o que se encuentran a una altitud mayor: M-45 y Rivas Urbanizaciones. En
cuanto a la fragilidad visual, el promotor calcula un valor alto en la unidad de paisaje
«Vegas y Riberas». El promotor ha considerado soterrar tramos de la línea eléctrica en
las zonas de mayor visibilidad, así como la asunción de las medidas adicionales
incluidas en el apartado e) de la presente resolución.
Los yacimientos arqueológicos, estructuras arqueológicas y otros bienes detectados en la
zona de estudio son: Tramo norte Sector 1: Yacimiento «El Mojonazo 2» (CM/091/0063).–
Solana Trinchera 2 (CM/091/0084).–Treinta Trinchera 2 (CM/091/0079).–BBII (CM/091/0071).–
Conjunto Casamatas de fusilería y fortines (CM091/0063). Tramo norte Sector 2: Conjunto
Cerro Hornillos (CM/014/004).–Conjunto Cerro los Guisos (CM/000/0223).–Yacimiento Aribersa
II (CM/132/0083).–Conjunto Línea Trincheras Loma de Romerales (CM.000/0224).–Cuesta de
la Radio (CM/014/0045). Tramo norte Sector 3: Zona Arqueológica Margen izqda. río Jarama
(CM/132/0118).–Posiciones Presa del Rey CM/123/0129.–Cotas 609, 641, 600
(CM/123/0122).–Arenero de Arriaga (CM/123/0084).–R. Acequia Jarama (CM/000/0129).–
Zona Arqueológica Casa Eulogio (CM/023/0019).–Arenero de Alcaraz (CM065/0051). Tramo
norte Sector 4: Zona Arqueológica Terrazas del Manzanares (CM/065/0077).–Real Canal del
Manzanares
(CM/000/0114).–La
Torrecilla
(CM/000/0062).–Finca
Salmedina
2
(CAM/079/0856). El promotor considera que el trazado preliminar de la línea de evacuación
eléctrica, los postes y los caminos de acceso presentan un riesgo arqueológico bajo, teniendo
en cuenta el carácter puntual de los agentes de impacto.
En contraposición, el Ayuntamiento de Morata de Tajuña informa que la alternativa
seleccionada resulta inviable a su paso por su municipio por afecciones a suelos con alto
valor arqueológico, por lo que propone el traslado de la línea lo más al oeste posible para
cve: BOE-A-2024-10145
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural: