III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10144)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Conversión a gas del grupo 2 de la Central Térmica de Aboño".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57616
de carbón, aunque los gases residuales siderúrgicos deberán quemarse en antorcha sin
valorización energética (no pueden emitirse directamente por su alto contenido en monóxido
de carbono), estimándose la emisión a la atmósfera de unas 99.000 t de CO2 anuales.
También, dejarían de producirse residuos derivados de la operación del grupo de
generación 2 de la Central y vertidos de efluentes a la ría de Aboño.
No obstante, en relación con los aspectos socioeconómicos, la alternativa 2 es
mucho más favorable. En primer lugar, debido a la demanda industrial en esta zona, y
que la producción de energía en el grupo de generación 2 de la Central, es esencial para
satisfacerla, evitando además que los gases excedentes de la producción siderúrgica se
quemen en antorcha sin aprovechamiento energético. Por otro lado, la alternativa 2
supondrá un menor impacto sobre la generación de empleo y la actividad económica, al
conservar una parte de los puestos de trabajo directos e indirectos asociados a la
operación de la central y otros sectores o proyectos como la planta de generación de
hidrógeno renovable o la industria siderúrgica, siendo coherente con los objetivos de la
Estrategia de Transición Justa del MITECO. Por ello, esta alternativa es considerada la
más adecuada por el promotor en el documento ambiental.
El proyecto consiste en la modificación del sistema de combustión de la caldera,
dejando no operativa la capacidad de combustión de carbón pulverizado y gasoil, pero
manteniendo la capacidad de quemar GHA e incorporando el uso de gas natural para
ignición, estabilización, máxima carga y apoyo en caso de bajo suministro de GHA, así
como el uso de hidrógeno renovable proveniente de una nueva planta de producción
proyectada en las instalaciones de la Central Térmica de Aboño, cuya tramitación
ambiental es independiente y se lleva a cabo en la administración autonómica . Para
ello, el proyecto contempla una serie de actuaciones:
(1)
Expediente AAI020/MS1-23; AUTO/2023/2254
– Sustitución de los 24 quemadores actuales de carbón pulverizado por quemadores
de gas natural e hidrógeno, manteniendo 12 quemadores existentes de GHA. Se
instalarán ignitores de gas natural en los 24 quemadores nuevos, reutilizando los 12
ignitores existentes de gas natural para los quemadores de GHA, en sustitución de los
actuales ignitores de gasoil. Estas sustituciones no implican ningún cambio o apertura en
las paredes del hogar de la caldera, manteniendo las actuales plataformas y cajas de
vientos.
– Adaptación de las infraestructuras de suministro de gas natural al grupo de
generación 2 de la Central: Es necesaria la construcción de un nuevo gasoducto de
acometida interior a la central, desde el punto de suministro de la compañía distribuidora
hasta la estación de regulación y medida (ERM). El nuevo gasoducto de acometida
tendrá un diámetro de 12» y una longitud aproximada de 410 m, discurriendo en todo
momento sobre parcela industrial. También es necesaria la instalación de una nueva
línea de regulación y medida en la ERM, sin necesidad de ampliar el edificio actual. Por
último, el promotor ha proyectado un nuevo gasoducto de distribución de gas natural
desde la ERM hasta la caldera del grupo de generación 2 de la Central, de 12» de
diámetro y 270 m de longitud aproximadamente, de los cuales unos 45 discurrirán en
subterráneo. El trazado íntegro discurre en el interior de la parcela industrial.
– Nueva infraestructura de suministro de H2 renovable: se ha proyectado un nuevo
gasoducto de suministro de H2 desde la planta de producción proyectada hasta la
caldera del grupo de generación 2 de la Central, de 12» de diámetro y 130 m de longitud
aproximada, que discurrirá íntegramente por el interior de la parcela industrial.
– Trabajos de renovación, mantenimiento y extensión de vida de la caldera:
sustitución del sobrecalentador primario por otro de menor superficie, reemplazo de los
tubos más externos del sobrecalentador final, cambios en los tubos de las paredes
divisorias, y adaptación de los calentadores de aire secundario para maximizar su
rendimiento.
cve: BOE-A-2024-10144
Verificable en https://www.boe.es
(1)
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 57616
de carbón, aunque los gases residuales siderúrgicos deberán quemarse en antorcha sin
valorización energética (no pueden emitirse directamente por su alto contenido en monóxido
de carbono), estimándose la emisión a la atmósfera de unas 99.000 t de CO2 anuales.
También, dejarían de producirse residuos derivados de la operación del grupo de
generación 2 de la Central y vertidos de efluentes a la ría de Aboño.
No obstante, en relación con los aspectos socioeconómicos, la alternativa 2 es
mucho más favorable. En primer lugar, debido a la demanda industrial en esta zona, y
que la producción de energía en el grupo de generación 2 de la Central, es esencial para
satisfacerla, evitando además que los gases excedentes de la producción siderúrgica se
quemen en antorcha sin aprovechamiento energético. Por otro lado, la alternativa 2
supondrá un menor impacto sobre la generación de empleo y la actividad económica, al
conservar una parte de los puestos de trabajo directos e indirectos asociados a la
operación de la central y otros sectores o proyectos como la planta de generación de
hidrógeno renovable o la industria siderúrgica, siendo coherente con los objetivos de la
Estrategia de Transición Justa del MITECO. Por ello, esta alternativa es considerada la
más adecuada por el promotor en el documento ambiental.
El proyecto consiste en la modificación del sistema de combustión de la caldera,
dejando no operativa la capacidad de combustión de carbón pulverizado y gasoil, pero
manteniendo la capacidad de quemar GHA e incorporando el uso de gas natural para
ignición, estabilización, máxima carga y apoyo en caso de bajo suministro de GHA, así
como el uso de hidrógeno renovable proveniente de una nueva planta de producción
proyectada en las instalaciones de la Central Térmica de Aboño, cuya tramitación
ambiental es independiente y se lleva a cabo en la administración autonómica . Para
ello, el proyecto contempla una serie de actuaciones:
(1)
Expediente AAI020/MS1-23; AUTO/2023/2254
– Sustitución de los 24 quemadores actuales de carbón pulverizado por quemadores
de gas natural e hidrógeno, manteniendo 12 quemadores existentes de GHA. Se
instalarán ignitores de gas natural en los 24 quemadores nuevos, reutilizando los 12
ignitores existentes de gas natural para los quemadores de GHA, en sustitución de los
actuales ignitores de gasoil. Estas sustituciones no implican ningún cambio o apertura en
las paredes del hogar de la caldera, manteniendo las actuales plataformas y cajas de
vientos.
– Adaptación de las infraestructuras de suministro de gas natural al grupo de
generación 2 de la Central: Es necesaria la construcción de un nuevo gasoducto de
acometida interior a la central, desde el punto de suministro de la compañía distribuidora
hasta la estación de regulación y medida (ERM). El nuevo gasoducto de acometida
tendrá un diámetro de 12» y una longitud aproximada de 410 m, discurriendo en todo
momento sobre parcela industrial. También es necesaria la instalación de una nueva
línea de regulación y medida en la ERM, sin necesidad de ampliar el edificio actual. Por
último, el promotor ha proyectado un nuevo gasoducto de distribución de gas natural
desde la ERM hasta la caldera del grupo de generación 2 de la Central, de 12» de
diámetro y 270 m de longitud aproximadamente, de los cuales unos 45 discurrirán en
subterráneo. El trazado íntegro discurre en el interior de la parcela industrial.
– Nueva infraestructura de suministro de H2 renovable: se ha proyectado un nuevo
gasoducto de suministro de H2 desde la planta de producción proyectada hasta la
caldera del grupo de generación 2 de la Central, de 12» de diámetro y 130 m de longitud
aproximada, que discurrirá íntegramente por el interior de la parcela industrial.
– Trabajos de renovación, mantenimiento y extensión de vida de la caldera:
sustitución del sobrecalentador primario por otro de menor superficie, reemplazo de los
tubos más externos del sobrecalentador final, cambios en los tubos de las paredes
divisorias, y adaptación de los calentadores de aire secundario para maximizar su
rendimiento.
cve: BOE-A-2024-10144
Verificable en https://www.boe.es
(1)