III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-6193)
Resolución de 14 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del grupo de marroquinería, cueros repujados y similares de Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 76

Miércoles 27 de marzo de 2024

Sec. III. Pág. 35766

Nivel 1:
Conducción: Es la persona que estando en posesión del necesario permiso de
conducir, tiene a su cargo el manejo de los camiones, coches, furgonetas y demás
vehículos matriculados a nombre de la empresa. Es responsable del vehículo puesto a
su disposición, mientras esté trabajando con él.
Nivel 2:
Auxiliar de almacén: Es la persona que en dependencia de su superior jerárquico
realiza labores propias de almacenaje, revisión, control y preparación de pedidos y
expediciones bajo una cierta supervisión.
Vigilancia: Es la persona que con elementales conocimientos y responsabilidad
cuidará de los accesos a los locales propios de la empresa realizando funciones de
custodia y vigilancia, y de atención telefónica.
Personal de limpieza: Realiza labores propias de mantenimiento y limpieza de las
instalaciones de la empresa.
Ordenanza: Persona que con un nivel mínimo de cualificación desarrolla tareas de
distribución de correo y mercancías dentro de la empresa y, eventualmente, labores de
vigilancia de las instalaciones, así como gestiones administrativas de carácter oficial
frente a organismos públicos y otras entidades privadas como bancos o cajas de ahorro.
Nivel 3:
Operario/a de servicios varios: Persona que opera con instrucciones concretas,
claramente establecidas, con un claro grado de dependencia, que requieren
preferentemente esfuerzo físico o atención, y que no necesita de formación específica
para realizar labores como mantenimiento, carga y descarga manuales, y actividades de
acondicionamiento y envasado.
ANEXO II
Movilidad funcional
Trabajos de superior e inferior grupo profesional

1. La persona que realice funciones de nivel profesional superior a las que
correspondan al grupo profesional que tuviera reconocida, por un período superior a seis
meses durante un año u ocho meses durante dos años, puede reclamar ante la dirección
de la empresa la clasificación profesional adecuada.
2. Contra la negativa de la empresa y previo informe del comité de empresa o, en
su caso, de los/las delegados/as de personal, deberá preceptivamente, con carácter
previo a la reclamación ante la jurisdicción competente, poner el conocimiento del asunto
ante la comisión paritaria, que evaluará y emitirá un dictamen.
3. Cuando se desempeñen funciones de grupo superior, pero no proceda legal o
convencionalmente el ascenso, la persona que trabaja tendrá derecho a la diferencia
retributiva entre el grupo asignada y la función que efectivamente realice.
4. Si por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva la
empresa precisara destinar a una persona a tareas correspondientes a un grupo inferior
al suyo, sólo podrá hacerlo por el tiempo imprescindible, manteniéndole la retribución y
demás derechos derivados de su grupo profesional y comunicándolo a la R.T.
Ascensos
El ascenso es la promoción de una persona a un grupo profesional superior y distinta
de la antes realizada, con carácter permanente.

cve: BOE-A-2024-6193
Verificable en https://www.boe.es

La movilidad funcional se realizará de conformidad con el artículo 39 del ET.