III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-8703)
Decreto 30/2024, de 5 de marzo, del Consell, para complementar la declaración de bien de interés cultural, con la categoría de bien inmaterial, de la Romeria de les Canyes de Castelló, con la que se incorpora la procesión de las gaiatas y su simbolismo como seña identitaria de la ciudad de Castelló de la Plana.
24 páginas totales
Página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 105

Martes 30 de abril de 2024

Sec. III. Pág. 49609

para los romeros la cinta verde. Posteriormente, y a raíz de una extraña interpretación
del Concilio Vaticano II, el clero deja de participar en la romería a excepción de un cura
que lleva la reliquia y que preside la romería. Dejan de participar las órdenes monásticas,
niños del Colegio de San Vicente Ferrer y de la antigua Beneficencia, y con estas
ausencias se empiezan a perder los cánticos y ciertos rituales. En 1982 se crea la Colla
de Cantors, con el restablecimiento de ciertos rituales, y en 1985 se renueva la tradición
de los Gozos de Santa María Magdalena. En 1988 se escucha el cántico O vere Deus y
en 1989 se restaura la tradición de la famosa vuelta a pie pasando por la basílica del
Lledó, que finaliza en la puerta lateral de la concatedral de Santa María, desde la cual se
había partido por la mañana. Las indumentarias se renuevan, el Ayuntamiento empieza a
reaparecer en la vuelta, a la que se suman varias collas de las fiestas. En 1991 se
publica la Consueta o ritual de la romería, con el fin de instaurar la Romeria de les
Canyes como tradición, con su protocolo definitivo, además de la edición de la misa de la
Magdalena en 1994.
2.6

Descripción del bien.

La Romeria de les Canyes muestra su carácter cívico-religioso desde el primer
momento. Romería penitencial iniciada en 1375 y que, con el tiempo, ha adquirido un
carácter multitudinario, en la que el pueblo y las autoridades eclesiásticas y municipales
se unen para conmemorar el traslado del castillo Viejo a la llanura. En esta romería se
produce una identificación del pueblo con sus orígenes.
La fiesta empieza la noche anterior, cuando la campana María empieza a voltear
anunciando la fiesta grande de la ciudad, junto con el tradicional alumbramiento o
«enfarolà» del campanario, el Fadrí, con luces y fuegos artificiales.
La romería se compone de diferentes partes:
1. La despertada. Señala el inicio del reparto de las cañas con las cintas verdes a
los romeros en las dependencias del Mercado Central.
2. La misa de romeros o misa de las cañas.
3. La romería propiamente dicha con sus dos partes:

El volteo de la campana Vicent anuncia que el día de la Magdalena ha llegado.
Alrededor de las 07.30 horas se efectúan los toques de coro, que convocaban al clero y
las autoridades de la ciudad. Además del volteo de esta campana, se hacen una
despertada y desfiles de bandas de música y collas de dulzaineros por las calles de
Castelló. La despertada marcará el inicio del reparto de cañas en el Mercado Central.
También acostumbran los romeros a llevar un pañuelo atado al cuello.
La Romeria de les Canyes empieza a las 08.00 horas con la misa de romeros o misa
de las cañas, que oficia el presbítero y es en valenciano. Acabada la misa, se coloca el
relicario sobre el altar mayor. Todos los miembros del clero que participan en la romería
salen hacia las 08.30 horas de la sacristía y se sitúan ante el altar mayor, y es
normalmente el sacristán de Santa María el que lleva la cruz. Además, un niño o
monaguillo, vestido de dominico y con un sombrero de ala ancha, lleva un farolillo
encendido en la mano, a quien se denomina «Rata Grossa». El presbítero lleva capa
pluvial morada como corresponde al tiempo de Cuaresma. Antes de que se acabe la
misa, empieza a voltear la campana Ángel. Las autoridades empiezan a situarse en el
porche del Ayuntamiento para dirigirse hacia el templo.
El protocolo es el siguiente: en primer lugar, la policía municipal con el uniforme de
gala; a continuación, la colla de dulzaineros y tamborileros, los siguen los guardas de
campo con el traje de pana de color verde con chaleco y chaqueta, además de sombrero
de ala ancha y escopeta al hombro para hacer las salvas tradicionales. A estos los
siguen los famosos maceros desde 1852, cuya indumentaria consiste en calzón corto,
jubón verde, alpargatas de esparto, dalmática de color rojo y boina. Las mazas que

cve: BOE-A-2024-8703
Verificable en https://www.boe.es

3.1 La ida: que incluye la salida desde la concatedral de Santa María hasta el
eremitorio de la Magdalena, situado en el cerro del castillo Viejo.