I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2024-8193)
Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100
Miércoles 24 de abril de 2024
Sec. I. Pág. 45758
ab) El seguimiento de la evolución de la morosidad y resultados de la eficacia de la
Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la
que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones
comerciales, sin perjuicio de las competencias que puedan corresponder a otros
departamentos ministeriales.
ac) Cualesquiera otras actuaciones que le sean encomendadas por la persona
titular de la Secretaría de Estado de Industria.
2. La Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana
Empresa se estructura en las siguientes unidades con nivel orgánico de subdirección
general:
a) La Subdirección General de Estrategia y Ecosistemas Industriales, que ejercerá
las funciones del apartado 1 atribuidas en los párrafos a) y g) en el ámbito de la industria,
b), c), i), j), k), y las correspondientes a los párrafos x), z) y aa) en el ámbito de sus
competencias.
b) La Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, que ejercerá las
funciones del apartado 1 atribuidas en los párrafos l), m), n), y las correspondientes a los
párrafos x), z) y aa) en el ámbito de sus competencias.
c) La Subdirección General de Emprendimiento y PYME, que ejercerá las funciones
del apartado 1 atribuidas en los párrafos a), f), g) y x) en el ámbito del emprendimiento y
de la PYME, e), h), o), p), q), r), s), t), u), v), w), x), y), ab) y las correspondientes a los
párrafos z) y aa) en el ámbito de sus competencias.
d) La Subdirección General de Autonomía Estratégica Industrial, que ejercerá las
funciones del apartado 1 atribuidas en los párrafos a) y c) en el ámbito de la autonomía
estratégica industrial, d), ñ) y las correspondientes a los párrafos x), z) y aa) en el ámbito
de sus competencias.
Artículo 4.
Dirección General de Programas Industriales.
1. Corresponde a la Dirección General de Programas Industriales el ejercicio de las
siguientes funciones:
1.º Programas industriales, incluidos los destinados al desarrollo del ecosistema del
vehículo eléctrico y conectado.
2.º Programas y actuaciones destinadas a mejorar la competitividad y eficiencia de
los sectores productivos o que generen mayor autonomía estratégica o valor para las
actividades y empresas industriales, así como actuaciones destinadas a promover la
modernización tecnológica de las empresas industriales.
3.º Programas y actuaciones destinadas a promover la transformación digital de las
empresas industriales y la digitalización de la industria, sin perjuicio de las competencias
atribuidas a otros departamentos ministeriales.
4.º Programas y actuaciones destinados a promover la transformación sostenible y
descarbonización de la industria, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros
departamentos ministeriales.
5.º Programas dirigidos a la industria de defensa, aeronáutica y espacial;
programas estratégicos y programas de alto contenido tecnológico e innovación
industrial; programas y actuaciones dirigidos a incrementar la competitividad de los
sectores industriales; programas dirigidos a potenciar la implantación de sistemas de
gestión e infraestructuras destinadas a incrementar la competitividad industrial; y
programas de cooperación público-privada en áreas de importancia estratégica para los
sectores industriales. Sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros departamentos
ministeriales.
cve: BOE-A-2024-8193
Verificable en https://www.boe.es
a) La planificación, elaboración, coordinación, seguimiento técnico-económico y
gestión administrativa y económico-financiera de:
Núm. 100
Miércoles 24 de abril de 2024
Sec. I. Pág. 45758
ab) El seguimiento de la evolución de la morosidad y resultados de la eficacia de la
Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la
que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones
comerciales, sin perjuicio de las competencias que puedan corresponder a otros
departamentos ministeriales.
ac) Cualesquiera otras actuaciones que le sean encomendadas por la persona
titular de la Secretaría de Estado de Industria.
2. La Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana
Empresa se estructura en las siguientes unidades con nivel orgánico de subdirección
general:
a) La Subdirección General de Estrategia y Ecosistemas Industriales, que ejercerá
las funciones del apartado 1 atribuidas en los párrafos a) y g) en el ámbito de la industria,
b), c), i), j), k), y las correspondientes a los párrafos x), z) y aa) en el ámbito de sus
competencias.
b) La Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, que ejercerá las
funciones del apartado 1 atribuidas en los párrafos l), m), n), y las correspondientes a los
párrafos x), z) y aa) en el ámbito de sus competencias.
c) La Subdirección General de Emprendimiento y PYME, que ejercerá las funciones
del apartado 1 atribuidas en los párrafos a), f), g) y x) en el ámbito del emprendimiento y
de la PYME, e), h), o), p), q), r), s), t), u), v), w), x), y), ab) y las correspondientes a los
párrafos z) y aa) en el ámbito de sus competencias.
d) La Subdirección General de Autonomía Estratégica Industrial, que ejercerá las
funciones del apartado 1 atribuidas en los párrafos a) y c) en el ámbito de la autonomía
estratégica industrial, d), ñ) y las correspondientes a los párrafos x), z) y aa) en el ámbito
de sus competencias.
Artículo 4.
Dirección General de Programas Industriales.
1. Corresponde a la Dirección General de Programas Industriales el ejercicio de las
siguientes funciones:
1.º Programas industriales, incluidos los destinados al desarrollo del ecosistema del
vehículo eléctrico y conectado.
2.º Programas y actuaciones destinadas a mejorar la competitividad y eficiencia de
los sectores productivos o que generen mayor autonomía estratégica o valor para las
actividades y empresas industriales, así como actuaciones destinadas a promover la
modernización tecnológica de las empresas industriales.
3.º Programas y actuaciones destinadas a promover la transformación digital de las
empresas industriales y la digitalización de la industria, sin perjuicio de las competencias
atribuidas a otros departamentos ministeriales.
4.º Programas y actuaciones destinados a promover la transformación sostenible y
descarbonización de la industria, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros
departamentos ministeriales.
5.º Programas dirigidos a la industria de defensa, aeronáutica y espacial;
programas estratégicos y programas de alto contenido tecnológico e innovación
industrial; programas y actuaciones dirigidos a incrementar la competitividad de los
sectores industriales; programas dirigidos a potenciar la implantación de sistemas de
gestión e infraestructuras destinadas a incrementar la competitividad industrial; y
programas de cooperación público-privada en áreas de importancia estratégica para los
sectores industriales. Sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros departamentos
ministeriales.
cve: BOE-A-2024-8193
Verificable en https://www.boe.es
a) La planificación, elaboración, coordinación, seguimiento técnico-económico y
gestión administrativa y económico-financiera de: