III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-6846)
Resolución de 22 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos).
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de abril de 2024
Sec. III. Pág. 38957
En el supuesto de trabajo a tiempo parcial se aplicarán las mismas reglas en
proporción a la jornada de trabajo de efectivo.
Este complemento no será compensable ni absorbible para aquellas personas que a
la fecha de publicación de este convenio no vinieran realizando trabajo nocturno y
comiencen a realizarlo con posterioridad.
4. Complemento de Turnicidad. Percibirán el Complemento de Turnicidad, de
carácter funcional y no consolidable, aquellas personas trabajadoras cuyo puesto de
trabajo esté sometido a turnicidad permanente y efectivamente estén sujetas a dicha
forma de organización de la actividad conforme a lo previsto en el artículo 22. Su cuantía
no podrá ser inferior a 480 euros brutos al año y se percibirá prorrateada en doce
mensualidades ordinarias.
En caso de realización de jornada a tiempo parcial, corresponderá la parte
proporcional del importe antes referenciado, considerando la jornada a tiempo completo
la definida en el artículo 15.
Este complemento será compatible con el plus de flexibilidad y en ningún caso podrá
sustituir a este.
Este complemento no será compensable ni absorbible para aquellas personas que a
la fecha de publicación de este convenio no vinieran realizando dicha turnicidad
permanente y comiencen a realizarla con posterioridad. En el resto de los supuestos la
aplicación de la compensación y absorción no podrá conllevar que la persona perciba en
concepto de Complemento de Turnicidad una cantidad inferior a 480 euros anuales.
5. Complemento por trabajo en los festivos referidos en el artículo 23. El trabajo en
estos días generará, a opción de la persona trabajadora, bien el derecho a un
complemento de un importe de 60 euros por día o, de ser superior, del resultante de
aplicar a las horas trabajadas el incremento del 75 por ciento previsto en el artículo 47
del Real Decreto 2001/1983, de 28 julio, o bien a un descanso compensatorio de día y
medio por festivo no disfrutado. Una vez prestado el servicio y de no manifestar la
persona trabajadora su preferencia en el plazo de una semana desde la fecha de dicha
prestación será la empresa la que optará entre el abono del complemento o el descanso
compensatorio.
En los contratos con una duración determinada prevista que sea inferior a tres meses
o en el caso de las personas trabajadoras fijas discontinuas, cuando no exista pacto al
inicio de la contratación o llamamiento, la opción entre descanso o compensación
corresponderá a la empresa.
Este complemento no podrá ser absorbido ni compensado, a salvo de las cantidades
que vinieran siendo abonadas a la persona trabajadora en atención específicamente a la
prestación de servicios en festivos y que figuren recogidas con tal carácter concreto en el
recibo de salarios.
6. Complemento por trabajo de los festivos especiales y asimilados referidos en el
artículo 23. El trabajo en estos días generará, a opción de la persona trabajadora, bien el
derecho a un complemento de un importe de 80 euros por día o, de ser superior, del
resultante de aplicar a las horas trabajadas el incremento del 75 por ciento previsto en el
artículo 47 del Real Decreto 2001/1983, de 28 julio, o bien a un descanso compensatorio
equivalente a dos días por cada festivo no disfrutado. Una vez prestado el servicio y de
no manifestar la persona trabajadora su preferencia en el plazo de una semana desde la
fecha de dicha prestación será la empresa la que optará entre el abono del complemento
o el descanso compensatorio.
Este complemento no podrá ser absorbido ni compensado, a salvo de las cantidades
que vinieran siendo abonadas a la persona trabajadora en atención específicamente a la
prestación de servicios en festivos y que figuren recogidas con tal carácter concreto en el
recibo de salarios.
7. Complemento por trabajo en fin de semana. Los sábados, domingos o ambos,
cuando sean trabajados por personal no asignado de forma habitual a turnos que
comprendan el fin de semana tendrán la misma consideración que los festivos, en
cve: BOE-A-2024-6846
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Sábado 6 de abril de 2024
Sec. III. Pág. 38957
En el supuesto de trabajo a tiempo parcial se aplicarán las mismas reglas en
proporción a la jornada de trabajo de efectivo.
Este complemento no será compensable ni absorbible para aquellas personas que a
la fecha de publicación de este convenio no vinieran realizando trabajo nocturno y
comiencen a realizarlo con posterioridad.
4. Complemento de Turnicidad. Percibirán el Complemento de Turnicidad, de
carácter funcional y no consolidable, aquellas personas trabajadoras cuyo puesto de
trabajo esté sometido a turnicidad permanente y efectivamente estén sujetas a dicha
forma de organización de la actividad conforme a lo previsto en el artículo 22. Su cuantía
no podrá ser inferior a 480 euros brutos al año y se percibirá prorrateada en doce
mensualidades ordinarias.
En caso de realización de jornada a tiempo parcial, corresponderá la parte
proporcional del importe antes referenciado, considerando la jornada a tiempo completo
la definida en el artículo 15.
Este complemento será compatible con el plus de flexibilidad y en ningún caso podrá
sustituir a este.
Este complemento no será compensable ni absorbible para aquellas personas que a
la fecha de publicación de este convenio no vinieran realizando dicha turnicidad
permanente y comiencen a realizarla con posterioridad. En el resto de los supuestos la
aplicación de la compensación y absorción no podrá conllevar que la persona perciba en
concepto de Complemento de Turnicidad una cantidad inferior a 480 euros anuales.
5. Complemento por trabajo en los festivos referidos en el artículo 23. El trabajo en
estos días generará, a opción de la persona trabajadora, bien el derecho a un
complemento de un importe de 60 euros por día o, de ser superior, del resultante de
aplicar a las horas trabajadas el incremento del 75 por ciento previsto en el artículo 47
del Real Decreto 2001/1983, de 28 julio, o bien a un descanso compensatorio de día y
medio por festivo no disfrutado. Una vez prestado el servicio y de no manifestar la
persona trabajadora su preferencia en el plazo de una semana desde la fecha de dicha
prestación será la empresa la que optará entre el abono del complemento o el descanso
compensatorio.
En los contratos con una duración determinada prevista que sea inferior a tres meses
o en el caso de las personas trabajadoras fijas discontinuas, cuando no exista pacto al
inicio de la contratación o llamamiento, la opción entre descanso o compensación
corresponderá a la empresa.
Este complemento no podrá ser absorbido ni compensado, a salvo de las cantidades
que vinieran siendo abonadas a la persona trabajadora en atención específicamente a la
prestación de servicios en festivos y que figuren recogidas con tal carácter concreto en el
recibo de salarios.
6. Complemento por trabajo de los festivos especiales y asimilados referidos en el
artículo 23. El trabajo en estos días generará, a opción de la persona trabajadora, bien el
derecho a un complemento de un importe de 80 euros por día o, de ser superior, del
resultante de aplicar a las horas trabajadas el incremento del 75 por ciento previsto en el
artículo 47 del Real Decreto 2001/1983, de 28 julio, o bien a un descanso compensatorio
equivalente a dos días por cada festivo no disfrutado. Una vez prestado el servicio y de
no manifestar la persona trabajadora su preferencia en el plazo de una semana desde la
fecha de dicha prestación será la empresa la que optará entre el abono del complemento
o el descanso compensatorio.
Este complemento no podrá ser absorbido ni compensado, a salvo de las cantidades
que vinieran siendo abonadas a la persona trabajadora en atención específicamente a la
prestación de servicios en festivos y que figuren recogidas con tal carácter concreto en el
recibo de salarios.
7. Complemento por trabajo en fin de semana. Los sábados, domingos o ambos,
cuando sean trabajados por personal no asignado de forma habitual a turnos que
comprendan el fin de semana tendrán la misma consideración que los festivos, en
cve: BOE-A-2024-6846
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85