III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-9526)
Decreto 26/2024, de 27 de febrero, del Consell, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, el Alto Horno número 2 de la siderúrgica del Puerto de Sagunto, en el municipio de Sagunto.
10 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 54163

talleres generales, almacén de efectos y repuestos, la iglesia de Nuestra Señora de
Begoña, el economato, el casino recreativo, las oficinas generales, la ciudad-jardín de la
Gerencia, el barrio obrero, el sanatorio, y como elemento más sobresaliente, el Horno
Alto número 2. La gran variedad de usos de estas edificaciones y el hecho de que no
todos están relacionados con la producción fabril son prueba del carácter paternalista de
la compañía y de la gran vinculación que hubo entre la empresa y la población.
De los edificios con carácter fabril que quedan, el más destacable es el Alto Horno
número 2. Desde su construcción, y debido a su gran altura, ha constituido un hito
fundamental en el perfil urbano del Puerto de Sagunto. Se trata de un edificio que se
constituye en referencia visual e histórica de la evolución y origen de la población.
Además, es el único que queda de los tres elementos fundamentales dentro de la
dinámica de trabajo de la industria siderometalúrgica del Puerto de Sagunto, ya que en
ellos se efectuaba la fusión y la reducción de minerales de hierro con vistas a elaborar la
fundición y obtener el arrabio, formado por mineral de hierro, carbón de coque y caliza,
que es la materia prima fundamental para la fabricación del acero.
En 1922, se inicia la construcción del Alto Horno número 2, y en 1926 proporciona su
primera colada de arrabio. Su funcionamiento fue intermitente debido a la coyuntura
política y empresarial. En 1961 fue derribado y reconstruido, cambió su tipología y
aumentó sus dimensiones y su producción. Del anterior horno solo se aprovechó una
parte de los cimientos, el plano inclinado de carga y el conjunto de estufas y
soplafuegos. El nuevo horno, que es el que hoy en día se puede ver, se encendió por
primera vez en 1965 y se apagó definitivamente el 24 de marzo de 1984.
3.2 Descripción del inmueble (basado principalmente en Arqueología industrial en
Sagunto, de Manuel Girona Rubio y José Vila Vicente, y en el cuaderno didáctico
Patrimonio industrial del Port de Sagunt, editado por APIVA).
Los cimientos del horno están constituidos por una gran placa de hormigón de 31
metros de diámetro, que sucesivamente va reduciendo su diámetro mediante cuatro
escalones, alcanzando una altura de 5,6 metros.
El perfil del interior del horno tiene forma de dos conos unidos por sus bases y
responde a la forma habitual de este tipo de instalaciones. Las partes en las que se
divide el espacio interior entre esos dos conos se llaman, de abajo hacia arriba, crisol,
zona de etalajes y cuba:
– El crisol es la zona inferior y era el lugar más caliente del horno, donde llegaban a
alcanzarse los 2.000 °C. Allí se acumulaban el hierro y la escoria fundidos que salían por
las bocas de sangría. Tiene un revestimiento de ladrillo de carbono de 1 m de espesor.
El horno se apoya sobre una corona circular de chapa, sobre la cual se soldó la
primera virola del crisol, de altura 3,87 m, en la cual se empotraron la boca de la sangría
o piquera (por la que se recogía el arrabio a 1.400 °C, aproximadamente cada 4 horas
llenando 3 cucharas de 35t cada vez) y la boca de la escoria o bigotera (material de
desecho que después se empleaba en la producción de cementos, a 1.500 °C). La
segunda virola del crisol tiene una altura de 2,4 m, en la que están soldados los marcos
de las 12 toberas, por las que entraba aire caliente a 1.000 °C para la combustión. La
tercera virola tiene una altura de 2,56 metros.
– Los etalajes es la zona intermedia, también llamada vientre. El etalaje se
encuentra empotrado en material refractario.
– La cuba era la primera zona en donde las cargas alternativas de mineral y cok
(carbón) se calentaban por los gases ascendentes de la combustión realizada en la parte
inferior del horno. Dadas las explosiones ocurridas en el horno número 1, debidas a las
obstrucciones de sales de agua que circulaban por los serpentines interiores de
refrigeración, en la construcción del horno número 2 se colocó un blindaje de placas de
acero fundido refrigeradas exteriormente con riego de agua, que incluso podía ser de
mar. En concreto, lleva empotradas un total de 315 cajas de refrigeración en el exterior,
dispuestas en 21 filas.

cve: BOE-A-2024-9526
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115