III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Hidrocarburos. Permisos de investigación. (BOE-A-2024-9989)
Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza la ejecución del proyecto "Abandono Definitivo (P&A) del Pozo Vizcaya B-4 (Activo Albatros, Vizcaya)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 17 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 56802

conexión ya establecida entre el pozo y la LWIV y consistirá en la inyección de agua de
mar a presión, que circulará por el interior de la tubería y umbilical de control. La limpieza
se realizará en dirección al pozo y el volumen resultante de las operaciones de limpieza
será inyectado en el interior del pozo. Una vez completado el proceso de limpieza, la
desconexión tendrá lugar con la ayuda del equipo de intervención SIL, el ROV y los
buzos.
1.4 Fase de sellado y abandono: esta fase consiste en la colocación de sucesivos
tapones (mecánicos y de cemento) en el pozo, de modo que éste quede sellado en
condiciones óptimas de seguridad. El promotor propone instalar una barrera combinada
de cemento (60 m) que cubrirá tanto la zona con potencial de flujo más próxima al
reservorio como una zona superior adyacente con potencial de flujo desconocido.
Asimismo, ante la inexistencia de fluido dentro de los anulares, el promotor no estima
necesario colocar un tapón ambiental en superficie como parte de las operaciones de
abandono. La secuencia de actividades a desarrollar desde la LWIV es la siguiente:
1.4.1 Instalación y despliegue de la unidad de línea de acero (slickline) y
herramientas a través del equipo SIL para la maniobra de extracción de la terminación
del pozo (Pull Out Of the Hole, POOH), y cambio a la herramienta de instalación del
puente mecánico.
1.4.2 Perforación de la tubería de producción del pozo, con el fin de establecer
comunicación entre ésta y el espacio anular.
1.4.3 Circulación de fluidos, agua de mar o salmueras, para desplazar cualquier
resto de hidrocarburos hacia el reservorio y mantener una columna de fluido, que actúe
como una barrera en el pozo durante las operaciones que evite una eventual surgencia
de hidrocarburos (control del pozo).
1.4.4 Bajada del tapón de puente mecánico por debajo del empacador de
producción (production packer) situado en el extremo inferior de la sarta de la tubería de
producción e instalación del mismo. Actuará como base para el futuro tapón de cemento.
Prueba de presión al tapón desde superficie para verificar su efectividad como barrera.
1.4.5 Realización de la prueba de presión del tubular y el anular para confirmar el
buen estado de aislamiento del segundo. Adicionalmente, se podría realizar un nuevo
registro de adherencia del cemento (Cement Bond Log, CBL) en el caso de que los
registros previos no den un resultado concluyente del estado de la cementación en la
parte exterior de la tubería de revestimiento (casing).
1.4.6 Si el resultado de las pruebas anteriores es favorable, se procederá a la
circulación de cemento por dentro del tubular y el espacio anular hasta conseguir la
potencia que asegure el mínimo número de metros requerido (60 m de buen cemento).
Recuperación del paquete de intervención SIL una vez asentado el cemento.
1.4.7 Si el resultado de las pruebas no es favorable, y por lo tanto se confirma la
necesidad de movilizar la MODU, se instalará una barrera secundaria (tapón mecánico)
en el pozo utilizando la LWIV, se recuperará el árbol de producción usando la LWIV con
el apoyo de los buzos y desmovilizaría la LWIV.
1.4.8 Llegada y despliegue de anclas de la MODU. Despliegue del BOP (Blow Out
Preventer) y tubería (riser), que conecte el pozo con la MODU, lo que permite establecer
un sistema de circulación cerrado. Testeo de los tapones mecánicos y recuperación de
las barreras secundarias previamente instaladas dentro del pozo por la LWIV.
1.4.9 Corte mecánico de las tuberías de producción, unos metros por encima del
empacador de producción, para evaluar posteriormente la unión del cemento detrás del
casing y su calidad. Excepcionalmente podría ser requerido el uso de explosivos para
cortar o perforar tuberías en el fondo de pozo.
1.4.10 Recuperación de las tuberías de producción a superficie a través del riser y
testeo de estas con el fin de comprobar si contienen sustancias radioactivas de origen
natural (NORM, por sus siglas en inglés).
1.4.11 Despliegue de las herramientas de registro para evaluar la unión del
cemento y el anular B. En el caso de que no haya suficiente cemento detrás del casing,
se procederá a la remediación de la cementación preexistente mediante técnicas como

cve: BOE-A-2024-9989
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120