III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Programa Coincidente. (BOE-A-2024-9597)
Resolución 320/38147/2024, de 17 de abril, de la Dirección General de Armamento y Material, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116

Lunes 13 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 54361

V.2

COINC-2024-IAGEN-Aplicación de la inteligencia artificial generativa a misiones
militares

La inteligencia artificial (IA) está convirtiéndose en una de las tecnologías con más
protagonismo e influencia en la transformación digital que está experimentando la
sociedad en los últimos años. La disponibilidad de grandes volúmenes de datos
proporcionados por sensores de todo tipo, incluyendo fuentes abiertas; la enorme
capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, unida a la necesidad de
respuestas en tiempo real a problemas que requieren tener en cuenta múltiples variables

cve: BOE-A-2024-9597
Verificable en https://www.boe.es

incorporando plataformas diferentes. Aunque el enjambre deberá estar formado
principalmente por RPAS, se contempla la posibilidad de que pueda incorporar vehículos
no tripulados terrestres (UGV) y marinos de superficie (USV), con el fin de aprovechar en
cada caso las capacidades particulares de cada tipo de plataforma.
La solución deberá demostrar que dispone de un elevado grado de adaptabilidad,
redundancia, resiliencia y ser fácilmente escalable, valorándose positivamente que el
enjambre pueda albergar un elevado número de plataformas, en particular en misiones
que así lo requieran, probando que ello deriva en una ejecución más efectiva de la
misión.
Asimismo, en el ámbito de las comunicaciones, será deseable que el enjambre
pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del
puesto de mando. La solución deberá estar diseñada para admitir las modificaciones
necesarias (comunicaciones SATCOM, comunicaciones encriptadas, capacidad de
operación más allá de línea de vista, etc.) que le permitan convertirse en una solución
real en escenarios operativos.
Del mismo modo se valorará que el enjambre pueda funcionar y continuar con la
misión asignada durante el mayor tiempo posible en situaciones de ausencia o
degradación de la señal GNSS, para lo que se mostrará cómo se comporta cuando una
o varias plataformas no disponen de esta señal.
Por último, se requerirá que el sistema pueda seguir operando en caso de pérdida de
las comunicaciones entre las plataformas y el operador, así como entre las plataformas
entre sí. Igual que para el caso anterior, se mostrará cómo se comporta el enjambre
forzando la pérdida de comunicaciones.
La misión o las misiones a las que se oriente la solución deberán estar definidas y
explicadas en la propuesta. Además, se valorará de manera especialmente positiva que
los vehículos que conforman el enjambre, sean de origen nacional.
Como resultado, se espera obtener demostradores tecnológicos que puedan probar
su funcionalidad en un entorno realista, siendo además posible probar las
funcionalidades más complejas del sistema (p.ej., escalabilidad, resiliencia,
comportamiento ante situaciones complejas difíciles de recrear, alternativas de
realización de la misión, etc.) utilizando enfoques basados en simulación o el uso de
gemelos digitales.
De cara a asegurar que estas soluciones responden a las necesidades reales de las
FAS, se valorarán positivamente aquellas propuestas que demuestren documentalmente
que cuentan con apoyo de alguna unidad u organismo del MINISDEF con competencias
relacionadas con la temática, en forma de criterio experto y acceso a medios que ayuden
a orientar y validar los desarrollos.
También se valorará positivamente que los entregables del proyecto faciliten, una vez
finalizado este, la realización de actividades de experimentación sobre el demostrador
resultante por parte de las FAS.
Esta actividad se enmarca dentro del objetivo tecnológico «Aplicaciones innovadoras
de los RPAS en defensa» de la ETID 2020.
El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 785.123,96
euros (una vez seleccionados los proyectos, si se tramita un contrato administrativo, las
cuantías financiadas se incrementarán con el correspondiente IVA).