III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10144)
Resolución de 8 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Conversión a gas del grupo 2 de la Central Térmica de Aboño".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Lunes 20 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 57617

Según el documento ambiental, no es necesario efectuar cambios en los sistemas de
aire y gases de combustión de la caldera, ya que los ventiladores de tiro forzado y de tiro
inducido existentes (para introducir aire a la combustión y extraer los gases de salida,
respectivamente) tienen capacidad suficiente para trabajar en el nuevo escenario de
conversión, y por otro lado tampoco es necesario introducir nuevos bafles acústicos o
soportes antivibración para atenuar las vibraciones acústicas inducidas por el flujo de
gases en el nuevo escenario.
Por otro lado, las siguientes instalaciones de la Central Térmica de Aboño quedarán
fuera de servicio:
– Almacenamiento, preparación, molienda y trasiego de carbón para el grupo de
generación 2 de la Central.
– Sistema de gas de batería de coque.
– Almacenamiento, preparación y trasiego de fueloil y gasóleo para el grupo de
generación 2 de la Central.
– Sistema de escorias y cenizas del grupo de generación 2 de la Central.
– Sistemas de aire primario y terciario para los quemadores de carbón.
– Caldera auxiliar de vapor para arranque con combustibles líquidos.
– Planta de desulfuración y sus sistemas auxiliares (como la Planta de tratamiento
de Aguas).
Según el documento ambiental, todas estas instalaciones se mantendrán en
condiciones de cierre seguras, no procediéndose en ningún caso a su desmantelamiento
o demolición, por lo que no está prevista la generación de nuevos residuos. Todas las
actuaciones están proyectadas en el interior de la parcela industrial de la Central
Térmica de Aboño.
b.

Ubicación del proyecto:

La totalidad del proyecto se desarrolla en el interior de la parcela industrial de la
Central Témica de Aboño, ubicada en los concejos de Gijón y Carreño (Principado de
Asturias), a unos 5,5 km del centro de Gijón. Se trata de un entorno industrializado y muy
transformado, con alta densidad de población, donde destacan otras grandes
instalaciones industriales como el Puerto de El Musel, el parque de minerales de Arcelor,
la cementera de Tudela Veguín, la subestación eléctrica de Carrió, o la estación
depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Reguerona, además de grandes
infraestructuras viarias (ferrocarril, carreteras GJ-10, AS-118, AS-19, GI-1).
En un entorno más amplio, se encuentran núcleos menores de población (Muniello,
El Monte, El Riigu, La Barquera, Xelaz, El Bandín, El Regueru), en una matriz dominada
por pastos y prados, formaciones arbustivas, plantaciones de especies arbóreas
(eucalipto y coníferas como el pino marítimo) y, en menor medida, helechales y zarzales,
alisedas y brezales, y tojales con Ulex europaeus. En el entorno próximo a la Central
Térmica de Aboño, se identifican los siguientes hábitats de interés comunitario (HIC):

El área de actuación no se encuentra dentro de ninguna de las Zonas de Especial
Conservación (ZEC) o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) que
conforman la Red Natura 2000 en Asturias. Tampoco se sitúa dentro de espacios
pertenecientes a la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos ni de espacios
protegidos por Convenios Internacionales.
La Central Térmica de Aboño se ubica en la margen derecha de la ría de Aboño,
aguas arriba de su desembocadura. Este tramo se corresponde con la cuenca vertiente
de las masas «Río Aboño II» y «Gijón costa» de acuerdo con el Plan Hidrológico de la
Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental (PHCO), cuya revisión fue aprobada

cve: BOE-A-2024-10144
Verificable en https://www.boe.es

– 4030 - Brezales secos europeos.
– 91E0* - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion,
Alnion incanae, Salicion albae).