I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Presupuestos. (BOE-A-2024-10011)
Ley 7/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 56998
Para el ejercicio 2024, se prevé una moderación del crecimiento hasta una tasa
del +2,5 % para crecer un +1,5 %, en 2025. El nivel que se alcanzaría a lo largo de 2024
recuperaría el nivel de 2019.
Ante este marco económico e institucional dominado por las relevantes
incertidumbres expuestas anteriormente, el Gobierno ha considerado que la mejor
actuación posible es elaborar unos presupuestos que den mejores respuestas a las
necesidades de los ciudadanos desde una óptica de prudencia y cautela y con
sometimiento a los principios y reglas de estabilidad presupuestaria.
En la vertiente de los gastos públicos, se priorizan los de naturaleza social,
posicionando los créditos iniciales necesarios y suficientes para poder hacer frente a los
gastos reales de funcionamiento de la prestación de los servicios públicos
fundamentales, aun a costa de tener que diferir temporalmente, hasta que se vayan
despejando la incertidumbres que condicionan la elaboración de este presupuesto, otras
medidas de refuerzo de determinadas áreas básicas y otras medidas de política tributaria
para ayudar a las familias y empresas, que, por prudencia, no es conveniente adoptar de
inicio, sin conocer con exactitud los recursos disponibles para 2024 en nuestro marco de
financiación ni el detalle de las reglas fiscales aplicables a la gestión presupuestaria de
este ejercicio que permitan optimizar el uso de los recursos públicos.
De este modo, los presupuestos se han confeccionado de un modo responsable,
recogiendo necesidades de gasto real de los diferentes departamentos, con especial
sensibilidad con la sanidad, la educación y los derechos sociales.
En los presupuestos de 2024, al igual que en los de 2023, serán básicas las partidas
correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), como parte
del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU (NGEU), dependiendo para un
mayor impacto en su economía de la eficiencia y la buena gestión de estos fondos, que
deben servir para mejorar la convergencia europea, sobre todo, en transformación,
digitalización, transición ecológica, cohesión territorial y social e igualdad de género.
Con estos presupuestos los gastos no financieros de la CAC y sus entes públicos
dependientes sometidos a régimen presupuestario alcanzan la cifra de 11.301 millones
de euros, un 11,01 % superior a los presupuestos iniciales de 2023.
En este sentido, es necesario precisar que las variaciones comparativas con el
presupuesto inicial 2023 quedan condicionadas, por una parte, por el esfuerzo de
presupuestación a gasto real que se ha hecho en la prestación de servicios públicos básicos
y, por otra parte, porque en 2024 habrá finalizado la ejecución de los programas operativos
correspondientes al periodo de programación 2014-2020, incluidos los fondos de ayuda a la
recuperación REACT-EU, y mucha de la financiación específica prevista en 2023 no tiene
continuidad, o no con la misma intensidad, en 2024. No obstante, a lo largo de este
ejercicio 2024 continuarán y se ultimarán las tareas de certificación y cierre de dichos
programas, al mismo tiempo que se deberá impulsar el desarrollo y ejecución del período de
programación correspondiente al Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027.
Asimismo, atendiendo a los principios de cautela y responsabilidad, y a pesar de no
tener fijado un objetivo de estabilidad presupuestaria, se ha optado por aprobar un
presupuesto con una previsión de equilibrio, con un déficit de 0,00 % del PIB, y con una
deuda pública prevista a 31 de diciembre de 2024 del 11,6 % del PIB nominal, inferior al
límite fijado en el artículo 13 de la LOEPSF para el conjunto de las comunidades
autónomas, que es del 13 % del PIB nominal. En síntesis, el endeudamiento de 2024 se
estima en 6.570,11 millones de euros, resultado del endeudamiento derivado de las
operaciones necesarias para refinanciar las amortizaciones por importe de 661,83
millones de euros, la financiación de las cantidades aplazadas por las liquidaciones
negativas del sistema de financiación autonómica de 2008 y 2009, por importe de 56,59
millones de euros, así como el endeudamiento neto negativo previsto por importe
de -4,47 millones de euros en la deuda del resto de entes que integran el sector
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en términos del
Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC 2010).
cve: BOE-A-2024-10011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121
Sábado 18 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 56998
Para el ejercicio 2024, se prevé una moderación del crecimiento hasta una tasa
del +2,5 % para crecer un +1,5 %, en 2025. El nivel que se alcanzaría a lo largo de 2024
recuperaría el nivel de 2019.
Ante este marco económico e institucional dominado por las relevantes
incertidumbres expuestas anteriormente, el Gobierno ha considerado que la mejor
actuación posible es elaborar unos presupuestos que den mejores respuestas a las
necesidades de los ciudadanos desde una óptica de prudencia y cautela y con
sometimiento a los principios y reglas de estabilidad presupuestaria.
En la vertiente de los gastos públicos, se priorizan los de naturaleza social,
posicionando los créditos iniciales necesarios y suficientes para poder hacer frente a los
gastos reales de funcionamiento de la prestación de los servicios públicos
fundamentales, aun a costa de tener que diferir temporalmente, hasta que se vayan
despejando la incertidumbres que condicionan la elaboración de este presupuesto, otras
medidas de refuerzo de determinadas áreas básicas y otras medidas de política tributaria
para ayudar a las familias y empresas, que, por prudencia, no es conveniente adoptar de
inicio, sin conocer con exactitud los recursos disponibles para 2024 en nuestro marco de
financiación ni el detalle de las reglas fiscales aplicables a la gestión presupuestaria de
este ejercicio que permitan optimizar el uso de los recursos públicos.
De este modo, los presupuestos se han confeccionado de un modo responsable,
recogiendo necesidades de gasto real de los diferentes departamentos, con especial
sensibilidad con la sanidad, la educación y los derechos sociales.
En los presupuestos de 2024, al igual que en los de 2023, serán básicas las partidas
correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), como parte
del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU (NGEU), dependiendo para un
mayor impacto en su economía de la eficiencia y la buena gestión de estos fondos, que
deben servir para mejorar la convergencia europea, sobre todo, en transformación,
digitalización, transición ecológica, cohesión territorial y social e igualdad de género.
Con estos presupuestos los gastos no financieros de la CAC y sus entes públicos
dependientes sometidos a régimen presupuestario alcanzan la cifra de 11.301 millones
de euros, un 11,01 % superior a los presupuestos iniciales de 2023.
En este sentido, es necesario precisar que las variaciones comparativas con el
presupuesto inicial 2023 quedan condicionadas, por una parte, por el esfuerzo de
presupuestación a gasto real que se ha hecho en la prestación de servicios públicos básicos
y, por otra parte, porque en 2024 habrá finalizado la ejecución de los programas operativos
correspondientes al periodo de programación 2014-2020, incluidos los fondos de ayuda a la
recuperación REACT-EU, y mucha de la financiación específica prevista en 2023 no tiene
continuidad, o no con la misma intensidad, en 2024. No obstante, a lo largo de este
ejercicio 2024 continuarán y se ultimarán las tareas de certificación y cierre de dichos
programas, al mismo tiempo que se deberá impulsar el desarrollo y ejecución del período de
programación correspondiente al Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027.
Asimismo, atendiendo a los principios de cautela y responsabilidad, y a pesar de no
tener fijado un objetivo de estabilidad presupuestaria, se ha optado por aprobar un
presupuesto con una previsión de equilibrio, con un déficit de 0,00 % del PIB, y con una
deuda pública prevista a 31 de diciembre de 2024 del 11,6 % del PIB nominal, inferior al
límite fijado en el artículo 13 de la LOEPSF para el conjunto de las comunidades
autónomas, que es del 13 % del PIB nominal. En síntesis, el endeudamiento de 2024 se
estima en 6.570,11 millones de euros, resultado del endeudamiento derivado de las
operaciones necesarias para refinanciar las amortizaciones por importe de 661,83
millones de euros, la financiación de las cantidades aplazadas por las liquidaciones
negativas del sistema de financiación autonómica de 2008 y 2009, por importe de 56,59
millones de euros, así como el endeudamiento neto negativo previsto por importe
de -4,47 millones de euros en la deuda del resto de entes que integran el sector
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en términos del
Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales (SEC 2010).
cve: BOE-A-2024-10011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121