III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Hidrocarburos. Permisos de investigación. (BOE-A-2024-9989)
Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se autoriza la ejecución del proyecto "Abandono Definitivo (P&A) del Pozo Vizcaya B-4 (Activo Albatros, Vizcaya)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120
Viernes 17 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 56801
– Primera Campaña: con una duración estimada de quince días (excluyendo los
periodos de movilización/desmovilización y tránsito desde/hacia el lugar de origen de la
unidad de intervención). En esta primera campaña se completará el abandono temporal
del pozo para prepararlo para su futuro abandono. Participará una unidad de
intervención LWIV con su embarcación de apoyo (embarcación tipo Multi Purpose Vessel
dedicada a labores logísticas, MPV por sus siglas en inglés). De acuerdo con lo
comunicado por «RIPSA» el buque LWIV contratado para realizar dichos trabajos es el
«Seawell», titularidad de «Hellix Well Ops (UK) Limited». Para estos trabajos se utilizará
un sistema Lubricador de Intervención Submarina (Subsea Intervention Lubricator, SIL
por sus siglas en inglés).
– Segunda Campaña: con una duración estimada de 30 días (excluyendo el periodo
de movilización/desmovilización y tránsito desde/hacia el lugar de origen de la unidad de
intervención). En esta campaña llevarán a cabo las actividades de despliegue, sellado y
abandono en el pozo suspendido temporalmente en la Primera Campaña. En estos
trabajos participará una MODU semi-sumergible, todavía pendiente de concretar, con
sus correspondientes embarcaciones de apoyo: una embarcación tipo MPV; una
embarcación tipo Platform Supply Vessel (PSV por sus siglas en inglés), que se
encargará de labores de logística; dos remolcadores para las tareas de movilización y
tránsito de la MODU; y tres remolcadores de tipo Anchor Handling Vessel (AHV por sus
siglas en inglés) que asistirán en las labores de anclaje/desanclaje de la MODU.
– Última Campaña: Con una duración estimada de cuatro días (excluyendo los
periodos de movilización/desmovilización y tránsito desde/hacia el lugar de origen de la
unidad de intervención), en esta campaña se estima que se realizarán las actividades de
corte abrasivo y retirada de la cabeza de pozo con una embarcación de dimensiones
menores tipo MPV todavía pendiente de concretar.
El pozo objeto de este proyecto se abandonará siguiendo las directrices «Oil & Gas
UK Well Decommissioning Guidelines, Issued 6 June 2018» en las que se basan las
directrices propias de «RIPSA» en materia de sellado y abandono. Así, de acuerdo con
las mismas, una columna de cemento debe tener un mínimo de 30 m para constituir una
barrera permanente. Por otra parte, en zonas con potencial de flujo se requieren dos
barreras con 30 m cada una. Asimismo, en el caso de que se vaya a emplear una
barrera combinada de cemento para reemplazar a dos barreras, esta debe tener una
columna de cemento de un mínimo de 60 m para ser considerada una barrera
permanente y debe haber 60 m sobre la zona con potencial de flujo. Las longitudes
mínimas especificadas anteriormente se refieren, siempre, a metros de lo que
denominan «buen cemento», no a la longitud total de la columna de cemento que
finalmente se coloca. En este sentido, «RIPSA» deberá inyectar cemento suficiente para
poder garantizar en todo momento la columna mínima de «buen cemento» requerida en
las citadas directrices.
Las fases y principales actividades del programa de sellado y abandono definitivo
son las siguientes:
Abandono mediante LWIV y posible intervención con MODU:
1.1 Fase de movilización: Movilización de la embarcación LWIV a la ubicación
propuesta y realización de las pruebas e inspecciones necesarias mediante el vehículo
submarino no-autónomo operado por control remoto (ROV por sus siglas en inglés).
1.2 Fase de despliegue de los equipos de intervención: Despliegue desde la LWIV
de los equipos de intervención necesarios para preparar el pozo para las actividades de
sellado y abandono definitivo. También, se realiza una prueba de integridad y
funcionamiento de las válvulas del árbol de producción, que actuarán como barreras
durante las operaciones de abandono.
1.3 Fase de limpieza y desconexión de tubería (flowline) y umbilical de control:
Limpieza y desconexión de la línea de producción y umbilical de control que conectan la
cabeza de pozo con la plataforma. El proceso de limpieza tendrá lugar gracias a la
cve: BOE-A-2024-9989
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 120
Viernes 17 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 56801
– Primera Campaña: con una duración estimada de quince días (excluyendo los
periodos de movilización/desmovilización y tránsito desde/hacia el lugar de origen de la
unidad de intervención). En esta primera campaña se completará el abandono temporal
del pozo para prepararlo para su futuro abandono. Participará una unidad de
intervención LWIV con su embarcación de apoyo (embarcación tipo Multi Purpose Vessel
dedicada a labores logísticas, MPV por sus siglas en inglés). De acuerdo con lo
comunicado por «RIPSA» el buque LWIV contratado para realizar dichos trabajos es el
«Seawell», titularidad de «Hellix Well Ops (UK) Limited». Para estos trabajos se utilizará
un sistema Lubricador de Intervención Submarina (Subsea Intervention Lubricator, SIL
por sus siglas en inglés).
– Segunda Campaña: con una duración estimada de 30 días (excluyendo el periodo
de movilización/desmovilización y tránsito desde/hacia el lugar de origen de la unidad de
intervención). En esta campaña llevarán a cabo las actividades de despliegue, sellado y
abandono en el pozo suspendido temporalmente en la Primera Campaña. En estos
trabajos participará una MODU semi-sumergible, todavía pendiente de concretar, con
sus correspondientes embarcaciones de apoyo: una embarcación tipo MPV; una
embarcación tipo Platform Supply Vessel (PSV por sus siglas en inglés), que se
encargará de labores de logística; dos remolcadores para las tareas de movilización y
tránsito de la MODU; y tres remolcadores de tipo Anchor Handling Vessel (AHV por sus
siglas en inglés) que asistirán en las labores de anclaje/desanclaje de la MODU.
– Última Campaña: Con una duración estimada de cuatro días (excluyendo los
periodos de movilización/desmovilización y tránsito desde/hacia el lugar de origen de la
unidad de intervención), en esta campaña se estima que se realizarán las actividades de
corte abrasivo y retirada de la cabeza de pozo con una embarcación de dimensiones
menores tipo MPV todavía pendiente de concretar.
El pozo objeto de este proyecto se abandonará siguiendo las directrices «Oil & Gas
UK Well Decommissioning Guidelines, Issued 6 June 2018» en las que se basan las
directrices propias de «RIPSA» en materia de sellado y abandono. Así, de acuerdo con
las mismas, una columna de cemento debe tener un mínimo de 30 m para constituir una
barrera permanente. Por otra parte, en zonas con potencial de flujo se requieren dos
barreras con 30 m cada una. Asimismo, en el caso de que se vaya a emplear una
barrera combinada de cemento para reemplazar a dos barreras, esta debe tener una
columna de cemento de un mínimo de 60 m para ser considerada una barrera
permanente y debe haber 60 m sobre la zona con potencial de flujo. Las longitudes
mínimas especificadas anteriormente se refieren, siempre, a metros de lo que
denominan «buen cemento», no a la longitud total de la columna de cemento que
finalmente se coloca. En este sentido, «RIPSA» deberá inyectar cemento suficiente para
poder garantizar en todo momento la columna mínima de «buen cemento» requerida en
las citadas directrices.
Las fases y principales actividades del programa de sellado y abandono definitivo
son las siguientes:
Abandono mediante LWIV y posible intervención con MODU:
1.1 Fase de movilización: Movilización de la embarcación LWIV a la ubicación
propuesta y realización de las pruebas e inspecciones necesarias mediante el vehículo
submarino no-autónomo operado por control remoto (ROV por sus siglas en inglés).
1.2 Fase de despliegue de los equipos de intervención: Despliegue desde la LWIV
de los equipos de intervención necesarios para preparar el pozo para las actividades de
sellado y abandono definitivo. También, se realiza una prueba de integridad y
funcionamiento de las válvulas del árbol de producción, que actuarán como barreras
durante las operaciones de abandono.
1.3 Fase de limpieza y desconexión de tubería (flowline) y umbilical de control:
Limpieza y desconexión de la línea de producción y umbilical de control que conectan la
cabeza de pozo con la plataforma. El proceso de limpieza tendrá lugar gracias a la
cve: BOE-A-2024-9989
Verificable en https://www.boe.es
1.